Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Consumo del complejo multivitamínico Redoxon Complex y aumento del deseo sexual.

Descripción de la relación entre Redoxon complex y deseo sexual

En la web Doctoralia, buscador de profesionales biomédicos, los usuarios de Internet que accedan a ella pueden formular cualquier pregunta relacionada con la biomedicina y todo profesional sanitario, que disponga de una cuenta puede responderla, siempre que no se hayan sobrepasado previamente las 3 respuestas (con la salvedad de usuarios Premium que pueden responder a cualquier pregunta, con independencia del número de respuestas. Está claro que el paga debe obtener algún beneficio de ello). El espacio es limitado (no se pueden sobrepasar los 1000 caracteres y los espacios computan como uno), por lo que a veces no se puede desarrollar la respuesta adecuadamente.

Página de inicio de la web de Doctoralia

Debido a la relevancia de algunas de las preguntas he considerado oportuno incluirlas en mi web, acompañadas de su respuesta en su extensión completa.

A veces pensamos que la ciencia es algo frío, aburrido, pesado, poco emocionante…pero nada más lejos de la realidad… la ciencia abarca todos los campos inimaginables. ¿Por qué digo ésto? En esta ocasión vamos a hablar de nutrición y sexo. Aunque a priori pueden parecer campos inconexos, este contenido ilustra como la nutrición afecta virtualmente a todas las acciones biológicas del organismo. La idea me surgió a raiz de una pregunta que formulaban en Doctoralia, que me llamó la atención por su originalidad. Al principio pensé que quizás fuese una broma, pero al leerla detenidamente, me di cuenta que podía ser biológicamente plausible la relación entre Zn y deseo sexual. Una búsqueda rápida en Pubmed confirmo mi hipótesis.

"Después de una operación del radio distal derecho, el cirujano me recetó Redoxon para ingerir durante un mes. Con las primeras tomas, ya noté un incremento del deseo sexual. ¿Puede ser consecuencia de los 10mg de zinc que incluye?. Gracias de antemano”.

El deseo sexual es un comportamiento altamente complejo en el que confluyen factores cognitivos, emocionales y sociales, existiendo un sustrato hormonal muy importante.

 Pareja en la cama

No descartaría esa posibilidad, si tenemos en cuenta que:

1-Las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) para población española de Zn son 15 mg/día (1).

2-Aunque el paciente no indica el modelo de Redoxon (Forte, Complex…), asumo que es el Complex, un complejo de 13 vitaminas y 9 minerales que cubre el 67% de las IDR de Zn.

Izda: Envase de Redoxon Complex. Drcha: Etiquetado nutricional

3-El estudio ANIBES (“Anthropometry, Intake and Energy Balance in Spain”) realizado en una muestra de 2285 hombres y mujeres españoles de 9-75 años, encontró que el 83% de la población no alcanzaba las IDR de Zn (2).

Tabla con los valores de ingesta de Zn estimados por sexo y edad en el estudio ANIBES

4-El Zn está presente en alimentos que no se ingieren regularmente en la dieta con la salvedad de algunos colectivos (deportistas, personas preocupadas por un estilo de vida saludable): ostras, cereales, cacahuete y frutos secos (3).

5-Incluso una ingesta adecuada no asegura una biodisponibilidad óptima, pues depende del balance de sustancias que promueven o inhiben (antinutrientes) su absorción. Por ejemplo una dieta rica en cereales integrales, es rica en ácido fítico y podría comprometer aquella.

6-La deficiencia en Zn es un problema de salud pública global (4)

7-El Zn está presente en todos los òrganos, tejidos y células del cuerpo. El contenido total es de 1-2g y el 90% se localiza en músculo-esquelético y hueso (5).

8-El metabolismo y homeostasis del Zn a nivel subcelular y molecular es altamente complejo. Existe una interrelación entre la ingesta de Zn, el rápido intercambio entre los pools metabólicos de Zn (órganos, plasma…) y el Zn fecal (4).

Resumen de la fisiología de la absorción de Zn

9-El Zinc presenta tres funciones principales (5):

-Estructural: Mantenimiento de la integridad de las membranas celulares.

-Acción catalítica: Actúa compo cofactor enzimático participando en la síntesis de carbohidratos, lípidos, proteínas que actúan como factores de transcripción, hormonas, factores de crecimiento… y ácidos nucléicos.

-Regulatoria: Modula la expresión génica.    

Cuadro ilustrativo con las principales funciones del Zn

10-La deficiencia en Zn puede afectar a la piel, Sistema Gastrointestinal (SGI),  Nervioso Central (SN), Inmunológico (SI), Músculo-Esquelético (MME) y organos sexuales. La deficiencia en niños induce un retraso en el crecimiento y un retardo en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en el varón (6).

11-El Zn y el calcio, se unen a la Globulina Fijadora de Hormonas Sexuales (SHBG), que interviene en el transporte de hormonas sexuales masculinas (andrógenos) y femeninas (estrógenos) en el plasma, promoviendo su acceso a los tejidos diana (aquellos en los que las hormonas inducirán los efectos biológicos pertinentes) (7).

12-

El Zn es un elemento traza imprescindible en la salud reproductiva del hombre. El Transportador de Zn (ZnT) es una proteína transportadora de membrana que regula  la internalización del Zn desde el plasma a las células diana y su concentración citoplasmática. Chu Q y Cols hallaron que ZnT interviene en la síntesis de Testosterona (T) en células de Leyding tumorales de ratones al modular enzimas esteroidogénicas y puede considerarse una diana terapéutica en la deficiencia de T (8).

Dissanayake D y Cols encontraron que la administración de tres dosis (1, 5 y 10 mg de sulfato de Zn) en ratas prolongaba la latencia de eyaculación, aumento del número de protrusiones del pene y presentaba mayores niveles de T y Prolactina (PRL) en relación a los controles, siendo dosis-dependiente. Mientras que no se hallaron diferencias en la líbido para dosis de 1mg respecto a los controles, las dosis de 10 mg se asociaron con una reducción de la líbido, del número de monturas e intromisiones, atribuibles al aumento de PRL (9).

Mahajan SK y Cols demostraron que la suplementación con Zn mejoraba la disfunción sexual en pacientes urémicos (10).

Se ha documentado que los pacientes sometidos a hemodiálisis presentan bajos niveles de Zn. Jalali JR y Cols hallaron que la suplementación con 250 mg de sulfato de Zn/día en 100 pacientes varones con Enfermedad Renal Crónica (ERN) sometidos a hemodiálisis y disfunción sexual, durante 6 meses, incrementaba significativamente los niveles de T, Hormona Luteinizante (HL) y Zn. Los autores concluyeron que aunque la suplementación con Zn no tiene un efecto definitivo sobre la disfunción sexual, el aumento de las hormonas sexuales podría mejorar el comportamiento sexual (11).

Aunque el número de estudios es limitado y predominan los implementados en modelos animales, no resulta descabellado pensar que la ingesta de Zn pueda haber contribuido a aumentar la líbido del paciente.

Pareja heterosexual en la intimidad

13-Normalmente las personas que se benefician de la suplementación de vitaminas y minerales son aquellas que presentan una deficiencia subclínica o manifiesta. Cabe hipotetizar que el paciente quizás presentase una ingesta de alimentos ricos en Zn y/o una disponibilidad de Zn bajas, debido a una alimentación rica en antinutrientes como el ácido fítico, por lo que la magnitud de la respuesta observada podría ser más acusada.

Bibliografía

1. Ingestas Diarias Recomendadas de energía y nutrientes para la población española [Internet]. 2016. [Citado 29 de Agosto de 2018]. Recuperado a partir de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2016-07-02-IR-tablas-Moreiras-col-2016-web.pdf

2. Olza J, Aranceta-Bartrina J, González-Gross M, Ortega RM, Serra-Majem L, Varela-Moreiras G, et al. Reported Dietary Intake and Food Sources of Zinc, Selenium, and Vitamins A, E and C in the Spanish Population: Findings from the ANIBES Study. Nutrients. 2017;9(7).

3. Mataix Verdú J, Mañas Almendros M. Tablas de composición de alimentos españoles. 3ª ed. Granada: Ediciones Universidad de Granada; 1998.

4. Hambidge M, Krebs NF. Interrelationships of key variables of human zinc homeostasis: relevance to dietary zinc requirements. Annu Rev Nutr. 2001;21:429-52

5. Sandström B. Bioavailability of zinc. Eur J Clin Nutr. 1997; 51(1): S17-19.

6. Roohani N, Hurrell R, Kelishadi R, Schulin R. Zinc and its importance for human health: An integrative review. J Res Med Sci. 2013;18(2):144-57.

7. Hammond GL, Avvakumov GV, Muller YA. Structure/function analyses of human sex hormone-binding globulin: effects of zinc on steroid-binding s/pecificity. J Steroid Biochem Mol Biol. 2003;85(2-5):195-200.

8. Chu Q, Chi ZH, Zhang X, Liang D, Wang X, Zhao Y, Zhang L, Zhang P. A potential role for zinc transporter 7 in testosterone synthesis in mouse Leydig tumor cells. Int J Mol Med. 2016;37(6):1619-26.

9. Dissanayake D, Wijesinghe PS, Ratnasooriya WD, Wimalasena S. Effects of zinc supplementation on sexual behavior of male rats. J Hum Reprod Sci. 2009;2(2):57-61.

10. Mahajan SK, Prasad AS, McDonald FD. Sexual dysfunction in uremic male: improvement following oral zinc supplementation. Contrib Nephrol. 1984;38:103-11.

11. Jalali GR, Roozbeh J, Mohammadzadeh A, Sharifian M, Sagheb MM, Hamidian Jahromi A, et al. Impact of oral zinc therapy on the level of sex hormones in male patients on hemodialysis. Ren Fail. 2010;32(4):417-9.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados