Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

¿Qué desayuna un Dietista-Nutricionista (D-N)?

Descripción del desayuno de un D-N

Puede que en alguna ocasión simplemente como ciudadano común o como paciente te hayas preguntado que desayuna un Dietista-Nutricionista (D-N). Lo más probable es que pienses que adquirimos alimentos en tiendas de dietética, provistos de un aura casi mágico, sustancialmente diferentes de los presentes en la cesta de la compra del ciudadano medio. Pero no somos astronautas que tengamos prevista una misión a Marte, por lo que es posible que te sientas decepcionado/a si asevero que recurrimos a alimentos que están disponibles y accesibles a todo el mundo en cualquier tienda de ultramarinos, supermercados o grandes superficies comerciales.

Fotografía de Marte

Para responder a esta pregunta, que mejor ocasión que aprovechar la experiencia única de compartir viaje en avión, estancia de dos noches en un piso en Madrid, que alquilamos vía Airbnb y asistencia al II Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietética, organizado por la Fundación Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND), con tres compañeras de profesión y amigas D-N del recientemente creado CODINUPA (Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas): Paula Barros, María E. Marqués y Agnès Kirchner y el nutricionista chileno Kristian Buhring, MSc Director Carrera Nutrición y Dietética, UNAB (Universidad Andrés Bello), sede Concepción, difusor de Red-NuBE en Iberoamerica, a quien tuve oportunidad de conocer y que desde entonces considero un amigo.

Captura de pantalla de la página de inicio de la Universidad Andrés Bello

Índice de contenidos:

1-Introducción.

2-Píldoras para llevarse a casa.

3-Objeciones.

4-Conflictos de intereses.

5-Bibliografía.

1-Introducción.

Nuestra “odisea” comenzó la tarde que llegamos a Madrid, que aprovechamos para acudir a El Corte Inglés de Nuevos Ministerios con el objetivo de comprar los alimentos que integrarían la cesta de la compra de los próximos días. No tuvimos problemas sobre que alimentos seleccionar. Incluso un servidor propuso incorporar el queso burrata (un gran descubrimiento que hice hace alrededor de hace un año en El Café del Mar en Barcelona). Sin embargo aunque propuse introducir el chucrut (col fermentada muy consumida en el centro de Europa) pues no lo he probado nunca, descubrimos que vehiculizaba grasa de cerdo y lo descartamos.

Como una imagen vale mas que mil palabras, en la foto que aparece a continuación podéis observar un pequeño ejemplo de los alimentos que conformaron nuestros desayunos matinales: pan integral, aceite de oliva virgen, tomate natural, salmón ahumado, queso fresco desnatado, kefir, melón, piña y mango natural.

Alimentos que integran el desayuno de los D-N asturianos

2-Píldoras para llevarse a casa.

2.1-Las grandes conversaciones y amistades se forjan entorno a una mesa. Gracias a Paula, María, Agnes y Kristian por los momentos compartidos. Espero que lo repitamos pronto.

2.2-Los D-N asturianos alcanzan fácilmente el consenso sobre que alimentos comprar por lo que se infiere que tienen gustos alimentarios comunes.

2.3-Una alimentación  saludable comienza a gestarse en el minuto menos uno, es decir en los prolegómenos: gestión de la compra (planificación) y materialización de la misma.

2.4-A una alimentación saludable sólo se le puede poner una objeción (asumiendo que a una persona le gustan los alimentos que la conforman): el precio. Como no controles el PVP de los productos que introduzcamos en la cesta de la compra, se pueden alcanzar fácilmente cifras que harían replantearse aquella al mismísimo Rothschild. A modo de ilustración basta que os detengáis a leer el PVP de nuestra compra total. Recuerdo ahora a mi gran amigo Ramón de Cangas a quien escuché por primera vez la expresión “¿a cuánto asciende la dolorosa?. En este contexto la expresión adquiere todo su significado.

Foto del ticket de la compra

2.5-En un duelo entre dos naciones-estado con gran raigambre de cultura vinatera: España versus Chile, concretamente un Ramón Bilbao reserva 2010 (un bucé dulce) versus Las Lomas Gran Reserva 2015 (un bucé menos dulce) se alcanzó un empate. Aunque este “encuentro” sólo fue un anticipo de otros que están por llegar. Kristian, cuando regreses para el III Congreso de la AENyD, sino antes, te estaremos esperando con otro vino de calidad superior. Como el que avisa no es traidor, espero que no dejes en evidencia al panteón de los vinos chilenos.

Izda: Ramón Bilbao Gran Reserva 2010. Drcha: Las Lomas. Gran Reserva 2015

2.6-En la sección de frutería reparé en un aguacate que por su color y textura cautivó mi atención. Todo/as descubrimos que existe un aguacate comercial (Isla Bonita) que vehiculiza un 30% menos de grasa. Pero, oh craso error, ¿quién fue el responsable de semejante osadía?. Tomo prestadas las palabras de mi amiga Paula Barros, en respuesta a la sugerencia de la dependienta de adquirir algunos ejemplares haciendo apología de sus bondades sobre la salud: “No entiendo, ¿si el tipo de grasa y su contenido más elevado es el determinante de sus propiedades saludables, que objeto tiene reducir la misma?”. Espero que la respuesta que nos brindó la dependienta no sea la justificación del empresario para concebir semejante alimento: “El aguacate bajo en grasa es idóneo para las personas que aspiran a perder peso y con problemas de corazón”. Me sorprende que con toda la información en materia de alimentación, nutrición y dietética existente se puedan ofrecer semejantes argumentos.  

Corte longitudinal de un aguacate marca Isla Bonita

Es comprensible el error de dependienta, uno no tiene que saberlo todo y además la ciencia es cambiante y lo que hoy es considerado como una verdad, mañana puede ser rebatido, pero te ruego querido lector, porque casi lo considero cultura básica, que si en alguna ocasión escuchas eso, puedas rebatirlo con argumentos consistentes:

-El aguacate aporta unas 148 Kcal/100g, que no son tantas (poco más de la mitad que lo que suministran 100 gramos de pan) (1).

-El 71% del contenido en grasa del aguacate son Acidos Grasos Monoinsaturados (AGM) (1), cifras cercanas al 83% que llegan a aportar algunos aceites de oliva virgen (2).

-Schwingshackl L, Hoffmann G en una revisión de la evidencia a partir de revisiones sistemáticas y meta-análisis señalan que los AGM tienen un efecto protector frente a las ECV cuando se reemplazan por cantidades isomoleculares de carbohidratos o Acidos Grasos Saturados (AGS) (2), debido a su capacidad para aumentar el “colesterol bueno” (HDL-c), reducir los Triglicéridos (TG), Presión Arterial Sistólica (PAS) y Diastólica (PAD) e hiperglucemia (en pacientes con DMTII) (3).

2.7-No puedo terminar este contenido sin mencionar que tuvimos el placer de compartir una pequeña velada con Eduard Baladia y Patricia Martínez, también D-N y de RED-NuBE, organismo que ha desarrollado una serie de herramientas que han empoderado al colectivo de D-N iberoamericanos en el ejercicio de una Nutrición Basada en Evidencia y no la Videncia, tan necesaria en una sociedad donde persisten muchos mitos y bulos alimentarios.

Camisetas RED-NuBE con el logo

2-Felicidades a nuestro compañero Kristian Buhring quién recibió uno de los tres premios a la mejor comunicación por su iniciativa: Students 4 best RED-NuBE: una comunidad de aprendizaje de nutrición basada en la evidencia fundamentada en el trabajo colaborativo en red y de apoyo entre pares (4).

Imagen corporativa del organismo RED-NuBE

2.9-Mi enhorabuena a los organizadores, ponentes y asistentes al II Congreso de Alimentación, Nutrición y Dietética por la gestión, calidad de las comunicaciones científicas y la posibilidad de reencontrarme con otros compañeros/as y nuevas caras.

2.10-Mi felicitación a Eduard Baladía y todos los integrantes de RED-NuBE por el excelente trabajo que están haciendo en pro de la divulgación de la Nutrición Basada en la Evidencia en países hispanohablantes.

Fotografía de Dietistas-Nutricionistas

3-Objeciones.

1-Alguien que haya observado el ticket de compra podría objetar que no promovemos el consumo de alimentos de proximidad (e.g. aguacate, mango y piña). Como contrareplica decir que existen productores de mango en Málaga (no recuerdo si el que compramos era de procedencida española).

2-No hace falta ser un lumbreras de la nutrición para percatarse de la escasez de alimentos ricos en hidratos de carbono. No es que seamos precisamente unos forofos de las dietas cetogénicas. Como contrarréplica argumentar que los alimentos iban destinados a comidas y cenas, pues a medio día nos encontrábamos en el Congreso.

4-Conflictos de intereses:

1-No percibo retribución alguna de las marcas comerciales mencionadas, si lo hago es porque son las que adquirimos, aunque podrían haber sido otras cualesquiera.

5-Bibliografía.

1. Dreher ML, Davenport AJ. Hass avocado composition and potential health effects. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013;53(7):738-50.

2. Gorzynik-Debicka M, Przychodzen P, Cappello F, Kuban-Jankowska A, Marino Gammazza A, Knap N, Wozniak M, Gorska-Ponikowska M. Potential Health Benefits of Olive Oil and Plant Polyphenols. Int J Mol Sci. 2018;19(3).

3. Schwingshackl L, Hoffmann G. Monounsaturated fatty acids and risk of cardiovascular disease: synopsis of the evidence available from systematic reviews and meta-analyses. Nutrients. 2012;4(12):1989-2007.

4. Buhring K,*, Baladia E, Marques ME, Martínez-Rodríguez R, Herrero A, Aguilar-Barrera E y Cols. Students 4 best RED-NuBE : una comunidad de aprendizaje de nutrición basada en la evidencia fundamentada en el trabajo colaborativo en red y de apoyo entre pares. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2018; 22(Supl. 1): 62-3.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados