985 34 43 58
Salud Nutricional es una consulta privada, orientada a la prevención de la enfermedad, promoción de la salud y tratamiento dietético de cualquier estado fisio-patológico que pueda beneficiarse de una intervención nutricional. El profesional sanitario es el dietista-nutricionista Fernando Rojo Fernández, quien se responsabiliza de la atención personalizada al paciente en la consulta. |
|||
Merecería la pena que invirtieses tu tiempo y tu dinero en un dietista-nutricionista, tu salud y tu bienestar físico-emocional te lo agradecerán. Si te estás planteando acudir a un dietista-nutricionista, quizás no conozcas esta figura profesional, sobre todo ante la abundacia de profesionales que trabajan en este campo autodenominados dietistas, nutricionistas, nutriólogos... |
|||
|
|||
Te sugerimos que recurras a un dietista-nutricionista, por ser el profesional más cualificado en virtud de su formación específica. Busca SIEMPRE la imagen corporativa del colectivo de dietistas-nutricionistas: dos espigas y una hoja de olivo. Los dos organismos que regulan la profesión son la FEDN y el CGD-N. El dietista-nutricionista Fernando Rojo Fernández es miembro de ADDEPA (Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias), que está en trámites de creación de su colegio profesional. |
|||
|
|||
La alimentación es uno de los factores ligados al estilo de vida con un mayor impacto en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. Tiene sobre todo un rol preventivo. Por tanto la adhesión a un patrón alimentario saludable desde las primeras etapas de la vida contribuiría a un menor riesgo de padecer ciertas enfermedades y mortalidad. (1) |
|||
Entre las 10 principales causas de mortalidad: enfermedad cardiovascular isquémica e infarto agudo de miocardio, infecciones respiratorias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades diarreicas, VIH/SIDA, cáncer (tráquea, bronquio y pulmón), diabetes mellitus, accidentes de tráfico y prematuridad, cuatro están directamente relacionadas con la nutrición: enfermedad cardiovascular isquémica, infarto agudo de miocardio, diabetes y cáncer. |
|||
![]() |
|||
Se ha estimado que entre un 80% de las enfermedades cardiovasculares (2), un 80% de la diabetes tipo II (3) y un 30-40% de los cánceres (4) podrían prevenirse mediante la implementación de una alimentación saludable. La diabetes tipo II sirve como ilustración de una enfermedad que puede revertirse mediante la dieta y el ejercicio o por el contrario puede cronificarse al evolucionar hacia una situación de insulinodependencia debido a un mal control glucémico. (3) |
|||
Bibliografía |
|||