Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Decálogo para elaborar barritas energéticas

Recomendaciones a seguir para elaborar barritas energéticas

En la actualidad aunque en los supermercados puedes encontrar barritas enérgéticas comúnmente elaboradas a partir de cereales, en la mayoría de las ocasiones están cargadas con ingredientes con mala reputación nutricional: aceite de palma y/o grasas hidrogenadas y/o jarabe de maíz alto en fructosa y/o aditivos y/o azúcares añadidos…

Una alternativa es elaborar tus propias barritas energéticas a partir de ingredientes de alta densidad nutricional como: frutas desecadas, frutos secos, harinas, semillas, cacao en polvo desgrasado…

Barrita energética casera

Decálogo para elaborar barritas energéticas

1-Compra alimentos de alta densidad nutricional: frutos secos, frutas desecadas, copos, semillas, cacao en polvo…Puedes adquirirlos en tiendas a granel.

2-Trocear las frutas desecadas finamente antes de introducir en la batidora para facilitar el proceso de triturado.

3-Usar un mortero para triturar los frutos secos antes de incorporar en batidora por la razón expuesta en el punto 2.

4-Se puede usar sirope (de agave, Arce…), clara de huevo, líquido de compota, leches vegetales… para favorecer la ligazón de los ingredientes, aunque incrementarán el valor calórico de las barritas.

5-Desarrollar cierta capacidad de improvisación. Las recetas no son estructuras rígidas. Si no se dispone de alguno de los ingredientes se puede recurrir a otro del mismo grupo de alimentos. Como ilustración:

            -Frutas desecadas: ciruela pasa, orejón, uvas pasas, dátiles, arándanos, mango, piña…

            Frutos secos: almendras, avellanas, nueces, pistachos, nueces de Macadamia, nueces de pecán…

            -Copos de trigo sarraceno, quinoa, avena…

6-Humedecerse las manos antes de amasar.

7-Usar papel vegetal como área donde trabajar la masa.

8-Refrigerar la masa resultante (alrededor de 24h).

9-Cortar las barritas después de su refrigeración.

10-Las cantidades indicadas en cada receta permiten obtener una masa total. El valor calórico y la distribución de macronutrientes de cada barrita corresponde al peso indicado de dicha masa (40y 30 g respectivamente según la receta).

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados