985 34 43 58
En la actualidad asistimos a una sobrecarga de información. Se estima que nuestro cerebro recibe cinco veces más información que en 1986, afirma el neurólogo Daniel Levitin, profesor de Psicología y Neurociencia del Comportamiento de la Universidad McGill en Montreal. (1)
|
El campo de la alimentación, nutrición y dietética ha experimentado un boom sin precedentes en los últimos años. Existe una cantidad ingente de información en dicho ámbito debido a la naturaleza transversal de la nutrición (genética, inmunología…), al aumento de la investigación y al interés creciente de la población debido a la relación nutrición-salud y a su aplicación práctica (vegetarianos, deportistas…).
El estudio bibliométrico de Vioque J et al sobre la trayectoria de publicaciones en el campo de la obesidad en el periodo 1988-2007 revela un aumento exponencial pasando de un 25,5% entre 1988-1997 a un 74,5% entre 1998-2007 (2). Ese aumento es congruente con el incremento en la prevalencia de obesidad en el mundo.
![]() |
![]() |
1-A pesar de la ingente cantidad de información disponible y de la consabida frase que refieren muchos de nuestros pacientes “ya me se la teoría”, la calidad de la dieta española está lejos de un patrón de alimentación saludable.
Norte Navarro AI et al evaluaron la calidad de la dieta española en una muestra de n=29478 sujetos (14459 hombres y 15019 mujeres) utilizando el IASE “Indice de Alimentación Saludable”. (3) Según el valor obtenido del IASE (sobre un máximo de 100) puntos se establece:
Valor IASE | Interpretación |
>80 | Alimentación saludable |
50-80 | Alimentación necesita cambios |
<50 | Alimentación poco saludable |
El 72% de la muestra de población española necesita realizar cambios en su alimentación (puntuación 50-80). Las mujeres obtuvieron valores ligeramente superiores (73,73±10,52) que los hombres (69,95±11,27). (3)
2-Un estudio realizado por la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, sobre 12000 sujetos de 22 países europeos concluye que “9 de cada 10 españoles (el 87% de la muestra: un 91% y un 84% de mujeres y hombres respectivamente) establecen como propósito para el año perder un promedio de 5 Kg.” (4)
3-Según la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética en España (ENIDE) realizada por la extinta AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) (ahora AECOSAN) en 2011: “Un 19,83% de la población española ha realizado algún tipo de dieta recientemente (un 22,2% de mujeres y un 17,47% de hombres respectivamente).” (5)
4-Según un estudio de Nutrición Center, empresa dedicada al asesoramiento dietético en Farmacia: “Un 68% de los españoles toma la iniciativa de perder peso por su cuenta, un 11% acude a herboristerías y sólo un 32% acude a profesionales cualificados.” (6)
5-Un estudio realizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) que evaluó la calidad del servicio en una muestra de 38 centros: consultas privadas (11), centros de adelgazamiento (5), farmacias (4)y tiendas de dietética (18) en Gijón, Barcelona, Gerona, Madrid, Tenerife y Vigo entre Diciembre de 2007 y Enero de 2008 concluyó que: “En 29 de las dietas no aparece el nombre del profesional que los atendió, 29 de las dietas parecen extraídas de un cajón, 13 no ofrecen explicaciones sobre como variar los menús para adecuarlos a los gustos personales, en 24 faltan alimentos o se proponen sustitutos de comida, en 22 no indica como medir o cuantificar el alimento…” y en la mayoría se venden productos sin no haberlos pedido expresamente. (7)
![]() |
![]() |
![]() |
A partir de los estudios anteriores se concluye:
1-La calidad de la dieta de los españoles precisa incorporar mejoras.
2-Casi el 100% de los españoles tiene intención de bajar de peso a principios de año.
3-La quinta parte de la población española se adhiere a algún tipo de dieta.
4-Sólo la tercera parte de la población española acude a profesionales cualificados con objeto de adherirse a una dieta.
5-La mayoría de los centros que dispensan servicios de alimentación, nutrición y dietética (consultas privadas, centros de adelgazamiento, farmacias y tiendas de dietética) presentan deficiencias en el servicio.
En Salud Nutricional:
-Recibirás una atención personalizada.
-Cumplirás tus propósitos de año nuevo.
-Mejorarás tu patrón alimentario.
-Aprenderás a comer de forma definitiva.
Bibliografía.