Recomendaciones a seguir para la elaboración del arroz integral:
1-Calidad:
Comprar arroz de buena calidad y que sean del año en curso. Algunas denominaciones de origen como D.O. Calasparra y D.O. Arroz del Delta del Ebro gozan de buena reputación por su calidad.
2-Compra:
Con objeto de promover la sostenibilidad medioambiental e incentivar el comercio local adquirir arroces a proveedores locales.
3-Solidaridad:
Se recomienda comprar en tiendas con marcas adheridas al Comercio Justo, forma alternativa de comercio promovido por ONG´s, la FAO y corrientes sociopolíticas que promueve la comercialización entre pequeños productores de alimentos elaborados con materias de alta calidad, en su mayoría ecológicos, en países desfavorecidos, Este certificado exige el cumplimento de unos estándares:
-Ausencia de discriminación en los procesos de contratación, remuneración, acceso a formación, promoción, y finalización o jubilación por raza, nacionalidad, género, discapacidad, orientación sexual, religión, afiliación política, edad, estado legal, enfermedad…
-Reconocimiento, protección y promoción del patrimonio cultural y conocimientos tradicionales de las de las familias productoras.
-Accesibilidad de los productos al mercado económico europeo, que en otra circunstancia nunca llegarían a los canales de distribución convencionales.
-Mayores oportunidades para hacer frente a la pobreza y marginalidad.
-Condiciones de trabajo dignas que aseguren la ausencia de explotación laboral: horario laboral y salarios dignos e idéntica remuneración con independencia del sexo.
-Ausencia de explotación infantil. En aquellos trabajos en los que participan niños se asegura su bienestar, educación y seguridad.
-Transparencia de las relaciones internacionales que permitan el dialogo y la toma de decisiones entre productores y otros agentes involucrados en la cadena de comercialización hasta el distribuidor final y se basen en la solidaridad, confianza y respeto mutuo.
-Respeto y fomento del derecho de los trabajadores a asociarse en sindicatos o en cualquier otra modalidad de asociación y negociación colectiva.
-Adhesión a buenas prácticas medioambientales: materias primas sostenibles, gestión de residuos…
-Adecuación a las necesidades de la mujer (embarazo, lactancia…).
-Formación en conocimientos, aptitudes y actitudes de los productores y de todos los elementos de la cadena.
-Adhesión a políticas de seguridad y salud en el entorno de trabajo.
-Difusión del concepto de Comercio Justo entre la población.
4-Conservación:
Conservar en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar.
Una vez cocido y enfriado puedes introducirlo en bolsas zip-lock y congelarlo de forma que estará fácilmente accesible para aquellas ocasiones que no dispongas de tiempo para cocinar.
5-Preparación:
Lavar con objeto de retirar posibles pesticidas, herbicidas…y exceso de almidón.
Verter agua sobre el arroz hasta cubrirlo completamente.
Escurre con un colador o tamiz o ayudándose con los dedos de las manos durante 30´.
Si el agua presenta una tonalidad turbia repetir la operación de forma análoga.
6-Remojo:
-Requiere incorporarlo a remojo 45´-1h antes de su elaboración para favorecer su cocción.
7-Cocción:
|