985 34 43 58
Si eres vegetariano o tienes previsto convertirte a la causa, en Salud Nutricional tendrás la posibilidad de aprender a gestionar de forma saludable tu alimentación vegetariana diaria sin comprometer tu salud. En consulta se ofrece:
-Evaluación del patrón alimentario para identificar su adecuación nutricional.
-Diseño de dietas vegetarianas personalizadas.
-Educación nutricional sobre las fuentes vegetales ricas en nutrientes específicos.
-Recomendaciones gastronómicas para su elaboración.
Dietas vegetarianas
Las dietas vegetarianas están alcanzando gran popularidad como demuestran ciertas tendencias: proliferación de restaurantes vegetarianos, bares que incluyen zumos de frutas y verduras, smoothies elaborados con fruta naturales en los supermercados, mayor oferta gastronómica de verduras en los restaurantes, libros sobre la materia… Su éxito se atribuye a razones éticas, religiosas, un mayor compromiso medioambiental y su papel protector frente a ciertas patologías como las enfermedades cardiovasculares, la DMTII, el cáncer, la obesidad e incluso a mejoras en ciertos parámetros en la mujer gestante y el neonato (1). En este sentido una baja ingesta de alimentos vegetales durante la gestación se asocia con problemas tanto en la madre (preeclampsia, obesidad pregrávida, mayor susceptibilidad a genotóxicos) como en el niño recién nacido (sibilancia, diabetes, defectos del tubo neural, labio leporino, tumores…). (2)
Un 2,5% de los norteamericanos y un 4% de los canadienses refieren adherirse a una dieta vegetariana. (3)
Los vegetarianos presentan una composición corporal (%MG, BMI menores) y un perfil metabólico (menos glucemia, colesterol total y LDL-c y mayor HDL-c así como menor PA) más saludable que sus homólogos no vegetarianos.
Su patrón alimentario se caracteriza por la ingesta de frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas y aceites vegetales (oliva, sésamo, lino…) con una exclusión variables de las fuentes de origen animal. Son ricas en fibra, compuestos bioactivos y pobres en grasa saturada y colesterol.
![]() |
![]() |
![]() |
La dieta vegetariana es un término genérico para designar la exclusión variable de alimentos que vehiculizan proteínas de origen animal (carnes, pescado, huevos), con una horquilla que va desde quienes excluyen o raramente ingieren alimentos de origen animal hasta aquellos que evitan sistemáticamente cualquier alimento que contenga ingredientes de origen animal. (3)
Una dieta vegana es aquella desprovista de carne y pescado en todas sus variedades. Es aquella menos permisible respecto a los alimentos de origen animal, pues excluye además de la carne y derivados cárnicos, pescado y derivados del pescado también los huevos, lácteos y derivados lácteos.
Una dieta vegetariana incluye la vegana y otras modalidades con un grado de exclusión variables de ciertos alimentos de origen animal: huevos, lácteos.
Una dieta lactovegetariana es aquella que excluye la carne y derivados cárnicos (embutidos), pescado, marisco y subproductos del pescado (surimi, sucedáneo gula…), y huevos.
Una dieta ovovegetariana es aquella que excluye la carne y derivados cárnicos (embutidos), pescado, marisco y subproductos del pescado (surimi, sucedáneo gula…), y lácteos y derivados lácteos.
Una dieta ovolactovegetariana es aquella que excluye la carne y derivados cárnicos (embutidos), pescado, marisco y subproductos del pescado (surimi, sucedáneo gula…), pero incluye huevos, lácteos y derivados lácteos.
Esta categorización sólo es muy genérica y orientativa, pues existe una amplia diversidad de patrones alimentarios de tipo vegetariano. Por este razón es difícil establecer con precisión una relación entre la dieta, el estado nutricional y la salud. (1,4)
Algunas dietas con un grado de evidencia científica cuestionable como la macrobiótica o paleolítica podrían ser tipificadas como vegetarianas, así como tendencias alimentarias como los crudívoros (se alimentan exlusivamente de alimentros crudos) o frutivoros (ingieren exclusivamente fruta con la salvedad del tomate).
Las dietas semivegetarianas son aquellas que preservan alguno de los grupos de carnes o pescados (sólo pescado, solo carnes blancas).
La adhesión a una dieta vegetariana requiere una planificación previa adecuada para garantizar la cobertura de todos los requerimientos nutricionales, evitando carencias nutricionales que mantenidas en el tiempo puedan aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades (1,4).
La adecuación nutricional dependerá de los alimentos seleccionados que a su vez vendrá determinada por los conocimientos nutricionales y la disponibilidad alimentaria (1).
Se puede pautar, si ha sido correctamente diseñada, a cualquier persona con independencia del estado del ciclo vital en el que se halle: infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, vida adulta, senectud e incluso deportistas.
Bibliografía
1. Craig WJ. Nutrition concerns and health effects of vegetarian diets. Nutr Clin Pract. 2010:25(6): 613-20.
2. Pistollato F, Sumalla Cano S, Elio I, Masias Vergara M, Giampieri F, Battino M. Plant-Based and Plant-Rich Diet Patterns during Gestation: Beneficial Effects and Possible Shortcomings. Adv Nutr. 2015;6(5):581-91.
3. Barr SI, Rideout CA. Nutritional considerations for vegetarian athletes. Nutrition. 2004;20(7-8):696-703
4. Craig WJ, Mangels AR; American Dietetic Association. Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets. J Am Diet Assoc. 2009;109(7):1266-82.