Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

I Workshop de Gastronomía y composición corporal aplicada a la nutrición deportiva. Parte I. Sandra Sardina. Dietista-Nutricionista (D-N)

Descripción de la charla de Sandra Sardina sobre carreras de montaña: media maratón/maratón y ultras

El pasado viernes 29 de Junio (festividad de San Pedro en Asturias) tuve oportunidad de acudir al I Workshop de Gastronomía y Composición Corporal aplicada a la nutrición deportiva, en la que varios Dietistas-Nutricionistas (D-N) expusieron sus experiencias personales con deportistas. Desde aquí felicito a la organización y los ponentes por la gestión del mismo y la calidad científica de las ponencias.

Este es el primero de varios contenidos breves que subiré con objeto de condensar, a modo de pequeñas píldoras, los aspectos que considero más destacados del mismo.

Lo que más me gustó de la jornada fue:

1-La orientación práctica de la jornada. En el 99% de los congresos, simposios, jornadas… predomina la exposición de contenidos teóricos.

2-La presencia de D-N que disertaron sobre sus experiencias en consulta.

3-La presencia de deportistas asesorados por los D-N que hablaban o presentaban la mesa.

Sandra Sardina es una D-N deportiva especializada en deportes de resistencia aeróbica de larga duración.

Me encantó su charla por el dinamismo que imprimió a la misma. Sobresale por su naturalidad, espontaneidad e ilusión que desprende.

Sandra Sardina con un triatleta en consulta

Me gustó mucho como inició la charla, expresando su opinión personal acerca de: ¿Qué es un Dietista-Nutricionista?

ARTE+PASIÓN+ESCUCHA ACTIVA.

Aunque no la conocía puedo imaginármela perfectamente interaccionando con el deportista, empatizando con el/ella,  generando confort,  ofreciendo y buscando feedback…

Sandra Sardina es la D-N de Nuria Picas Albets, corredora de montaña catalana, a quien tuvimos ocasión de conocer y escuchar en una mesa redonda sobre su experiencia con Sandra.

Me sorprendió que acompaña a ciertos deportistas a algunas de las competiciones y les lleva tentempiés elaborados personalmente por ella (e.g. dátiles rellenos de jamón serrano).

Tuve la oportunidad de hablar con ella un momento en una pausa. Honestamente si fuese mujer y D-N querría ser como Sandra.

 Si buscas una D-N deportiva en Barcelona, Sandra Sardina es una opción muy recomendable.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados