Mi tendencia a la cientificidad (1) en los contenidos que subo puede desalentar a algunas personas a continuar con la lectura. Como mi objetivo es intentar difundir los principios de una nutrición personalizada y no circunscribirla a otros profesionales biosanitarios, he optado por un contenido en formato historia, con el fin de entretener al lector y si encima puedo lograr que en su rostro se dibuje un amago de sonrisa, habré logrado al menos uno de mis objetivos.
No se si os acordáis de Mengano y Fulano, a quienes recurrí a modo de ilustración para explicar el contenido ¿Es la báscula pesapersonas un instrumento válido para estimar la composición corporal? Una reflexión sobre el peso y la composición corporal.” En esta ocasión también me serviré de ellos con fines didácticos. Recordad que ambos pesan 90 Kg y miden 1,76m. Sin embargo sus fenotipos son muy diferentes:
-Mengano tiene un 38,5% (es clínicamente obeso) y Fulano un 9,5% de Masa Grasa (tiene en fenotipo de un fisicoculturista amateur). Hoy también conoceréis a Rocío, amiga del alma de Mengano.
Me estoy acordando de la canción “Cuéntame un cuento y verás que contento” de Celtas Cortos”. Aunque lo que voy a contar no es un cuento, sino la REALIDAD. Para evitar un contenido de larga extensión iré exponiendo distintos contextos con los que la persona puede encontrarse, uno por contenido. Si en alguna ocasión has seguido una estrategia para bajar de peso, seguramente te sientas identificado con alguna de las situaciones de Mengano.
Contexto 6: Dieta a base de batidos ricos en proteína
Mengano lleva años lidiando con el maldito peso y hoy se ha levantado con energías renovadas. Ayer por la tarde le hablaron de un “nutricionista” con el que la gente está muy contenta. Llama, pide cita y acude ilusionado. Cuando llega le pregunta sobre sus hábitos, le comenta que ha de reemplazar el desayuno y la cena con dos batidos ricos en proteína (que la misma persona le vende). También le entrega una dieta. Pero al leerla, le sorprende que tiene “15 espaguetis” para comer, que le parecen muy pocos. Además le ofrece otro arsenal de productos para eliminar líquidos, detoxificar y depurar mi organismo. "No lo entiendo, juraría que lo me sobraba era grasa y no líquido, que el hígado es el mayor órgano detoxificador (aunque estudios emergentes también sugieren que una de las funciones de la microbiota intestinal es la detoxificación)", se pregunta. También le ofrece una crema “muy buena para el acné que se aprecia sutilmente en la zona de la barba”.
Después de un mes y medio abandona la dieta porque ha probado toda la gama de batidos y la batería de productos “quemagrasas” y no le termina de agradar eso de comer “alimentos de mentira”. “Donde esté un vaso de leche con galletas para cenar, déjame de batidos.” le comenta enojado a Fulano. Al mes acude al médico porque presenta cierto dolor epigástrico y el médico en una bioquímica sanguínea le comenta que tiene la enzima Alanino Amino Transferasa (ALT) y Gamma Glutaril Transferasa (GGT) altas. El médico le comenta que presenta cierto daño hepático y le insta a bajar de peso (2). También le sugiere retirar todos los suplementos que consume.
Bibliografía.
1. Melogno P. La cientificidad de las ciencias de la información: fundamentación filosófica o resolución de problemas. Invest Bibliotecol 2012; 56(26): 13-29.
2. Robles-Diaz M, Garcia-Cortes M, Medina-Caliz I, Gonzalez-Jimenez A, Gonzalez-Grande R, Navarro JM, et al. Spanish DILI Registry; Faster Evidence-based Translation (SAFE-T) Consortium. The value of serum aspartate aminotransferase and gamma-glutamyl transpetidase as biomarkers in hepatotoxicity. Liver Int. 2015;35(11):2474-82.