Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

¿Qué no es una nutrición personalizada? Contexto 9

Cientificidad,nutrición personalizada,dieta,foro,redes sociales

Mi tendencia a la cientificidad (1) en los contenidos que subo puede desalentar a algunas personas a continuar con la lectura. Como mi objetivo es intentar difundir los principios de una nutrición personalizada y no circunscribirla a otros profesionales biosanitarios, he optado por un contenido en formato historia, con el fin de entretener al lector y si encima puedo lograr que en su rostro se dibuje un amago de sonrisa, habré logrado al menos uno de mis objetivos.

No se si os acordáis de Mengano y Fulano, a quienes recurrí a modo de ilustración para explicar el contenido ¿Es la báscula pesapersonas un instrumento válido para estimar la composición corporal? Una reflexión sobre el peso y la composición corporal.” En esta ocasión también me serviré de ellos con fines didácticos. Recordad que ambos pesan 90 Kg y miden 1,76m. Sin embargo sus fenotipos son muy diferentes:

Izda: Fulano. Drcha: Mengano.

-Mengano tiene un 38,5% (es clínicamente obeso) y Fulano un 9,5% de Masa Grasa (tiene en fenotipo de un fisicoculturista amateur). Hoy también conoceréis a Rocío, amiga del alma de Mengano.

Me estoy acordando de la canción  “Cuéntame un cuento y verás que contento” de Celtas Cortos”. Aunque lo que voy a contar no es un cuento, sino la REALIDAD. Para evitar un contenido de larga extensión iré exponiendo distintos contextos con los que la persona puede encontrarse, uno por contenido. Si en alguna ocasión has seguido una estrategia para bajar de peso, seguramente te sientas identificado con alguna de las situaciones de Mengano.

Contexto 9: Dieta obtenida en un foro de una red social

A Mengano, Fulano lo ha apodado “Alfonso El Batallador”, porque no pierde la motivación. Aunque nunca se ha atrevido a confesárselo a Fulano y Rocío, tiene un problema con la comida y lleva unas semanas acudiendo a “Comedores Compulsivos” donde le reconforta percatarse de que hay personas como él. Esta semana está de vacaciones y ha decidido tomarse la vida más pausadamente. Acaba de bajar a la cafetería que hay enfrente de su domicilio y ha tomado un café con leche y sacarina, un croissant vegetal y un refresco de cola (lo ha pedido light o zero pero no tenían). Repara en la siguiente noticia del periódico: " (…) Asistimos al surgimiento de la era de la Medicina 4.0, orientada a empoderar al paciente mediante la instalación de dispositivos electrónicos instalados en los domicilios de los pacientes y monitorización por parte de profesionales sanitarios (…)" (2).

Iconos de las diferentes redes sociales

Esto le ha hecho recordar que un par de amigos de Comedores Compulsivos (OA=Overeaters Anonymous) del Principado de Asturias mencionaron que están dentro de un foro en redes sociales donde les asesoran para bajar de peso. Basta que preguntes en el foro si puedes consumir un alimento y el resto de miembros te dirán “apto o no apto” (“como en el servicio militar. Los de mi generación afortunadamente pudimos evitarla. No me gusta ese tipo de adoctrinamiento” piensa Mengano). De todos modos le concede una oportunidad (“por intentar una nueva estrategia no pierdo nada” reflexiona) Al cabo de un mes Mengano está mareado de consultar tanta pantalla móvil y de todos los alimentos no “aptos” de su dieta. “No me gustan estas afirmaciones tan extremas y drásticas . Esto no va conmigo” piensa.

Bibliografía.

1. Melogno P. La cientificidad de las ciencias de la información: fundamentación filosófica o resolución de problemas. Invest Bibliotecol 2012; 56(26): 13-29.

2. Medicina 4.0. [Internet]. Acta Sanitaria. 2018. [Citado 30 de Octubre 2018]. Recuperado a partir de: https://www.actasanitaria.com/galicia-presenta-la-medicina-4-0-empoderar-al-paciente-cronico

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados