985 34 43 58
Las definiciones difieren sutilmente según el país. En los países anglosajones dietista y nutricionista son profesiones diferenciadas. Sin embargo en España la profesión, tal como queda reflejado en la Ley 44/2003 de Ordenaciones Sanitarias es dietista-nutricionista. Las citas que figuran a continuación son textuales. |
Según la Conferencia de Consenso del Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética "Un dietista-nutricionista es un profesional de la salud, con titulación universitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social". |
Según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, (punto g, artículo 7, Título I. B.O.E. número 280 de 22 de Noviembre de 2003): "Un dietista-nutricionista desarrolla actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública". |
El «Libro Blanco del título de Grado en Nutrición Humana y Dietética», es un documento elaborado a partir del Informe de la Comisión Evaluadora de ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), en respuesta al proyecto solicitado por las universidades públicas y privadas, que impartían en España las titulaciones de Nutrición Humana y Dietética, para el diseño del título de Grado en Nutrición Humana y Dietética y el plan de estudios correspondiente, acordes al Programa de Convergencia Europea, en noviembre de 2003. Este documento establece las directrices a seguir por toda universidad española que aspire a ofertar el título de Grado en Nutrición Humana y Dietética. |
Según la European Federation of the Associations of Dietitians (EFAD) "El dietista es una persona cualificada y legalmente reconocida para poder aconsejar una buena alimentación, tanto para grupos de personas o de individuos en buen estado de salud, como de los que necesitan un régimen terapéutico". |
Según US Departament of Labour Dictionary of Occupational Titles (USA) "Dietista es aquella persona que aplica los principios de la nutrición en la alimentación de individuos y grupos; planifica menús y dietas especiales; supervisa la presentación y servicio de las comidas cita textualmente; instruye en los principios de la nutrición y en su aplicación en la selección de alimentos". |
La marca de dietista-nutricionista sólo puede ser usada por aquellos miembros de las asociaciones o colegios profesionales autonómicos de dietistas-nutricionistas, integrados en la Junta de Gobierno de AEDN, previa solicitud a la asociación o colegio profesional pertinente, que la personalizará con su nombre, apellidos y número de socio. |
![]() |
El hecho de que alguien se dedique a la nutrición, no le convierte en nutricionista. Existen otras profesiones en el ámbito sanitario, en las que dentro de su plan de formación, se incluyen contenidos de nutrición, como formación general. Esto es lógico y normal, ya que la salud se debe abordar siempre desde un ámbito multidisciplinar y hay que tener nociones básicas en diversos ámbitos. Pero tener cierta formación no capacita para ejercer la profesión de dietista-nutricionista. (Fuente: www.diamundialdietistanutricionista.com). Como es comprensible, existen asociaciones, sociedades y fundaciones integradas por estos profesionales (incluso también por dietistas-nutricionistas), relacionadas con la Alimentación, Nutrición y Dietética como las siguientes, que contribuyen a la promoción de dichas ciencias en la sociedad, pero sólo la FEDN (en estrecha colaboración con el CGD-NE), representa al colectivo de dietistas-nutricionistas. |
A continuación se muestra un breve video realizado por la AEDN. En la primera parte una pequeña muestra de ciudadanos españoles describe según su opinión personal que es una alimentación saludable y en la segunda parte distintas figuras con una dilatada experiencia en distintas áreas de trabajo en el campo de la Nutrición Humana y Dietética (Giuseppe Russolillo, Yolanda Sala, Nahyr Schinca, Raquel Bernacer, etc.) explican los ámbitos profesionales del dietista-nutricionista. |
|