Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Breve alusión a la reglamentación del dietista-nutricionista

En el Real Decreto 433/1998 de 20 de Marzo, del Ministerio de Educación y Cultura, se establece el título universitario oficial de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y las directrices generales propias de los planes de estudio conducentes a la obtención de aquel (B.O.E. número 90 de 15 de Abril de 1998).

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades que regula la estructura y organización de las enseñanzas universitarias dispuestas en tres ciclos: (B.O.E. número 307 de 24 de Diciembre de 2001).

-Diplomado universitarios (tres años)
-Licenciado (5-6 años según enseñanza) universitario
-Doctor (4-6 años)

En el Real Decreto 1277/2003 de 10 de Octubre, se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, donde se contempla dentro de la oferta asistencial a nivel de los centros de salud, la unidad de Nutrición y Dietética (U.11.) que se define como unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un facultativo, se encarga de la adecuada nutrición de los pacientes ingresados y de los que precisan continuar el tratamiento tras el ingreso. (B.O.E. número 254 de 23 de Octubre de 2003).

La ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias contempla dentro de los Diplomados Sanitarios la del dietista-nutricionista, y cita textualmente (punto g, artículo 7, Título I): Los diplomados universitarios en Nutrición Humana y Dietética desarrollan actividades orientadas a la alimentación de la persona o de grupos de personas, adecuadas a las necesidades fisiológicas y, en su caso, patológicas de las mismas, y de acuerdo con los principios de prevención y salud pública. (B.O.E. número 280 de 22 de Noviembre de 2003).

En el Real Decreto 55/2005, de 21 de Enero, se establece la estructura de las enseñanzas universitarias  y se regulan los estudios oficiales de grado (BOE, nº21 de 25 de Enero de 2005).

La Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, consecuencia de la implantación del Plan Bolonia, que permite la armonización de los sistemas educativos superiores en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), de modo que las diplomaturas y licenciatura desaparecieron y se establecieron tres ciclos: (B.O.E. número 83 de 13 de Abril de 2007).
    Grado (4 años). Se conocen como estudios de primer ciclo.
    Máster (1-2 años) Se conocen como estudios de segundo ciclo.
    Doctorado. Se conocen como estudios de tercer ciclo.

En el Real Decreto  1393/2007 de 29 de Octubre, se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de acuerdo a los nuevos planes de estudio en el contexto del EEES (títulos de grado y postgrado), a la que el Grado en Nutrición Humana y Dietética debe ajustarse. (B.O.E. número 260 de 30 de Octubre 2007).

En la resolución de 5 de Febrero de 2009 se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención del títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de dietista-nutricionista que deben responder a los requisitos fijados en el RD 1393/2007. (B.O.E. número 41 de 17 de Febrero de 2009).

En la orden CIN/730/2009 de 18 de Marzo, se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista. (B.O.E. número 73 de 26 de Marzo de 2009).

El Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), estipulando cuatro niveles de cualificación en función de los resultados de aprendizaje que proporcionan los estudios oficiales: el nivel de Técnico Superior se incluye en el Nivel 1, el de Grado en el nivel 2, el de Máster en el nivel 3 y el de Doctor en el nivel 4. (B.O.E. número 185 de 03 de Agosto de 2011).

El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre por el que se establecen (B.O.E. número 283 de 22 de Noviembre de 2014):

-Los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior.

-El nivel MECES de los títulos oficiales de diplomado y licenciado, al que corresponde cada título universitario de los anteriores a la implantación del EEES (pre-Bolonia) y el procedimiento para determinar dicha correspondencia.

La resolución de 10 de febrero de 2016, de la Dirección General de Política Universitaria, determina el nivel de correspondencia del Título Universitario Oficial de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética con el nivel del MECES. (B.O.E. número 43 de 19 de Febrero de 2016).

En la Ley foral 6/2004 , de 9 de Junio se establece la creación del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra (CODINNA). (B.O.E. número 193 de 1 de Agosto de 2008).

En la Ley 4/2007, de 28 de Marzo se establece la creación del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Islas Baleares (CODNIB). (B.O.E. número 101 de 27 de Abril de 2007).

En la Ley 5/2007, de 17 de Diciembre , se establece la  creación del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón (CODNA). (B.O.E. número 43 de 19 de Febrero de 2008).

En la Ley 1/2013, de 25 de Febrero se establece la creación del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Andalucía (CODINAN). (B.O.E. número 193 de 11 de Agosto de 2008).

En la Ley 5/2009, de 30 de Junio, se establece la creación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODiNuCoVa). (B.O.E. número 177 de 23 de Julio de 2009).

En la Ley 14/2008, de 12 de Diciembre, se establece la Creación del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco (CODINE). (B.O.E. número 242 de 7 de Octubre de 2011).

En la Ley 4/2008, de 12 de Junio, se establece la creación del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla-La Mancha (CODINCAM) . (B.O.E. número 69 de 21 de Marzo de 2013).

En el Decreto 152/2013, de 9 de Abril, se establece la creación del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña (CoDiNuCat) . (DOGC número 6353 de 11 de abril de 2013)