985 34 43 58
Descripción de las salidas profesionales de dietista-nutricionista
Se han establecido distintas salidas profesionales para el dietista-nutricionista, que difieren en sus competencias. Su número y definiciones depende del organismo respectivo.
La EFAD (Federación Europea de Asociaciones de Dietistas) reconoce tres áreas de especialización de los dietistas-nutricionistas (1):
1-Dietista administrativo: se trata de un dietista cuyo trabajo incide especialmente en la gestión de la restauración colectiva, que se encarga de proporcionar alimentos de calidad y adecuados nutricionalmente a personas o colectivos, tanto en condiciones de salud como de enfermedad, en el marco de una institución o comunidad.
2-Dietista clínico: se trata de un dietista que se encarga de planificar, formar, supervisar y evaluar un plan de alimentación diseñado clínicamente para que el cliente o paciente recupere la salud nutricional y funcional. Los dietistas clínicos trabajan en la Asistencia Primaria así como en instituciones y Centros hospitalarios.
3-Dietista comunitario de salud pública: se trata de un dietista que está directamente involucrado en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad mediante el establecimiento de políticas que conduzcan al fomento de buenos hábitos alimentarios entre personas y grupos, para mejorar o mantener una nutrición saludable y reducir el riesgo de contraer enfermedades vinculadas a la alimentación.
Los representantes de las universidades españolas que impartían los estudios de la Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética y la AEDN (Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas) en el Documento de Consenso Perfil de Competencias del titulado universitario en Nutrición Humana y Dietética (2) establecieron las siguientes salidas profesionales de los dietistas-nutricionistas (2):
1-Dietista-nutricionista clínico: Actúa sobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (en este caso después del diagnóstico médico), teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas (o patológicas si es el caso), preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales.
2-Dietista comunitario o de salud pública: Actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria.
3-Dietista en restauración colectiva: Participa en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.
4-Dietista en la Industria: Asesora en la innovación de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación.
5-Dietista docente: Actúa como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.
6-Dietista-nutricionista investigador: Está capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.
Se remite al lector interesado al Documento de Consenso Perfil de Competencias del titulado universitario en Nutrición Humana y Dietética, donde se detallan las funciones generales y específicas de cada salida profesional (2).
Notas:
1-Obsérvese que las definiciones de la EFAD (1) mencionan “dietista” y no “dietista-nutricionista”. Esto es debido a que en Europa la regulación de la profesión es distinta y existen países donde el dietista y el nutricionista son figuras profesionales diferenciadas. Como ilustración en Reino Unido existen dietistas, nutricionistas, terapeutas nutricionistas y terapeutas nutricionales registrados CNHC (Complementary and Natural Healthcare Council) (3).
2-Obsérvese que las definiciones del Documento de Consenso Perfil de Competencias del titulado universitario en Nutrición Humana y Dietética (2) mencionan “dietista” y no “dietista-nutricionista”. Esto es debido a que dicho consenso fue rubricado en Febrero de 2003, mientras que la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias, que es la primera en la que aparece definida la profesión de dietista-nutricionista, data de noviembre 2003 (4).
Bibliografía
1. European Dietetic Competences and their Performance Indicators attained at the point of qualification and entry to the profession of Dietetics. [Internet]. EFAD (European Federation of Associations of Dietitians). 2017 [citado 04 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.efad.org/everyone/3804/5/0/32
2. Varios autores. Documento de Consenso Perfil de las Competencias del Diplomado Universitario en Nutrición Humana y Dietética. Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. 2003.
3. What are dietitians, nutritionists & nutritional therapists? [Internet]. Nutritionist-resource. 2017 [citado 04 de noviembre de 2017]. Recuperado a partir de: http://www.nutritionist-resource.org.uk/content/dietitians-nutritionists-and-nutritional-therapists.html
4. LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. BOE 22-11-2003, núm. 280, pág. 41446.