Si verificas alguno de los siguientes puntos, en Salud Nutricional podemos ayudarte:
1-Practicas un deporte a nivel amateur o profesional en el que existe una jerarquía de categorías por peso (artes marciales: judo, karate…, boxeo…) y tu objetivo es perder peso para poder competir en una categoría dada.
La pérdida de peso inducida por prácticas pseudocientíficas y estrategias nutricionales inadecuadas en deportes por categorías de peso pueden afectar al rendimiento deportivo. (1)
2-Estás preparando una oposición a cuerpos de Seguridad del Estado (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local y Bomberos) y tu objetivo es reducir el porcentaje de masa grasa.
La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad amenaza la salud y seguridad de los bomberos. Brown Al et al realizaron un estudio en 763 bomberos con sobrepeso u obesidad que habían acudido a un centro de salud en 2011-2012 y habían recibido recomendaciones para controlar el peso con objeto de evaluar sus percepciones e intenciones (reducir la ingesta, aumentar el gasto…). Los autores concluyeron que los consejos de pérdida de peso mejoran la percepción del propio peso corporal, estimulan los intentos de pérdida de peso y la adhesión a prácticas saludables (reducción de la ingesta, aumento de la actividad física…). (2)
3-Si eres hombre, tienes una obesidad crónica y has realizado múltiples intentos de pérdida de peso sin éxito, habiendo recuperado el peso perdido o incluso mas y no quieres seguir formando parte del 22,7% de la población masculina española entre 18-64 años que presenta obesidad según el estudio ANIBES realizado en 2012. (3)
4-Si eres mujer, tienes una obesidad crónica y has realizado múltiples intentos de pérdida de peso sin éxito, habiendo recuperado el peso perdido o incluso mas y no quieres seguir formando parte del 17,2% de la población femenina española entre 18-64 años que presenta obesidad según el estudio ANIBES realizado en 2012. (3)
5-Tienes previsto operarte de cirugía metabólica (antes denominada cirugía bariátrica) pero has pensado concederte una oportunidad más de pérdida de peso.
Chang SH et al realizaron una revisión sistemática y un meta-análisis sobre la eficacia de la cirugía bariátrica en la pérdida de peso, tasa de complicaciones, reoperaciones y mortalidad en sujetos con obesidad. Un total de 164 estudios verificaron los criterios de inclusión que comprendían 161756 sujetos de una edad media de 44,5 años y un IMC de 45,6. Concluyeron que la cirugía bariátrica induce una pérdida de peso sustancial (y sostenida (el IMC al cabo de 5 años se había reducido entre 12-17 puntos). (4)
6-Te has operado de cirugía metabólica y temes ganar peso o has recuperado parte del peso perdido.
La cirugía bariátrica es una modalidad terapéutica apta para sujetos con obesidad mórbida (IMC≥40) sin psicopatología asociada, en las que otras líneas de intervención previas han resultado infructuosas (dieta, actividad física, tratamiento farmacológico y terapia cognitivo-conductual). La cirugía bariátrica promueve una pérdida de peso de 20-35% del inicial y reduce las comorbilidades (hiperglucemia, HTA…) que redunda en una mejora del bienestar emocional y la calidad de vida. Sin embargo un número sustancial de pacientes experimentan una pérdida de peso discreta y recuperan la mayor parte del peso en el tiempo. Dos estudios que evaluaron la pérdida de peso al cabo de 2, 6 y 10 años de la intervención encontraron una recuperación de un 7% del peso perdido. (5)
7-Presentas alguna complicación asociada al sobrepeso o la obesidad: hipercolesterolemia, diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares…
Guh DP et al implementaron una revisión sistemática y un meta-análisis sobre la incidencia de comorbilidades asociadas al sobrepeso y la obesidad. El sobrepeso aumenta el riesgo de DMTII, todos los tipos de cáncer salvo el esofágico (en mujeres), pancreático y prostático, todas las enfermedades cardiovasculares, asma, enfermedad de la vesícula biliar, osteoartritis y dolor de espalda crónico. La obesidad incrementa el riesgo de DMTII, todos los tipos de cáncer salvo el esofágico y prostático, todas las enfermedades cardiovasculares (salvo la insuficiencia cardiaca congestiva), asma, enfermedad de la vesícula biliar, osteoartritis y dolor de espalda crónico. (6)
8-Si eres hombre, tienes sobrepeso y no quieres seguir formando parte del 40,4% de la población masculina española entre 18-64 años que presenta sobrepeso según el estudio ANIBES realizado en 2012. (3)
9-Si eres mujer, tienes sobrepeso y no quieres seguir formando parte del 31,5% de la población femenina española entre 18-64 años que presenta sobrepeso según el estudio ANIBES realizado en 2012. (3)
10-Presentas algún trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por la ingesta compulsiva (bulimia nerviosa, trastorno por atracón…).
La obesidad no es un trastorno del comportamiento alimentario. Sin embargo algunos patrones alimentarios disfuncionales y trastornos del comportamiento alimentario pueden promover el debut y mantenimiento de la obesidad. (7)
11-Presentas un peso pre-gestacional elevado y te gustaría bajar de peso para fomentar un embarazo saludable.
Un 66% de las mujeres americanas mayores de 20 años presentan exceso de peso (sobrepeso y obesidad), de las cuales un 36% presentan obesidad. (8)
La obesidad durante la gestación Las mujeres con obesidad presentan mayor riesgo en relación con sus homólogas con un peso saludable de padecer diabetes gestacional, pre-eclampsia, hipertensión gestacional, depresión, parto por cesárea e infección quirúrgica durante el alumbramiento. (9)
12-Has ganado peso durante el período estival.
Gillis L et al evaluaron cambios en el peso en una muestra de 73 adolescentes (10.5+/-2.8 años) con sobrepeso a lo largo de un año, con objeto de identificar las causas que explicarían la baja tasa de éxito de un programa de control de peso en dicho colectivo. y encontraron que el 66% ganó peso durante las vacaciones de verano (Julio y Agosto). (10)
13-Has ganado peso durante las Navidades.
Garcia CG et al realizaron un estudio sobre una muestra de 258 pacientes españoles que participaban en un programa de control de peso entre 2009-2011 con objeto de evaluar la diferencia de peso antes y después de los diferentes períodos vacacionales (Navidad, Fallas, Pascua, día del trabajo…) encontrando en todos una pérdida de peso con la salvedad de las Navidades (+0,290g peso,*) y Fallas (+0,08 g peso) siendo la diferencia directamente proporcional al tiempo de vacaciones. (11)
(* p<0,05)
Bibliografía
1. Pettersson S, Ekström MP, Berg CM. Practices of weight regulation among elite athletes in combat sports: a matter of mental advantage? J Athl Train. 2013;48(1):99-108.
2. Brown AL, Poston WS, Jahnke SA, Haddock CK, Luo S, Delclos GL, et al Weight Advice Associated With Male Firefighter Weight Perception and Behavior. Am J Prev Med. 2015;49(4):589-93
3. López-Sobaler AM, Aparicio A, Aranceta-Bartrina J, Gil Á, González-Gross M, Serra-Majem L, et AL. Overweight and General and Abdominal Obesity in a Representative Sample of Spanish Adults: Findings from the ANIBES Study. Biomed Res Int. 2016;2016:8341487.
4. Chang SH, Stoll CR, Song J, Varela JE, Eagon CJ, Colditz GA. The effectiveness and risks of bariatric surgery: an updated systematic review and meta-analysis, 2003-2012. JAMA Surg. 2014;149(3):275-87.
5. Rudolph A, Hilbert A. Post-operative behavioural management in bariatric surgery: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Obes Rev. 2013;14(4):292-302.
6. Guh DP, Zhang W, Bansback N, Amarsi Z, Birmingham CL, Anis AH. The incidence of co-morbidities related to obesity and overweight: a systematic review and meta-analysis. BMC Public Health. 2009;9:88.
7. Neumark-Sztainer D1. The interface between the eating disorders and obesity fields: moving toward a model of shared knowledge and collaboration. Eat Weight Disord. 2009;14(1):51-8.
8. Stang J, Huffman LG. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Obesity, Reproduction, and Pregnancy Outcomes. J Acad Nutr Diet. 2016;116(4):677-91.
9. Marchi J, Berg M, Dencker A, Olander EK, Begley C. Risks associated with obesity in pregnancy, for the mother and baby: a systematic review of reviews. Obes Rev. 2015;16(8):621-38.
10. Gillis L, McDowell M, Bar-Or O. Relationship between summer vacation weight gain and lack of success in a pediatric weight control program. Eat Behav. 2005;6(2):137-43.
11. García CG, Berná A, Sebastià N, Soriano JM. Estudio prospectivo del efecto del periodo vacacional sobre la influencia del peso durante el tratamiento dietoterapeútico hipocalórico. Nutr Hosp. 2013;28(6):2246-51.
|