Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Comparativa del valor nutricional de las pizzas Casa Tarradellas

Análisis nutricional de la gama de pizzas de Casa Tarradellas

Aunque la calidad de las pizzas ofrecidas en restaurantes no es comparable a las pizzas precocinadas, no siempre se dispone del tiempo y el dinero para recurrir a una de las primeras. Por este motivo el siguiente contenido tiene como objetivo comparar a nivel nutricional toda la gama de pizzas de Casa Tarradellas y clasificarlas en un ranking de más a menos sana.

En este contenido comparamos el valor energético y nutricional de toda la gama de pizzas de Casa Tarradellas. Si quieres conocer cual es la más y menos saludable sigue leyendo.

La pizza italiana es un alimento prácticamente omnipresente en la gastronomía española. En un mundo globalizado, no hay una nación-estado, al menos en Europa, donde no puedas localizar un restaurante italiano y resulta difícil encontrar a alguien que no disfrute con ella con independencia de la edad.

Su éxito reside probablemente en la existencia de múltiples variedades, pues admite virtualmente cualquier ingrediente.

La textura y espesor de la masa, así como la calidad de los ingredientes, son atributos clave para alcanzar el éxito.

Pizza artesanal dispuesta sobre fuente de madera

Es viernes y la hora de cenar. Además no te apetece cocinar. Abres la nevera y recurres a una pizza precocinada. Como está deliciosa y dispones de todo el tiempo del mundo terminas por engullirla entera. La probabilidad de que la pizza sea Casa Tarradellas es sumamente alta.

He de hacer constar dos observaciones:

1-No pretendo hacer apología del consumo de pizzas precocinadas. Te recomiendo que siempre que puedas acudas a un restaurante con buenas referencias pues la calidad de la misma no es comparable.

2-Obviamente esta evaluación tiene un componente subjetivo que va más allá de los aspectos meramente nutricionales y podrían existir diferencias de criterio entre dietistas-nutricionistas.

Conclusiones:

1-Pizza Casa Tarradellas es una marca de alimentos precocinados conocida fundamentalmente por sus pizzas, aunque su catálogo también incluye productos cárnicos, como el Espetec, pates, jamón cocido y un sandwich de jamón y queso. Todos ellos se caracterizan por seguir procedimientos artesanales.

2-Se analizó el valor energético y nutricional (hidratos de carbono, azúcares, proteínas, grasas,AGS) y sal de la gama de pizzas de Casa Tarradellas, integrada por 12 modelos:

PIZZA RÚSTICA DE POLLO, DE POLLO, JAMÓN Y QUESO, 4 QUESOS, BARBACOA, ROMANA, JAMÓN SERRANO, ATÚN Y BACON, CARBONARA, MEDITERRÁNEA, PEPPERONI y MARGARITA.

Imagen a vista de pájaro de seis tipos de pizzas dispuestas en dos filas

3-Todos los envases son de 400g peso, Además existen adicionalmente paquetes de 2x200g exclusivamente en el caso de PIZZA JAMÓN Y QUESO Y PIZZA 4 QUESOS.

3-En todas consta: “Producto no apto para celíacos. 5-8 minutos de horno.”

4-Existen diferencias sustanciales en el valor calórico, de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y sal entre los modelos:

Valor nutricional/envase:

PEPPERONI, que es la más calórica, aporta 1,34 veces más energía que ROMANA, que es la menos energética.

Hidratos de carbono/envase:

POLLO, que es la que presenta más carbohidratos, aporta 1,25 veces más carbohidratos que JAMÓN Y QUESO, que es la que menos hidratos de carbono aporta.

Azúcares/envase:

BARBACOA, que es la que más azúcar aporta, presenta 2,23 veces más azúcares que MARGARITA, que es la menos azucarada.

Proteína/envase:

JAMÓN SERRANO, que es aquella con mayor contenido en proteínas aporta 1,4 veces más proteínas que MEDITERRÁNEA que es la menos proteica.

Grasas/envase:

JAMÓN SERRANO, que es la que tiene mayor contenido graso aporta, 2,32 veces más grasa que POLLO, aquella con menor aporte graso.

AGS (Acidos Grasos Saturados)/envase:

4 QUESOS aporta 3,1 veces más AGS que JAMÓN SERRANO

Sal/envase:

JAMÓN SERRANO la más salada aporta 1,5 veces más sal que MARGARITA.

4-La percepción previa (a nivel de valor calórico, perfil nutricional…) que tengamos de una pizza en función de sus ingredientes no es un buen criterio para juzgar su calidad nutricional. Como ilustración la pizza MARGARITA, a pesar de su reducido número de ingredientes (tomate y queso mozarella) no es la menos calórica como cabría pensar.

5-No se debe juzgar una pizza por un nutriente aislado (e.g. altos niveles de grasa) sino después de ponderar un perfil más amplio (e.g. energía, azúcares, proteínas, AGS y sal).

Pizza artesanal dispuesta sobre fuente de barro

6-Las diferencias nutricionales entre las pizzas no son tan sustanciales como las observadas en el caso de las “ensaladas completas” de Florette. Mientras la diferencia máxima de nutrientes entre dos pizzas es del orden del triple, entre dos ensaladas completas Florette alcanza diferencias hasta de 22,97 veces.

7-La pizza per se es un alimento saludable pues su base (la masa) es una fuente de carbohidratos. La calidad nutricional de la misma dependerá de los ingredientes incorporados. Para evaluar las más saludables primeramente habríamos de establecer que parámetros permiten tipificar a una pizza como saludable. A priori una primera aproximación sería “aquella que presente menos energía, un contenido moderado de carbohidratos y proteínas y menos sal. Sin embargo esta definición rígida no sería válida para toda la población. Por ejemplo en deportistas un mayor contenido en energía y carbohidratos podría ser más adecuado mientras que en una persona con obesidad sería contraproducente.

8-No hay una pizza perfecta que se ajuste a dicha definición porque aquellas que sobresalen por su valor energético y/o cierto nutriente favorable presentan otro que supone un handicap. Por ejemplo

            -JAMÓN SERRANO es la que más proteína vehiculiza (62g/envase) pero la más grasienta (60,48g/envase) y salada (7,2 g/envase) y la tercera con más azúcares (9,6g/envase).

            -MARGARITA es la segunda con más carbohidratos (120,8g/envase), menos salada (4,8g/envase) pero más azucarada (11,6g/envase).

Imagen aérea de tres pizzas: izda (jamón serrano), centro (atún y queso), drcha (carbonara)

9-No se debe caracterizar una pizza como buena o mala, pues cualquiera de la gama puede consumirse siempre y cuando se ajuste al tamaño de la ración adecuada al gasto energético de la persona, si bien existen opciones más recomendables que otras.

10-El top 1 de las menos saludables es PEPPERONI en virtud de su perfil nutricional.

Aunque conforme se indica en el punto 8 no es conveniente demonizar alimentos, pues no ingerimos alimentos aislados, sino patrones alimentarios, Pepperoni presenta el perfil menos saludable debido a que es la más calórica (1184 Kcal/envase), la segunda con más grasa (56,8g/envase), AGS (26,8g/envase) y sal (6,8g, que representa el 113% de la ingesta recomendada de sal en las Guías Alimentarias para la Población Española, SENC, 2016) (1). Su única ventaja es que es la segunda más protéica (57,6g)

11-El top 1 de las más saludables es MARGARITA en base a su perfil nutricional.

MARGARITA tiene un contenido intermedio de energía (1012 Kcal/envase), es la segunda con más carbohidratos (120,8g/envase), la tercera con más proteínas (56g/envase), la cuarta con menos grasa (34g/envase), y menos salada (4,8g/envase). Sus desventajas son que es la más azucarada (11,6g/envase) y presenta un contenido intermedio de AGS (19,6g/envase)

Otra opción saludable pero orientada a deportistas es JAMÓN SERRANO por ser la más protéica (62g/envase), la más grasienta (60,48g/envase), la que menos AGS (8,64g/envase), la cuarta más energética (1044 Kcal/envase) y la cuarta con mayor contenido en hidratos de carbono (114,4g/envase). Su único punto negativo es que es la más salada (7,2g/envase). Obsérvese que aunque es la más grasienta, tiene un perfil lipídico saludable (menos AGS). De todos modos la grasa y la sal presentan ventajas metabólicas para el deportista pues una de las adaptaciones del ejercicio es la utilización de grasa como sustrato energético frente a una dieta rica en grasa (2) y la sal contribuye a restablecer el sodio perdido mediante la sudoración y por ende a regular el equilibrio hidroelectrolítico (3).

12-Aunque la gama de pizzas Casa Tarradellas es una buena opción por su amplia diversidad y su rápida elaboración (vienen listas para abrir y ser consumidas y a lo sumo precisan verter la salsa que puedan llevar), si dispones de tiempo es preferible elaborar tu propia pizza o acudir a un restaurante italiano de calidad.

13-Se aconseja acudir a un dietista-nutricionista para que incorpore dichas pizzas en la ración adecuada, en la dieta personalizada pautada.

Introducción

1-Pizza Casa Tarradellas es una marca de alimentos precocinados conocida fundamentalmente por sus pizzas, aunque su catálogo también incluye productos cárnicos, como el Espetec, pates, jamón cocido y un sandwich de jamón y queso. Todos ellos se caracterizan por seguir procedimientos artesanales.

2-Se hallaron 12 modelos diferentes de la gama pizzas de Casa Tarradellas:

PIZZA RÚSTICA DE POLLO

PIZZA DE POLLO

PIZZA JAMÓN Y QUESO

PIZZA 4 QUESOS

PIZZA BARBACOA

PIZZA ROMANA

PIZZA JAMÓN SERRANO

PIZZA ATÚN Y BACON

PIZZA CARBONARA

PIZZA MEDITERRÁNEA

PIZZA PEPPERONI

PIZZA MARGARITA

3-Peso del envase y valor nutricional de las pizzas Casa Tarradellas:

-Peso del envase:

El peso de todas las pizzas es de 400g. Además existe otro formato (200g), concretamente 2x200g exclusivamente en el caso de PIZZA JAMÓN Y QUESO Y PIZZA 4 QUESOS.

4-Todas presentan la alegación nutricional: “Producto no apto para celíacos. 5-8 minutos de horno.”

5-Valor nutricional de las pizzas por 100g y por envase.

El valor de energía y macronutrientes (hidratos carbono, lípidos y proteínas) y sal por 100g y envase figura en la tabla 1 y 2 respectivamente.

Valor de energía y nutrientes (hidratos de carbono, azúcares,proteínas, grasas, AGS y sal)/100g de la gama de pizzas de Casa Tarradellas

El valor medio de energía y macronutrientes (hidratos carbono, lípidos y proteínas) y sal de todos los envases consta en la tabla 3.

Valor de energía y nutrientes (hidratos de carbono, azúcares,proteínas, grasas, AGS y sal)/envase de la gama de pizzas de Casa Tarradellas

Valor medio de energía y nutrientes (hidratos de carbono, azúcares,proteínas, grasas, AGS y sal)/100g y /envase de la gama de pizzas de Casa Tarradellas

 

-Valor energético/100g:

El valor calórico medio/100g es de 249,75±21,51, con una horquilla de 880 Kcal (caso de ROMANA) hasta 1184Kcal/100g (caso de PEPPERONI).

-Valor energético/envase:

El valor calórico medio/envase es de 999±86,04 Kcal con un rango mínimo-máximo de 187 Kcal (caso de ROMANA) y 685 Kcal (caso de PEPPERONI).

-ROMANA, JAMON Y QUESO Y POLLO son las menos calóricas con 880, 896 y 916 Kcal/envase.

-Por el contrario PEPPERONI, 4 QUESOS, ATÚN Y BACON son las más calóricas con 1184 Kcal, 1068 y 1052 Kcal/envase respectivamente.

-Cabe destacar que PEPPERONI ES 3,4 veces más calórica que ROMANA.

En términos generales (pues depende del gasto energético del sujeto) las tres primeras se aconsejan y las tres segundas se desaconsejan en el tratamiento del sobrepeso/obesidad. La proporción de cada una en la dieta depende del gasto energético del sujeto.

Imagen aérea de tres pizzas: izda (4 quesos), centro (barbacoa), drcha (romana)

-Hidratos de carbono/envase:

El valor de hidratos de carbono medio/envase es de 110,73±8,03g con un rango mnímo-máximo de 100,8 (caso de JAMÓN Y QUESO)-126 g (caso de POLLO).

-POLLO, MARGARITA Y BARBACOA son las que presentan un mayor valor contenido en carbohidratos con 126g, 120,8g y 120,4 g respectivamente.

-JAMÓN Y QUESO, MEDITERRÁNEA Y RÚSTICA DE POLLO son las que vehiculizan menor contenido de hidratos de carbono con 100,8g, 104g y 104g respectivamente.

Por este motivo, en términos generales las tres primeras (con mayor contenido en carbohidratos) se erigen como una alternativa interesante para deportistas.

-Cabe apuntar que POLLO aporta 1,25 veces más carbohidratos que JAMÓN Y QUESO.

-Azúcares/envase:

-El valor promedio de azúcares/envase es de 8,23±2,02 g con una horquilla de 5,2 (caso de BARBACOA)-11,6g (caso de MARGARITA).

-MARGARITA, MEDITERRÁNEA Y JAMÓN SERRANO son las que vehiculizan mayor contenido de azúcares con 11,6 10,8 y 9,6 g respectivamente.

-Sin embargo BARBACOA, ROMANA, JAMÓN Y QUESO/ATÚN Y BACON son las que menor aporte de azúcares tienen con 5,2g, 6g, 6,4g respectivamente.

-Cabe destacar que MARGARITA aporta 2,23 veces más azúcares que BARBACOA.

Imagen aérea de tres pizzas: izda (mediterránea), centro (pepperoni), drcha (margarita)

-Proteínas/envase:

-El valor medio de proteínas/envase es de 52,1±6,02 con un rango mínimo-máximo 44g (caso de MEDITERRANEA)-62g (caso de JAMÓN SERRANO).

-JAMÓN SERRANO, PEPPERONI/4 QUESOS y ATÚN Y BACON/MARGARITA/JAMÓN Y QUESO son las más hiperprotéicas con 62g, 57,6g y 56g respectivamente.

-MEDITERRÁNEA, POLLO Y CARBONARA son las menos hiperprotéicas con 44g, 44,8g y 46,8g respectivamente.

-Cabe destacar que JAMÓN SERRANO aporta 1,4 veces más proteínas que MEDITERRÁNEA.

Por este motivo, en términos generales las tres primeras (con mayor contenido en proteínas) se erigen como una alternativa interesante para deportistas.

-Grasas/envase:

-El valor medio de grasa/envase es de 40,57±10,6 g con una horquilla de 26g (caso de POLLO)-60,48g (caso de jamón serrano).

-JAMÓN SERRANO, PEPPERONI Y RÚSTICA DE POLLO son las que mayor cantidad de grasa presentan con 60,48g, 56,8g y 47,2g respectivamente.

-POLLO, ROMANA Y JAMÓN Y QUESO son las que exhiben menor contenido de grasa y presentan 26g, 29,6g y 30 g respectivamente.

-Cabe mencionar que JAMÓN SERRANO aporta 2,32 veces más grasa que POLLO.

-AGS/envase:

-El valor medio de AGS/envase es de 18,29±6,1g con un rango mínimo-máximo de 8,64 (caso de JAMÓN SERRANO)-27,20g (caso de 4 QUESOS).

-4 QUESOS, PEPPERONI y RÚSTICA DE POLLO son las que mayor contenido en AGS tienen con 27,2g, 26,8g y 25,2g respectivamente.

-JAMÓN SERRANO, POLLO Y JAMÓN Y QUESO son las que menor cantidad de AGS vehiculizan con 8,64g, 10,8g y 13,6g respectivamente.

-Cabe señalar que 4 QUESOS aporta 3,1 veces más AGS que JAMÓN SERRANO.

Imagen aérea de tres pizzas: izda (rústica de pollo), centro (pollo), drcha (jamón y queso)

-Sal/envase:

-Los niveles medios de sal son 6,13±0,65g con una horquilla de 4,8 (caso de MARGARITA)-7,2g (caso de jamón serrano).

-JAMÓN SERRANO, PEPPERONI/BARBACOA y CARBONARA/ROMANA son las que mayor contenido en sal presentan con 7,2g, 6,8g y 6,4g respectivamente.

-MARGARITA y 4 QUESOS/ATÚN Y BACON son las menos saladas con 4,8g, 5,6 y 6g respectivamente.

-JAMÓN SERRANO aporta 1,5 veces más sal que MARGARITA.

Si se tiene en cuenta que el 70-75% de la sal consumida está enmascarada en alimentos procesados (1) y las Guías Alimentarias para la población española para una alimentación saludable (SENC, 2016) recomiendan “Moderar la ingesta de sal y de productos con elevado porte de sal estructural o añadida para no superar la cantidad de 6 g de sal (cloruro sódico) total al día” es fácil sobrepasar dicho umbral si no se controlan los alimentos consumidos habitualmente en el contexto de la dieta (1).

Cabe destacar que todas las pizzas salvo MARGARITA, 4 QUESOS Y ATUN Y BACON presentan valores ≥6 g/día. Pero incluso esas tres contienen niveles muy próximos. JAMÓN SERRANO, PEPPERONI/BARBACOA, CARBONARA/ROMANA, MEDITERRÁNEA/POLLO/JAMÓN Y QUESO aportan el 120%; 113%, 106% y 100% de la sal diaria recomendada.

Por consiguiente si padeces hipertensión arterial se desaconsejan todas las pizzas.

Bibliografía

1. Guías alimentarias para la población española (SENC, diciembre 2016); la nueva pirámide de la alimentación saludable Nutr Hosp 2016; 33(Supl. 8):1-48.

2. Yeo WK, Carey AL, Burke L, Spriet LL, Hawley JA Fat adaptation in well-trained athletes: effects on cell metabolism. Appl Physiol Nutr Metab. 2011;36(1):12-22.

3. Baker LB. Sweating Rate and Sweat Sodium Concentration in Athletes: A Review of Methodology and Intra/Interindividual Variability. Sports Med. 2017;47(Suppl 1):111-128.