Mi tendencia a la cientificidad (1) en los contenidos que subo puede desalentar a algunas personas a continuar con la lectura. Como mi objetivo es intentar difundir los principios de una nutrición personalizada y no circunscribirla a otros profesionales biosanitarios, he optado por un contenido en formato historia, con el fin de entretener al lector y si encima puedo lograr que en su rostro se dibuje un amago de sonrisa, habré logrado al menos uno de mis objetivos.
No se si os acordáis de Mengano y Fulano, a quienes recurrí a modo de ilustración para explicar el contenido ¿Es la báscula pesapersonas un instrumento válido para estimar la composición corporal? Una reflexión sobre el peso y la composición corporal.” En esta ocasión también me serviré de ellos con fines didácticos. Recordad que ambos pesan 90 Kg y miden 1,76m. Sin embargo sus fenotipos son muy diferentes:
-Mengano tiene un 38,5% (es clínicamente obeso) y Fulano un 9,5% de Masa Grasa (tiene en fenotipo de un fisicoculturista amateur). Hoy también conoceréis a Rocío, amiga del alma de Mengano.
Me estoy acordando de la canción “Cuéntame un cuento y verás que contento” de Celtas Cortos”. Aunque lo que voy a contar no es un cuento, sino la REALIDAD. Para evitar un contenido de larga extensión iré exponiendo distintos contextos con los que la persona puede encontrarse, uno por contenido. Si en alguna ocasión has seguido una estrategia para bajar de peso, seguramente te sientas identificado con alguna de las situaciones de Mengano.
Contexto 8: Dieta diseñada por un fisicoculturista autodidacta
Fulano observa que Mengano se encuentra apático y meditabundo y le pregunta cuál es la razón. Mengano le comenta sus experiencias negativas en los sucesivos intentos de pérdida de peso. Fulano le anima a que se inscriba al gimnasio y aprovecha para recordarle las sesiones de entrenamientos que compartieron de jóvenes. Ha buscado como motivación inscribirse de nuevo en el gimnasio donde se fraguó parte de su amistad, para evocar épocas pasadas, aunque no comparte la opinión popular de que “siempre el pasado fue mejor”. Mengano le pregunta qué debe comer para aumentar su masa muscular. Fulano, un tipo sin prejuicios, le manda una dieta por Whatsapp donde figura la dieta con un adecuado ratio de “carbos, proteínas y lípidos”, según la jerga que mantienen los fisicoculturistas y le está reportando grandes resultados. Le comenta que la ha diseñado el gracias a sus conocimientos recabados en revistas de fisicoculturismo y fitness.
Se adhiere a la dieta un mes y termina aborreciendo el arroz y pollo. Además deja el gimnasio porque le resulta aburrido y prefiere quedarse en casa viendo la TV. No sabe cuanta Masa Músculo-Esquelética (MME) ha ganado porque nadie se la estimado.
Bibliografía.
1. Melogno P. La cientificidad de las ciencias de la información: fundamentación filosófica o resolución de problemas. Invest Bibliotecol 2012; 56(26): 13-29.