Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Valor calórico de un culín de sidra

Ensayo sobre la cultura sidrera en Asturias, los conceptos culín, escanciado y valor calórico de un culín de sidra

Recientemente ha llegado el Verano y aunque el tiempo meteorológico no siempre es congruente con la estación en la que estamos, al menos hace calor y quien puede resistirse a unos culines de sidra bien fresquitos. Si hay un alimento/bebida que puede concebirse como un estandarte de la gastronomía asturiana es la sidra. En esta ocasión he creído oportuno elaborar un contenido relacionado con ciertos comentarios y preguntas que me han formulado varios pacientes, a lo largo de mi experiencia en consulta, en relación a la sidra: “Tengo entendido que la sidra engorda menos que el vino" y ¿cuántas calorías aporta un culín de sidra?”

Índice de contenidos:

1-Introducción.

2-Cultura sidrera.

3-Consideraciones previas.

4-Estrategias de cálculo del valor calórico de un culín de sidra.

5-Conclusiones.

6-Conflicto de intereses.

7-Artículo en archivo pdf para conservarlo en tu ordenador o imprimirlo.

8-Bibliografía. 

1-Introducción.

Asturias, patria querida: Asturias de mis amores: ¡quién estuviera en Asturias: en todas las ocasiones!... reza el inicio de “Asturias, patria querida”, himno de Asturias desde 1984. ¿A qué asturiano o incluso extranjero que visita Asturias no le gusta esta tierra?. Siempre recuerdo las palabras de mi madre que considera que Asturias tiene un microclima privilegiado.

Imagen corporativa de turismo del Principado de Asturias

Asturias, Paraíso Natural, como reza un conocido lema de una publicidad que promocionaba el turismo en Asturias. Asturias va ligada indisolublemente a su gastronomía, cuyos menús típicos no se caracterizan precisamente por el equilibrio nutricional: fabada asturiana, tortos con picadillo, casadielles… Evidentemente una dieta saludable y la gastronomía asturiana pueden encontrar un punto de reconciliación: bien si se consumen con moderación o se reinventan las recetas y adaptan a los nuevos tiempos.

2-Cultura sidrera.

Como este contenido puede leerlo alguien que no sea asturiano hemos de hacer ciertas aclaraciones:

1-La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación elaborada a partir del zumo de manzana fermentado (1).

2-Un “culin” de sidra es una pequeña cantidad de sidra vertida en un vaso de sidra, mediante el escanciado.

Miles de personas escanciando sidra en el record de encanciadores de 2014

Aunque pensaba que era un localismo, sorprendentemente aparece en diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, que define aquel como (2):

Captura de pantalla de la web de la RAE

A nivel popular la corriente costumbrista considera que un culín no debe sobrepasar los 3 dedos.

3-Aunque pensaba que el término “escanciar” se empleaba específicamente para la sidra, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se hace extensible a otras bebidas y se define como (3):

Captura de pantalla de la web de la RAE

4-Se utiliza un vaso ancho y fino.

5-En el caso de la sidra, a diferencia de otras bebidas alcohólicas en las que el líquido se vierte directamente al vaso, se vacía haciendo caer un fino hilo de la bebida desde una cierta altura, de modo que al impactar sobre la superficie interna del vaso, el oxigeno atmosférico se mezcle con el ácido carbónico de la sidra, formándose una bebida ligeramente carbonatada. A dicho fenómeno se le denomina “romper la sidra”.

6-El culín de sidra se debe ingerir de un trago dejando un pequeño poso para arrojarlo al suelo. El fundamento era utilizar dicho remanente para limpiar el vaso, pues tracionalmente se compartía el vaso entre quienes degustaban la botella de sidra. En la actualidad cada vez más sidrerías ofrecen un vaso por cliente.

Mano sujetando un vaso de sidra mientras se vierte un culín de sidra

Para poder responder a las preguntas se han de asumir una serie de premisas y realizar una serie de aclaraciones:

3-Consideraciones previas.

1-Se entiende por  “engordar” un incremento del tejido adiposo (masa grasa).

2-Ningún alimento o bebida contribuye intrínsecamente a ganar masa grasa, sino que es la diferencia entre la ingesta calórica y el gasto energético a largo plazo el determinante de la misma.

3-Se consideró una botella de sidra Trabanco cuyo tamaño son 700ml y su graduación  6º.

4-Se considera que el rendimiento de una botella de sidra son 6 culines. Por tanto el volumen de sidra perdido durante el escanciado es de alrededor de 100ml=14,3% (4).

4-Estrategias de cálculo del valor calórico de un culín de sidra.

Abordaje 1:

A partir del volumen y graduación de la sidra y la densidad del alcohol.

Cálculo valor calórico de un culín de sidra

Abordaje 2:

A partir de las tablas de composición de alimentos. Según las tablas de composición del CESNID (5).Cálculo valor calórico de un culín de sidra

5-Conclusiones.

1-El valor calórico de un culín de sidra estándar es de 33 Kcal, que es lo que aporta de promedio un yogur natural 0%MG formato bebible de 100ml.

2-Si tenemos en cuenta que una copa de un vino de 14,5º (cuyo volumen de vino es el mismo que el de sidra=100ml) aporta 80 Kcal, cada copa de vino =2,4 culines de sidra.

3-Paradójicamente un culín de sidra no aporta tan pocas calorías como la gente cree.  De hecho hace poco un paciente creía que como promueve la diuresis no engordaba.

4-El problema de la sidra es comparable al de los alimentos light, siempre que se reemplacen cantidades análogas se promoverá la pérdida de peso por la disminución de Kcal. Sin embargo algunos estudios sugieren que no contribuyen a la pérdida de peso porque la persona en la práctica consume más cantidad al subestimar su aporte energético. Si la persona reemplaza el mismo volumen de sidra por vino tinto, si se ahorrarán calorías, pero si uno se confía y bebe una mayor cantidad probablemente consuma tanta o más energía que ingiriendo vino.

6-Conflicto de intereses.

-No recibo ningún tipo de remuneración por la publicidad que hago de:

a) La sidra Trabanco. Si he optado por esta marca y no otra es con fines ilustrativos, por su consolidación en el mercado y para darle al contenido una mayor veracidad.

b) Las Tablas de composición de alimentos del CESNID. Son las que tenía más accesibles en el momento de la elaboración del contenido.

7-Artículo en archivo pdf para conservarlo en tu ordenador o imprimirlo.

8-Bibliografía.

1. Sidra [Internet]. Wikipedia. 2018. [Citado 07 de Julio 2018]. Recuperado a partir de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sidra

2. Culín [Internet]. Wikipedia. 2018. [Citado 07 de Julio 2018]. Recuperado a partir de: http://dle.rae.es/?id=BdRcIdb

3. Escanciar [Internet]. Wikipedia. 2018. [Citado 07 de Julio 2018]. Recuperado a partir de: http://dle.rae.es/?id=G8qvBFs

4. El culin perfecto [Internet]. Suplemento Yantar. El Comercio. 07-05-2015. [Citado 07 de Julio 2018] Recuperado a partir http://www.elcomercio.es/gastronomia/bodega/sidras/201505/07/culin-perfecto-20150507004459.html.

5. Tablas de composición de alimentos del CESNID. 2ª ed. Barcelona: Ediciones Universidad de Barcelona (UB); 2010.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados