Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Descripción de las características que definen a una alimentación saludable,

Las dietas pautadas responden a las premisas que debe verificar una alimentación saludable.

Se han propuesto distintas definiciones de una alimentación saludable. (1,2,3) Todas ellas integran ideas semejantes sobre sus atributos (variada, equilibrada,...) y objetivos (optimización de la salud...). El GREP-AEDN (Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas) estableció un consenso sobre el concepto de alimentación saludable, que se articuló en un documento (4), que ofrece una definición muy completa, que podría considerarse casi definitiva.

Según este organismo, una alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada, sostenible y asequible).

Bibliografía

1. Calañas Continente AJ, Bellido D. Bases científicas de una alimentación saludable. Rev Med Univ Navarra.2006:50(4):152-8.

2. Rojas Hidalgo E. ¿Qué es una alimentacion sana? Rev Clin Esp. 2000 Jan;200(1):39-42.

3. Coutts A. Nutrition and the life cycle 4: the healthy diet for the adult. Br J Nurs. 2001 Mar 22-Apr 11;10(6):362, 364-9.

4. Basulto J, Manera M, Baladia E, Miserachs M, Pérez R, Ferrando C, Amigó P, Rodríguez VM, Babio N, Mielgo-Ayuso J, Roca A, San Mauro I, Martínez R, Sotos M, Blanquer M, Revenga J. Marzo de 2013 (última actualización: 8 de abril de 2013). [Monografía en Internet]. [Citado 14 de Diciembre de 2015]. Disponible en: http://fedn.es/docs/grep/docs/alimentacion_saludable.pdf