Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Reflexiones sobre el bajo consumo de pescado en España

Causas y soluciones para el bajo consumo de pescado en España

A lo largo de mi trayectoria profesional como D-N en consulta me sorprende, una vez evaluado el patrón alimentario del paciente, el bajo consumo de pescado de la población española. Me llama poderosamente la atención que haya personas que consumen pescado 1 vez/15 días e incluso 1 vez/mes, sobre todo porque España puede presumir (con el beneplácito de Japón) de contar con una Industria pesquera sólida y fuertemente consolidada, ser uno de los principales consumidores de pescado del mundo y existir una cultura del pescado que explica la amplia disponibilidad y fácil accesibilidad al mismo tanto en grandes superficies, como tiendas y mercados.

Causas de la baja ingesta de pescado en España.

Las principales razones que refieren los pacientes para explicar su baja ingesta de pescado son:

1-Propiedades organolépticas, particularmente el sabor (más pronunciado en el pescado azul) y el olor que se extiende por la casa. Por esta última razón muchos pacientes limitan su consumo a aquellas ocasiones que comen fuera de casa.

2-Presencia de espinas.

3-Alta ubicuidad del nematodo anisakis.

4-Precio elevado (esta afirmación es una hipótesis mía porque ningún paciente me lo comentó o sugirió implícitamente).

Surtido de pescados frescos

Soluciones para la baja ingesta de pescado en España.

Todo en esta vida tiene solución salvo la muerte (aunque para algunas corrientes como el Budismo aquella sólo es una fase del ciclo del samsara formado por el nacimiento, vida, muerte y reencarnación, donde la muerte supone la desaparición del cuerpo físico, pero no la extinción del espíritu que se reencarna sucesivamente mientras no se cese el deseo). Aunque estas soluciones son verdades de Perogrullo las comento.

1-Se puede recurrir a la versión congelada del pescado, pues esta técnica de conservación atenúa el sabor (1).

2-Se puede optar por adquirir piezas de pescado congelado o fresco fileteado (v.g. cola del salmón) que vienen desprovistas de espinas.

3-Aunque las larvas de anisakis son destruidas por las temperaturas bajo cero, lo que convierte a este método de congelación en una medida de control importante de este riesgo para la salud, estos parásitos pueden sobrevivir bajo ciertas circunstancias. Se recomienda congelar el pescado a una temperatura de -15ºC o inferior (2).

4-Algunos pescados son más asequibles como los bocartes (arenques), xarda (caballa), parrocha (sardina pequeña) y merluza.

Bibliografia

(1) Duarte AM, Silva F, Pinto FR, Barroso S, Gil MM. Quality Assessment of Chilled and Frozen Fish-Mini Review. Foods. 2020;9(12):1739.

(2) Podolska M, Pawlikowski B, Nadolna-A?tyn K, Pawlak J, Komar-Szymczak K, Szostakowska B. How effective is freezing at killing Anisakis simplex, Pseudoterranova krabbei, and P. decipiens larvae? An experimental evaluation of time-temperature conditions. Parasitol Res. 2019;118(7):2139-2147.