Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Carles Francino entrevista a Guadalupe Sabio Buzo: I Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra

Resumen de la entrevista a Guadalupe Sabio Buzo

Hoy me las prometía felices al llegar a casa a medio día y poder desconectar temporalmente de la nutrición. Procedí a encender la radio mientras comía, que tenía sintonizada la cadena SER. Cual sería mi sorpresa al percatarme que en el programa La Ventana (16:00 a 20:00), Carles Francino iniciaba una entrevista a Guadalupe Sabio Buzo, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III de Madrid (CNIC), quien ha sido galardonada con el I Premio a la Investigación Fundación Jesús Serra por su trayectoria en la investigación en los ámbitos de alimentación, nutrición y salud. No se si recordais la canción “the love is in the air” de John Paul Young, pues podríamos decir que vivimos en la época en la que “the nutrition is in the air”.

El programa de alrededor de media hora de duración constó de dos partes que distribuiré en dos contenidos, por la trascendencia social de ambos.

Parte I: Entrevista a Guadalupe Sabio Buzo, Dra en Veterinaria e investigadora en nutrición molecular.

Parte II: Entrevista con la moderadora de Comedores Compulsivos Anónimos y algunos de sus miembros.

Al final del artículo de la Parte I puedes descargarte en formato pdf para conservar en tu ordenador y/o imprimir:

1-Una breve carta de presentación del Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias (RACVE) donde resume la trayectoria investigadora de la Dra Guadalupe Sabio Buzo, a modo de presentación de una charla que impartió dicha investigadora: “el tejido adiposo: mucho mas que sólo grasa”.

2-El paper del proyecto PERSEO.

Parte I:

El periodista aprovechó la concesión del premio para abordar preguntar a la investigadora sobre la obesidad, cuya prevalencia en España y en el mundo está adquiriendo cotas sin precedentes. A continuación resumo las conclusiones de la primera parte:

1-La obesidad aumenta el riesgo de padecer ciertas enfermedades como la DMTII, ECV y algunos tipos de cáncer entre otras, por lo que representa un problema de salud pública de máxima prioridad.

Imagen de cintura paciente

2-La obesidad es la segunda causa de muerte prevenible después del tabaco en los países occidentales.

3-Se debería enfatizar la investigación más en la prevención de la obesidad que en el tratamiento de la misma. En el primer caso las iniciativas desde el ámbito escolar cobran una especial importancia, tales como incorporar una asignatura que versara sobre los estilos de vida. Resulta preocupante que en algunos colegios se haya suprimido la asignatura de educación física.

4-Resulta inconcebible que iniciativas como el programa PERSEO (1) y la estrategia Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (NAOS) implementadas hace años, propusiesen que las máquinas de vending deberían incorporar alimentos saludables y a día de hoy no se haya generalizado dicha premisa.

Cartel anunciador de la estrategia NAOS

5-Según la investigadora:

-Resulta más fácil revertir un problema de obesidad resultado de una mala calidad de la dieta que de una ingesta compulsiva de una gran cantidad de alimento.

-Aunque el tratamiento farmacológico es una línea terapéutica coadyuvante a la dieta, actividad física y tratamiento cognitivo-conductual, a la que se recurre en ciertos casos, nunca se desarrollará un fármaco con la capacidad de promover una pérdida de peso definitiva con independencia de un cambio en los estilos de vida. Siempre comento a mis pacientes que no existe un fármaco que tenga una eficacia comparable a la restricción calórica para promover la pérdida de peso.

-Si tuviese que decantarse por un alimento que debería suprimirse de la alimentación infanto-juvenil, optaría por los zumos, por su alto contenido en azúcares y menor en fibra.

Guadalupe Sabio Buzo en centro del laboratorio

A continuación puedes descargarte:

1-Una breve carta de presentación del Prof. Dr. Arturo Anadón Navarro, presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias (RACVE) donde resume la trayectoria investigadora de la Dra Guadalupe Sabio Buzo, a modo de presentación de una charla que impartió dicha investigadora: “el tejido adiposo: mucho mas que sólo grasa”.

2-El paper del proyecto PERSEO.

Bibliografía

1.Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Campos Amado J, Calderón Pascual V. Proyecto PERSEO: Diseño y metodología del estudio de evaluación. Rev Esp Nutr Comunitaria 2013;19(2):76-87.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados