985 34 43 58
La obesidad es una enfermedad cuya expresión fenotípica final es consecuencia de la interacción entre factores genéticos, epigenéticos, de estilo de vida (entre los que la nutrición y la actividad física juegan un papel destacado) y ambientales (disruptores , infecciones víricas...), de naturaleza crónica y con tendencia a la recidiva, caracterizada por una relación disfuncional con la comida y un sustrato fisiopatológico. (1) |
La obesidad representa un problema de Salud Pública debido a las comorbilidades que comporta, entre las que sobresalen las ECV, la DMTII, algunos tipos de tumores, la osteoartritis y los trastornos psicológicos. (2) |
|
Se ha sugerido que las nuevas generaciones serán las primeras en muchos años en experimentar una reducción de la longevidad como consecuencia del aumento de mortalidad de este colectivo. (3) La esperanza de vida de un sujeto con BMI>30 es 9 años menor que la de otro con BMI=20-22. En Europa 1 de cada 13 muertes son atribuibles a la obesidad. (1) |
Los profesionales sanitarios y la opinión pública perciben la obesidad como uno sino el problema sanitario más prioritario de todos los tiempos. (4) |
La ingente investigación en obesidad (una búsqueda en Pubmed con la palabra clave "obesity" exclusivamente presente en el título del artículo, devuelve a fecha de 04 de Noviembre de 2014, 52744 artículos) contrasta con la simplicidad de las premisas sobre las que se erige su causa: la obesidad resultaría de un balance positivo crónico en la ingesta respecto del gasto calórico. |
|
Esta concepción sobre su etiología se ha ampliado con la identificación de nuevas variables implicadas: nutrigenética, microbiota intestinal, infecciones víricas. (5) |
![]() |
El tratamiento ortodoxo del sobrepeso/obesidad contempla la dieta, la actividad física, la terapia cognitivo-conductual, el tratamiento farmacológico y la cirugía metabólica. (4, 6,7) |
La intervención óptima precisa un equipo multidisciplinar integrado por dietistas-nutricionistas, graduados en Ciencias de la Actividad Física y el deporte, psicólogos y endocrinólogos. (5) |
La modificación de los estilos de vida (adhesión a un patrón de alimentación saludable y de actividad física regular) es el principal pilar sobre el que se ha de erigir toda intervención en la obesidad. (4, 6, 7) |
Bibliografía |
2. Dixon JB. The effect of obesity on health outcomes. Mol Cell Endocrinol. 2010; 25;316(2):104-8. |
6. Wilding JPH. Treatment strategies for obesity. Obes rev. 2007.8 (Suppl. 1). 137-144. |