Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Descripcion del fin y objetivos de la consulta

Probablemente tus objetivos relacionados con la alimentación, nutrición y dietética coincidan con algunos de los siguientes:

1-Mejorar la salud general.

2-Disminuir el riesgo de contraer ciertas enfermedades, sobre todo en el caso de que exista un riesgo genético aumentado:

-Obesidad

-Diabetes mellitus tipo II (DMTII)

-Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

-Otras: ciertos tipos de tumores, higado graso no alcohólico…

3-Reducir las comorbilidades asociadas a alguna de las patologías anteriores.

4-Revertir ciertas enfermedades como la DMTII, que en caso de un mal control glucémico a largo plazo puede exigir la administración de insulina en lugar de ADO (Antidiabéticos Orales).

5-Promocionar la salud: lograr la expresión de las máximas potencialidades genéticas.

6-Bajar de peso por razones:

-Estéticas.

-Médicas: hipercolesterolemia, hiperuricemia, HTA…

7-Aumentar el rendimiento físico-deportivo.

8-Aprender a comer.

9-Planificar una alimentación saludable acorde a los horarios de trabajo, familia...

Con independencia de si eres un adolescente, mujer que tiene previsto quedarse embarazada, en período de gestación o lactancia, adulto sano o enfermo, anciano y/o deportista (a nivel recreacional, amateur o profesional), podemos ayudarte a alcanzar los objetivos que deseas.

Imagen (izda) y frase de Antoine de Saint-Exupéry (drcha)

Mas allá de los objetivos contemplados por tí como posible paciente, que sin duda, a poco que te comprometas lograrás alcanzar, nuestra aspiración cuando te despidas de nosotros es que hayas logrado:

1-Percatarte de la mentalidad dominante errónea en la población, sobre el concepto de dieta como algo restrictivo asociado a pasar hambre durante un período limitado en el tiempo.

2-Modificar tu relación con la comida volviéndose más sana y menos patológica.

3-Reducir tus aspiraciones estéticas y aceptar tu cuerpo.

4-No obsesionarte con el peso, no focalizando la atención diaria en éste, pues los cambios en el peso diario no son un buen reflejo de cambios en la composición corporal a largo plazo.

5-No atribuir al peso la causa de tus problemas en la vida diaria.

6-Identificar el tamaño de la ración con sentido dietético que se ajusta a tu gasto energético total.

7-No utilizar de forma sistemática la comida como un refuerzo para contrarrestar episodios emocionales disfuncionales.

8-Considerar la mejora en la alimentación como un cambio en el estilo de vida, que idealmente debería acompañarse de mejoras en otros ámbitos: gestión del estrés, actividad física, sociabilización…

9-Darte cuenta de que si vuelves a recuperar el peso perdido, será debido a que habrás vuelto a adherirte a tu patrón alimentario previo al inicio de la intervención nutricional en Salud Nutricional y no a un efecto rebote de nuestra dieta.

10-Desarrollar un juicio crítico que te permita lidiar con la presión del marketing alimentario, influido en ocasiones por intereses de la Industria Alimentaria y discriminar la publicidad engañosa, dietas milagro… de la verdadera.

El fin último es que logres desarrollar la capacidad para gestionar tu dieta y la de tu familia de forma autónoma según los principios de la medicina basada en la evidencia y tu idiosincrasia personal, no necesitando idealmente recurrir nunca mas a un papel, donde conste por escrito una dieta como tal.