Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

9-¿Nutriólogo, dietista, nutricionista…? Aclaraciones sobre la terminología relacionada con el ejercicio de la profesión de dietista-nutrionista

Ensayo clarificador sobre términos relacionados con la profesión de dietista-nutricionista

Me comenta una paciente que estuvo acudiendo a un nutriólogo que le había prohibido comer fruta en el contexto de una dieta hipocalórica (dieta para perder peso). Me dice toda indignada ¿a ver si Uds los nutricionistas se ponen de acuerdo?  No me extraña que esta pobre mujer estuviese indignada, aunque el primer indignado soy yo. ¿Cómo un profesional de la salud, más allá de su formación, puede prohibir el consumo de fruta?

El objetivo de este contenido es clarificar la terminología relacionada con el ejercicio profesional de la nutrición humana y dietética.

1-Ni el término nutriólogo (1) ni nutriología (2) aparecen en el Diccionario de la RAE (Real Academia Española) y no tienen validez legal en España. Ambos son utilizados en Hispanoamérica, donde existen diferencias respecto a España, en la reglamentación, regulación, capacitación y duración de los estudios relacionados con la alimentación, nutrición humana y dietética.

Definición de nutriólogo según la RAE

Definición de nutriología según la RAE

Un nutriólogo en Hispanoamérica es un medico especializado en endocrinología y nutrición. Sería el equivalente en España a un médico con la especialidad de Endocrinología y Nutrición.

Un nutricionista en Hispanoamérica es un licenciado en nutrición (4-5 años). Sería el equivalente en España a un dietista-nutricionista (4 años).

Ambos son títulos universitarios.

Esto es congruente con el hecho de que sólo existe un libro de texto titulado “nutriología médica” escrito por autores hispanoamericanos: Martha Kaufer-Horwitz y Ana Bertha Pérez-Lizaur, dos licenciadas en Nutrición y Ciencia de los Alimentos (Nutrióloga certificada) mexicanas y Pedro Arroyo, médico con especialidad en nutrición mexicano.

Portada del libro “Nutriología médica” (Editorial Panamericana)Breve reseña autores del libro “Nutriología médica” (Editorial Panamericana)

2-Utilizar palabras como nutriólogo, trofólogo… al menos en España inducen a confusión al ciudadano medio, devalúan la profesión de dietista-nutricionista y pueden considerarse prácticas cercanas a la pseudociencia. Autodenominarse nutriólogo o trofólogo, al menos en España, es un recurso que utilizan algunas personas, sin  la diplomatura o el Grado en Nutrición Humana y Dietética, de manera oportunista para apropiarse y autoreconocerse como profesionales legalmente autorizados para el ejercicio de la nutrición.

3-Recuerda que la figura profesional que habilita para el ejercicio profesional de la alimentación, nutrición y dietética es la de dietista-nutricionista (y está regulada por la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias). Remito al lector a otros contenidos sobre el tema (3) y el logo que reconoce al dietista-nutricionista asociado/colegiado es el que figura más abajo.

Logo que representa al colectivo de dietistas-nutricionistas en España4-A pesar de que vivimos en pleno siglo XXI, que son conocidas las bondades de la fruta por su un efecto protector frente al desarrollo de varias enfermedades en virtud de su riqueza en vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, parece lógico promover el consumo de fruta en el contexto de una alimentación saludable. ¿Cómo puede ser que alguien que se autodenomina nutriólogo, especialista en Nutrición prohiba el consumo de fruta?.

5-El consumo de fruta, paradójicamente a pesar de lo que se pueda pensar, presenta efectos antiobesidad (4).

Bibliografía

1. Nutriólogo [Internet]. Diccionario de la Lengua Española-Real Academia Española. 2017 [citado 18 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://dle.rae.es/?id=akuxQNI http://dle.rae.es/

2. Nutriólogía [Internet]. Diccionario de la Lengua Española-Real Academia Española. 2017 [citado 18 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://dle.rae.es/?id=akuxQNI http://dle.rae.es/http://dle.rae.es/

3. LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. BOE 22-11-2003, núm. 280, pág. 41446.

4. Sharma SP, Chung HJ, Kim HJ, Hong ST. Paradoxical Effects of Fruit on Obesity. Nutrients. 2016;8(10). pii: E633.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados