Mi tendencia a la cientificidad (1) en los contenidos que subo puede desalentar a algunas personas a continuar con la lectura. Como mi objetivo es intentar difundir los principios de una nutrición personalizada y no circunscribirla a otros profesionales biosanitarios, he optado por un contenido en formato historia, con el fin de entretener al lector y si encima puedo lograr que en su rostro se dibuje un amago de sonrisa, habré logrado al menos uno de mis objetivos.
No se si os acordáis de Mengano y Fulano, a quienes recurrí a modo de ilustración para explicar el contenido ¿Es la báscula pesapersonas un instrumento válido para estimar la composición corporal? Una reflexión sobre el peso y la composición corporal.” En esta ocasión también me serviré de ellos con fines didácticos. Recordad que ambos pesan 90 Kg y miden 1,76m. Sin embargo sus fenotipos son muy diferentes:
-Mengano tiene un 38,5% (es clínicamente obeso) y Fulano un 9,5% de Masa Grasa (tiene en fenotipo de un fisicoculturista amateur). Hoy también conoceréis a Rocío, amiga del alma de Mengano.
Me estoy acordando de la canción “Cuéntame un cuento y verás que contento” de Celtas Cortos”. Aunque lo que voy a contar no es un cuento, sino la REALIDAD. Para evitar un contenido de larga extensión iré exponiendo distintos contextos con los que la persona puede encontrarse, uno por contenido. Si en alguna ocasión has seguido una estrategia para bajar de peso, seguramente te sientas identificado con alguna de las situaciones de Mengano.
Contexto 7: Dieta extraída de Internet
Mengano y los ordenadores no son buenos amigos. Por este motivo y para salir de su zona de confort ha decidido apuntarse a un curso de Informática nivel básico. Parece que desde entonces le está cogiendo gusto a eso de manipular el ordenador. Está esperando con ilusión que llegue el Cibermonday para comprar un All in one (esos equipos de sobremesa que no tienen torre).
En una de las tardes del curso, cuando le sobrevino cierto sopor le dio por preguntarle a Google “dieta de 1800 Kcal” y tras echar un vistazo a los primeros diez de los 319000 resultados, realizó una captura de las cuatro primeras para rotarlas durante un mes”. Pero los menús que aparecen no son santo de su devoción (e.g. Espárragos verdes a la plancha+pollo a la plancha) y termina por abandonar.
Bibliografía.
1. Melogno P. La cientificidad de las ciencias de la información: fundamentación filosófica o resolución de problemas. Invest Bibliotecol 2012; 56(26): 13-29.