985 34 43 58
AEDN (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas)
1988-Se constituye la Asociación de Profesionales Pro-Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas), organismo primigenio que velaba por la promoción y defensa de la figura del dietista-nutricionista, por iniciativa de un grupo de enfermeras que habían recibido una formación específica en nutrición y dietética en la Universidad de Nancy (Francia), entre las que sobresalen Yolanda Sala, Pilar Cervera y Nahyr Schinca, en una época en la que la figura profesional de dietista-nutricionista no se había regulado aún, existiendo un cierto vacío legal. La denotación Pro se debe a que entonces no existían unos estudios reconocidos oficialmente.
La AEDN tenía como funciones:
-Velar por la defensa profesional.
-Proveer formación.
-Promocionar la figura del dietista-nutricionista en la sociedad española España.
-Incentivar las ciencias de la Nutrición Humana y Dietética basadas en la evidencia científica que se articuló en la creación del extinto GREP (Grupo de Revisión y Posicionamiento de la AEDN).
-Crear la revista Actividad Dietética que devino en la actual Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.
La involucración de Giuseppe Russolillo Femenías, dietista-nutricionista, en aras del crecimiento y desarrollo de la profesión desde sus inicios merece una especial mención.
Su participación en todos los foros explica que aun sea el Presidente en activo.
1998-Se reconocieron oficialmente los estudios conducentes a la obtención del título de diplomado en Nutrición Humana y Dietética.
2002-Las asociaciones autonómicas comenzaron a adquirir protagonismo al tener voz y voto en la AEDN.
2005-Fecha que marcó un punto de inflexión en la trayectoria de AEDN.
Las Asociaciones Autonómicas de Dietistas-Nutricionistas y la AEDN se reunieron el 20 de octubre de 2005 en Palma de Mallorca, en el marco del I Foro de la AEDN para debatir el futuro de la profesión y de la AEDN.
Se firmó el Pacto de Barcelona que es un acuerdo suscrito a nivel nacional entre todas las Asociaciones Autonómicas de Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y al AEDN, en virtud del cual las primeras pasan a ser expresión de AEDN a nivel de la autonomía respectiva, se comprometen a trabajar y a luchar por la profesión y los derechos de los ciudadanos en materias de nutrición, dietética y alimentación, a defender los intereses del dietista-nutricionista y a impulsar la creación de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas y obtienen una serie de prestaciones por formar parte de la AEDN.
2010-Se culminó la Declaración de Bolonia, proyecto europeo surgido en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que se generó con el objeto de armonizar los estudios universitarios, de modo que todas las naciones-estado europeas presentasen una estructura de estudios de grado y postgrado homogéneas (carga lectiva, cursos, asignaturas, métodos de evaluación) permitiendo la libre circulación de estudiantes y profesores.
La Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética convergió de forma natural al Grado en Nutrición Humana y Dietética como consecuencia del Convenio de Bolonia.
En el año 2010 comenzaron a impartirse los primeros Grados en Nutrición Humana y Dietética.
FEDN (Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas) y CGDN-E (Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España)
En 2011 la AEDN se disuelve para engendrar dos nuevos organismos (FEDN y CGDN-E) inspirándose en el modelo norteamericano y en respuesta al escenario integrado por la adecuación de los estudios universitarios al EEES, el crecimiento del número de dietistas-nutricionistas, la creación de los primeros colegios profesionales…
1-La Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN) que representa la vertiente científica creada en 2012 y cuyas funciones son la gestión de:
-Eventos científicos (congresos, jornadas…).
-Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.
-Centro de Análisis de la Evidencia Científica (extinto GREP).
-Grupos de especialización.
-Formación continuada a lo largo de la vida.
-Cooperación humanitaria.
La Fundación ocupa una vocalía en el Pleno del Consejo General de Colegios con el fin de asesorar científicamente al Consejo General y contribuir a la mejor cualificación científica de los dietistas-nutricionistas del país.
2-Consejo General de Colegios de Dietistas-Nutricionistas de España (CG-DN) que constituye la vertiente jurídica creado en 2013 y cuyas competencias son:
-Representar al colectivo de dietistas-nutricionistas.
-Ofrecer asesoramiento judicial y fiscal a los colegios profesionales.
-Integrar y regular la actividad de los colegios profesionales y asociaciones
-Velar por los intereses de los dietistas-nutricionistas.
-Lograr el reconocimiento nacional e internacional de la profesión
-Promover la seguridad ciudadana en materia de alimentación, nutrición y dietética.
El Consejo General tiene un papel fundamental en el desarrollo de la profesión a nivel nacional y se mantiene con las cuotas que aportan Asociaciones y Colegios de cada uno de sus miembros. Por este motivo la colegiación o la asociación contribuyen al desarrollo de la profesión,
AEND (Academia Española de Nutrición y Dietética)
2017-Se disuelve la FEDN y se crea la AEND (Academia Española de Nutrición y Dietética), entidad sin conflicto de intereses, con objeto de seguir modelos internacionales como la Academy of Nutrition and Dietetics.
La pertenencia a la AEDN es opcional pero conlleva una serie de prestación adicionales a las que comporta pertenecer exclusivamente al CGDN-E:
1-Estar colegiado o asociado en las CCAA que pertenecen al Consejo (como es el caso de ADDEPA), es un beneficio a la hora de pertenecer a la Academia (-50% de descuento en la cuota de la AEND en relación a no estarlo).
2-Derecho al uso gratuito de la marca del Dietista-Nutricionista, que se solicita a través de tu Colegio/Asociación
3- Ser miembro de la Conferencia Mundial de Asociaciones de Dietistas -ICDA-. Este servicio se ofrece también en la Academia porque ambas entidades son miembros. El Consejo General paga una cuota anual por cada D-N.
4-Ser miembro de la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas -EFAD-. Sólo el Consejo es miembro y paga una cuota anual por cada D-N. Esto implica recibir el Boletín de EFAD y la posibilidad de pertenecer a sus grupos de especialización.
5-Acceso a un formulario de consultas en la web para dudas particulares.
6-Acceso a la Bolsa de Trabajo nacional.
7-Acceso a un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional gestionado por el Consejo.
8-Recibir comunicados on-line de interés general.
9-Participación del Día Mundial del D-N el 24 de noviembre.
10-Participación de otras campañas divulgativas (Día Mundial de la Alimentación, Día Mundial del Agua…)
11-Servicio de acreditación de Consulta, Consulta Especializada, D-N Experto y Web o Blog (a partir de enero de 2017).