Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de seccin

Comparativa del poder antioxidante de los vinos de las Denominaciones de Origen Ribera del Duero versus Rioja

Breve resumen del estudio realizado por Susana Rey y Cols. que compara el efecto antioxidante de vinos de las denominaciones Ribera del Duero y Rioja

Índice

1-Introducción.

2-Hipótesis.

3-Estudio de Susana Rey y Cols (1).

3.1. Título: Vino tinto como agente cardioprotector: Una comparación entre los vinos de las dos denominaciones de origen más consumidas en España.

3.2-Antecedentes del tema.

3.3-Objetivo.

3.4-Material y métodos.

3.5-Resultados.

3.6-Conclusiones.

4-Observaciones.

5-Bibliografía.

Copa de vino tinto

1-Introducción.

El pasado 25-27 de Septiembre pude disfrutar de las comunicaciones orales presentadas en el contexto del primer evento que la revista Nutrients celebró en Barcelona, bajo el título “Nutritional Advances in the prevention and management of chronic disease”, donde presenté el poster:

Rojo F, de Cangas R, Bahamonde JR, Nicieza G, Zamarreño D, Pozueco J, Barros P. Total Energy Expenditure estimated by means of SenseWear® Armband Pro3 in a spanish sample of overweight and obese subjects: Screening energy expenditure phenotypes for a precision nutrition. En: Nutrients 2019 – Nutritional Advances in the Prevention and Management of Chronic Disease; 25-27 de Septiembre; Barcelona. Cataluña.

Cartel anunciador

Los científicos norteamericanos nos suelen prodigarse por Europa o al menos no recuerdo haberlos visto en ningún Congreso y fue una sorpresa para mi poder escucharles y hablar con algunos. La razón más plausible es que uno de los miembros del consejo editorial, Dra Mª Luz Fernández, que acudía también como ponente trabaja en el Department of Nutritional Sciences, University of Connecticut (USA).

En uno de los pocos stands que había (sólo tres y uno correspondía a la propia revista Nutrients) tuve la ocasión de conocer a Susana Rey y Henar Muñoz, CEO de la empresa Bioquochem SL, que tiene su sede en el Edificio CEEI. Parque tecnológico de Asturias, en Llanera.  Una casualidad, pero se ve que la marca Asturias si se prodiga por España.

Bioquochem SL es una empresa biotecnológica dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de kits y equipos de laboratorio para la determinación de parámetros biológicos, entre los que sobresale un kit, basado en un método electroquímico, llamado eBQC, dispositivo portátil que permite medir la capacidad antioxidante total en plasma, de alimentos… mediante una tira desechable, que comercializan y con el que también desarrollan investigación.

Izda: eBQC, drcha: tiras desechablesSusana Rey presentó una comunicación del Departamento de Investigación y Desarrollo de dicha empresa que me pareció muy interesante y que creo merecía un contenido por la proyección social que podría tener.

2-Hipótesis.

Siempre he preferido el vino (y el tinto mas que el blanco) a la cerveza (de hecho sólo me gusta la negra, que no es fácil de encontrar, salvo que acudas a una cervecería y la proporción rubia/negra es bastante desfavorable para la segunda).

Si tenemos en cuenta que los antioxidantes del vino (antocianinas, proantocianidinas-PAC-…) son los responsables del color rojo-granate característico del vino tinto y los vinos de la denominación de origen Rioja tienen mayor cuerpo que los Ribera, a priori  pienso (y creo que la mayoría de las personas conforme he podido comprobar en todas las personas a las que les he preguntado) que los vinos de denominación de origen de la Rioja tienen mayor contenido en los mismos.

Cuatro copas de vino . La primera por la izda vacía y las restantes con vino tinto

A continuación describo brevemente el estudio y las conclusiones.

3-Estudio de Susana Rey y Cols (1).

3.1-Título: Red wine as a cardioprotective agent: A comparison between the two most consumed D.O. Wines in Spain.

3.1-Título: Vino tinto como agente cardioprotector: Una comparación entre los vinos de las dos denominaciones de origen más consumidas en España.

3.2-Antecedentes del tema.

El consumo moderado de vino tinto ejerce un efecto cardioprotector que se atribuye a la presencia de compuestos antioxidantes, principalmente polifenoles, antocianinas y PAC.

3.3-Objetivo.

Comparar la capacidad antioxidante de 5 vinos de Ribera del Duero y Rioja.

3.4-Material y métodos.

Se evaluó el poder antioxidante de una muestra de 5 vinos de Rioja y 5 de Ribera del Duero.

Se evaluó la capacidad antioxidante de los mismos mediante dos métodos:

-Electroquímico (eBQC).

-Espectrofotométrico (DPPH).

Se determinaron los niveles de polifenoles, antocianinas y PAC.

Se midió la densidad y tonalidad mediante el método espectofotométrico de Sudraud.

Dos copas de vino tinto con distinta tonalidad y cuerpo

3.5-Resultados.

La concentración de polifenoles y PAC se correlacionaron positivamente con la capacidad antioxidante.

La capacidad antioxidante de los Ribera fue mayor que los Rioja, mientras que la densidad de color fue superior en los segundos.

3.6-Conclusiones.

El consumo de Rioja en España duplica el Rivera. Sin embargo los últimos contienen un mayor contenido de polifenoles, por lo que ofrecen un mayor efecto cardioprotector.

4-Observaciones.

1-No existe un método gold standard (o patrón de oro) para evaluar la capacidad antioxidante, es decir de referencia con el comparar el resto de métodos para conocer la validez de los segundos. Existen métodos enzimáticos/no enzimáticos, de transferencia de electrones, transferencia de átomos de H… (2-4).

2-Los resultados hallados se explican en virtud de que los polifenoles, antocianinas y PAC son compuestos bioactivos que las plantas sintetizan para protegerse frente a agresiones medioambientales que suponen un estrés físico-químico-mecánico para la planta como temperaturas extremas, humedad, pH, radiación, presencia de depredadores… Los vinos de la Rioja son elaborados a partir de uvas recolectadas de un entorno caracterizado por un ambiente húmedo y cálido procedente del Mediterráneo a través de la cuenca del Ebro, protegido de los vientos fríos y secos por las montañas del País Vasco y el Pirineo. Como consecuencia dicha zona presenta un clima continental poco extremo caracterizado por inviernos relativamente suaves, otoños templados y veranos cálidos. Por el contrario los vinos de la Ribera del Duero proceden de áreas con un clima continental más extremo dominado por inviernos muy fríos y veranos muy calurosos (5).

Izda: D.O. Ribera del Duero. Drcha: D.O. Rioja.

2-Los autores/as apuntan que estos resultados no son generalizables, pues existen diferencias incluso entre vinos de una misma denominación de origen, debido a diferencias geográficas.

3-Se recomienda un consumo moderado de vino tinto en personas que beben regularmente. Sin embargo en personas abstemias se recomienda no consumir alcohol pues el balance riesgo-beneficio es desfavorable.

5-Bibliografía.

1. Rey S, Hevia D. del Riego M, Muñoz M. Red wine as a cardioprotective agent: A comparison between the two most consumed D.O. Wines in Spain. En: Nutrients 2019 – Nutritional Advances in the Prevention and Management of Chronic Disease; 25-27 de Septiembre; Barcelona. Cataluña.

2. Pisoschi AM, Pop A, Cimpeanu C, Predoi G. Antioxidant Capacity Determination in Plants and Plant-Derived Products: A Review. Oxid Med Cell Longev. 2016;2016:9130976

3. Apak R, Özyürek M, Güçlü K, Çapanoğlu E. Antioxidant Activity/Capacity Measurement. 1. Classification, Physicochemical Principles, Mechanisms, and Electron Transfer (ET)-Based Assays. J Agric Food Chem. 2016;64(5):997-1027.

4. Apak R, Özyürek M, Güçlü K, Çapanoğlu E. Antioxidant Activity/Capacity Measurement. 2. Hydrogen Atom Transfer (HAT)-Based, Mixed-Mode (Electron Transfer (ET)/HAT), and Lipid Peroxidation Assays. J Agric Food Chem. 2016; 64(5):1028-45.

5. Diferencias Rioja Ribera [Internet]. Cinco claves para distinguir un Rioja de un Ribera del Duero [citado 08 de Octubre de 2019]. Recuperado a partir de https://www.eldiario.es/consumoclaro/beber/comprar-distinguir-diferencias-Rioja-Ribera-Duero-barato_0_472453108.html

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados