Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Decálogo de recomendaciones a seguir previas a la elaboración de la repostería para deportistas

Diez puntos clave a seguir antes de comenzar a elaborar repostería

1-Si eres un novato en las artes culinarias, se recomienda comprar un kit de elementos básicos para cocinar integrado por:

-Báscula de cocina digital. Para conocer las características de la misma remitimos al lector al siguiente enlace donde encontrará información detallada al respecto.

-Bol para pesar y trabajar las masas con los ingredientes. Se recomienda un par de tamaños.

-Batidora de mano para mezclar y revolver.

-Pala para preparar y doblar creps, extraer raciones…

-Espátula para alisar y decorar.

-Pincel para conferir color a las superficies.

-Moldes para galletas, muffins, magdalenas…

-Recipientes aptos para horno y microondas.

-Papel para horno o de aluminio.

Izda: Báscula digital. Centro: Batidora de mano. Drcha: Pala cocina

2-En las recetas que precisen horno precalentar éste antes de comenzar a elaborar propiamente la receta.

3-No obsesionarse con disponer de los ingredientes exactos. Desarrollar cierta flexibilidad. Si no se dispone de uno reemplazarlo por otro semejante:

Ejemplo 1: Leche de avena por otra vegetal (almendra, coco…).

Ejemplo 2: Harina de avena por copos de avena (se pueden moler con una licuadora, batidora o molinillo).

Izda: Espátula de cocina. Centro: Pincel de cocina. Drcha: Moldes Galletas.

4-Incorporar primero los ingredientes secos y posteriormente los sólidos en el bol.

5-Se recomienda depositar el bol sobre la báscula e ir incorporando secuencialmente los ingredientes. Cada vez que se añade un ingrediente, restar automáticamente el peso total del bol e ingredientes que contiene e incorporar el siguiente ingrediente. Operar de forma análoga con cada ingrediente.

6-Trabajar las masas enérgicamente a fin de lograr una distribución completa y homogénea de los ingredientes.

7-Si la masa resultante está demasiado seca añadir agua. Si por el contrario está demasiado líquida verter harina de avena.

8-Utilizar instrumentos de madera o de otros materiales (e.g. silicona) para evitar que se adhieran la comida.

9-Evitar utilizar las manos pues se pegarán los alimentos.

10-Conservar refrigerado en un tupper para evitar la transferencia de olores y consumir a la mayor brevedad posible.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados