Mi tendencia a la cientificidad (1) en los contenidos que subo puede desalentar a algunas personas a continuar con la lectura. Como mi objetivo es intentar difundir los principios de una nutrición personalizada y no circunscribirla a otros profesionales biosanitarios, he optado por un contenido en formato historia, con el fin de entretener al lector y si encima puedo lograr que en su rostro se dibuje un amago de sonrisa, habré logrado al menos uno de mis objetivos.
No se si os acordáis de Mengano y Fulano, a quienes recurrí a modo de ilustración para explicar el contenido ¿Es la báscula pesapersonas un instrumento válido para estimar la composición corporal? Una reflexión sobre el peso y la composición corporal.” En esta ocasión también me serviré de ellos con fines didácticos. Recordad que ambos pesan 90 Kg y miden 1,76m. Sin embargo sus fenotipos son muy diferentes:
-Mengano tiene un 38,5% (es clínicamente obeso) y Fulano un 9,5% de Masa Grasa (tiene en fenotipo de un fisicoculturista amateur). Hoy también conoceréis a Rocío, amiga del alma de Mengano.
Me estoy acordando de la canción “Cuéntame un cuento y verás que contento” de Celtas Cortos”. Aunque lo que voy a contar no es un cuento, sino la REALIDAD. Para evitar un contenido de larga extensión iré exponiendo distintos contextos con los que la persona puede encontrarse, uno por contenido. Si en alguna ocasión has seguido una estrategia para bajar de peso, seguramente te sientas identificado con alguna de las situaciones de Mengano.
Contexto 5: Dieta basada en un test de intolerancia (o sensibilidad) alimentaria
Pero si algo caracteriza a Mengano es su fuerza de voluntad inquebrantable, es ingeniero aeroespacial, aunque invirtió 12 años en obtener el título. “El que la sigue la consigue” repite a modo de mantra. Recuerda que ayer por la tarde fue a dar un paseo y reparó en un anuncio que había en el escaparate de una tienda de dietética, donde en un cartel aparecía el siguiente texto “Promoción: 10% de descuento en el Test de intolerancia alimentaria basado en Resonancia Magnética Nuclear (NMR)*: descubre que alimentos te engordan y cuales no”. “Esta es la mía” se dice. Entra sin pensárselo. Le hacen el test y le entregan una hoja donde pone: “alimentos prohibidos”, “alimentos de consumo moderado” y “alimentos de consumo libre”. Paga 250€ y sale feliz, firmemente convencido de que ésta será su estrategia definitiva.
Tras seguir las recomendaciones alimentarias indicadas estrictamente durante quince días y ante la falta de resultados observables y cuantificables opta por arrojar el papel a la basura.
*La metodología en la que supuestamente se basa: Resonancia Magnética Nuclear (NMR) será objeto de otro contenido.
Bibliografía.
1. Melogno P. La cientificidad de las ciencias de la información: fundamentación filosófica o resolución de problemas. Invest Bibliotecol 2012; 56(26): 13-29.