Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Cafetería El Cafetón: Pincho Focaccia de cecina y queso de cabra

Análisis del valor nutricional de la Focaccia de cecina y queso de cabra

En mas de una ocasión algún paciente que por razones laborales no tiene la oportunidad de regresar a casa para comer y se ve obligado a hacerlo en algún bar-cafetería me pregunta el valor calórico de los pinchos. Evidentemente no hay una respuesta única y exacta, pues depende del tipo de ingredientes que lo integran y la cantidad. Incluso aunque los modelos de pinchos se repitan de forma sistemática en el mismo local, pueden existir pequeñas diferencias nutricionales entre ellos (pero imagino que dichas diferencias no son estadísticamente significativas o al menos para tener un impacto por ejemplo en la pérdida de peso). Incluso algún paciente que trabaja en las inmediaciones de la consulta (desde aquí envío un saludo a Jose Luis), me pregunta sobre la posibilidad de consumir alguno de los pinchos del Cafetón, en el contexto de su dieta. Este contenido surge con el propósito de responder a dicha cuestión.

Fotografía de las instalaciones de El Cafetón

El Cafetón es una cafetería que se ubica en la esquina de la Plazuela San Miguel con la calle Ruiz Gómez. Se localiza en el mismo lugar que el antiguo Café San Miguel, que fue inagurado el 17 de Junio de 1899 por un joven laureano llamado Junquera Rodriguez y forma parte de la identidad y cultura cafetera gijonesa. El Café San Miguel cerró sus puertas en 1999.

Fotografía de las instalaciones del café San Miguel

Entre 1999-2016 albergó una cafetería perteneciente a la franquicia Café di Roma. Finalmente en Diciembre de 2016, Alex, un conocido hostelero gijonés (propietario también del Mepiachi) tomó el traspaso y reformó el local, tratando de recuperar la estética y la atmósfera del pionero, pero con un toque más preciosista. Sinceramente (y no es porque lo conozca) para mi ha superado con creces el original (lo recuerdo cuando iba de pequeño con mi madre). Si no me creéis, podéis comparar las fotos de sendas cafeterías y ver la diferencia. Lo que mas me gusta es la decoración: el actual fusiona elementos del pasado propios de cafeterías antiguas, como los sillones de piel envejecida con un toque vintage con elementos más modernos y vanguardistas como las lámparas esféricas. Cada vez que atravieso las puertas del Cafetón es como si efectuase un viaje en el tiempo y tengo la impresión de sumergirme en la atmósfera de los cafés parisinos del siglo XIX.

Como conozco a Alex, el actual gerente del Cafetón, desde hace años y aprovechando que me ha dado el visto bueno, voy a ir diseccionado con precisión  quirúrgica cada uno de los pinchos que se ofertan en su cafetería.

A continuación se analiza el primer pincho de El Cafetón: Focaccia de cecina y queso de cabra.

Observaciones preliminares:

1-Al final del artículo puedes encontrar una tabla con el peso de cada uno de los ingredientes, el total y el valor energético (Kcal) y distribución de macronutrientes (en gramos) del pincho.

2-Los números entre paréntesis aluden a las Tablas de Composición de Alimentos consultadas y figuran en la bibliografía.

Focaccia de cecina y queso de cabra

Focaccia de cecina y queso de cabra

A continuación consta la secuencia de pasos que he seguido para realizar el análisis nutricional.

1º-Empleo la báscula de cocina digital Silvercrest.

Fotografía a  vista de pájaro del pincho y báscula digital

2º-Desglose de los ingredientes de la focaccia de cecina y queso de cabra.

Fotografía a vista de pájaro de los ingredientes de la focaccia de cecina y queso de cabra

3º-Pesaje del tomate cherry la tapa superior del pan.

Fotografía a vista de pájaro de bascula digital con tomate cherry y parte superior del pan

4º-Pesaje del queso de cabra y la cecina de vaca.

Fotografía a vista de pájaro de báscula digital con queso de cabra y cecina de vaca

5º-Pesaje de la lechuga y la porción inferior del pan.

Fotografía a vista de pájaro de báscula digital con la lechuga y porción inferior del pan.

6º-Valores nutricionales del pincho focaccia de cecina y queso de cabra:

Tabla de energía y macronutrientes del pincho Focaccia de cecina y jamón serrano

Bibliografía

1. Food search [Internet]. USDA (United States Department of Agriculture. Agricultural Research Service). 2017 [citado 27 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list

2. Mataix Verdú J, Mañas Almendros M. Tablas de composición de alimentos españoles. 3ª ed. Granada: Ediciones Universidad de Granada; 1998.

3. Tablas de composición de alimentos del CESNID. 2ª ed. Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona (UB); 2010.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados