985 34 43 58
1-Elabore una lista de la compra en casa que contenga aquello que realmente necesita. Si en el último momento se le ocurre adquirir un nuevo producto que no figura en aquella, piénselo detenidamente e incorpórelo (o no) en la siguiente lista. |
2-Compre cada producto alimentario en el lugar que le confiera más confianza. Los productos frescos del mercado o tiendas especializadas suelen presentar mejor calidad que los del supermercado. |
3-Indague si en las inmediaciones de su domicilio existe una cooperativa de consumo y compre verduras o frutas a agricultores cercanos. Los productos locales se caracterizan por una mayor frescura, calidad nutricional, sensorial y palatabilidad. |
4-No compre en las siguientes circunstancias: si no ha comido recientemente y/o se encuentra cansado y/o estresado, ya que aquellas le vuelven más vulnerable a las estrategias de marketing alimentario y acabará adquiriendo productos que no necesita. |
5-Compre siempre productos frescos de temporada ya que su coste es inferior, ofrecen mayor palatabilidad y son más respetuosos con el medio ambiente. |
6-Evite realizar grandes compras siempre que sea posible dado que es probable que termine desechando parte de la comida y tirándola. |
7-Recuerde el principio que "lo más caro no siempre es lo mejor". Por ejemplo los pescados azules pequeños o las piezas menos nobles de carne, bien cocinadas pueden resultar tan deliciosas como un rape o un solomillo. |
8-Repare en la composición nutricional de alimentos preparados ya que muchas veces hacen alegaciones que no son del todo ciertas, tales como aquellos que refieren estar elaborados "con aceite de oliva" y solo contienen un % de dicha grasa. |
9-Recupere los platos que forman parte de la Dieta Mediterránea tales como las legumbres, en potaje o ensalada. Son una buena fuente de energía y nutrientes y compuestos no nutrientes protectores frente a enfermedades, a buen precio y disponibles todo el año. |
10-Procure consumir menos proteína de origen animal pero de mejor calidad. Por ejemplo opte por un pollo criado en libertad y alimentado con grano una vez a la semana en lugar de por pechugas de pollo de granjas de explotación cada día. |