Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Descripción de las razones por las que acudir a un dietista-nutricionista

1-Una nutrición saludable previene ciertas enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente, las enfermedades cardiovasculares, DMTII, obesidad y enfermedades neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer y Parkinson).

2-Una nutrición saludable promueve un buen estado de salud, al contribuir a la expresión de las máximas potencialidades del sujeto, resultado de su interacción con el genotipo y otros factores de estilo de vida y medioambientales. Estudios en niños que realizan un desayuno con una calidad nutricional adecuada presentan un mejor rendimiento académico en tareas verbales y lingüísticas.

3-Una nutrición saludable puede en casos específicos revertir la enfermedad como en los cuadros de exceso ponderal y DMTII.

4-Una nutrición saludable modula ciertas enfermedades, que pueden beneficiarse de una intervención nutricional, hacia un fenotipo con un menor riesgo de comorbilidades y mejor pronóstico como las enfermedades metabólicas, gastrointestinales, etc.

5-Una nutrición saludable facilita una gestación óptima, previene el exceso de peso durante la misma y el riesgo de enfermedades cardiometabólicas adultas del futuro recién nacido.

6-Una nutrición saludable promueve un crecimiento y desarrollo óptimos durante la infancia y adolescencia, lo que redundará favorablemente en la salud futura.

7-Una nutrición saludable promueve la consecución de un fenotipo magro, retrasa la aparición de fatiga y aumenta el rendimiento deportivo, principales objetivos en un individuo que practica actividad física a nivel recreacional, amateur o profesional.

8-Una nutrición saludable permite articular una dieta equilibrada en veganos y lacto-ovo-vegetarianos, en los que existe el riesgo de un déficit de ciertos micronutrientes.

9-Una nutrición saludable contribuye a que los pacientes afectos de trastornos del comportamiento alimentario no perciban la palabra dieta como un término con connotaciones negativas (asociado a un período temporal determinado con un principio y un final, alimentación muy restrictiva, alimentos "buenos" y "malos"...). Esto puede mejorar sutilmente la relación patológica que establecen con la comida.

10-Una nutrición saludable contribuye a un envejecimiento fisiológico normal.

11-El dietista-nutricionista puede ayudarte a que logres gestionar una alimentación saludable (conocer tu gasto energético, realizar una compra inteligente, interpretar el etiquetado... etc)

12-La vía más inteligente de abordar un problema es poniéndose en manos de un profesional cualificado.

13-El consejo dietético se correlaciona positivamente con el cambio conductual en los individuos.

14-El dietista-nutricionista es la figura profesional  mas cualificada por el grado de competencias adquiridas durante la carrera, para abordar cualquier estado fisiopatológico vinculado a la nutrición, basado en la evidencia científica.

15-Un estudio realizado por el portal CNN Money (www.money.cnn.com) concluye que la profesión de dietista-nutricionista ocupa el tercer puesto entre las 20 que más contribuyen a la felicidad de las personas, debido al alto nivel de beneficio para la sociedad, satisfacción personal, bajo nivel de estrés y flexibilidad que comporta.