Ayer participé en la II edición de la carrera popular “Oviedo corre por la Esclerosis Múltiple”.
La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria desmienilizante y neurodegenerativa, de naturaleza autoinmune (el propio sistema inmune no discrimina lo propio de lo extraño y ataca al propio organismo) que cursa con una destrucción de la vaina de mielina que envuelve a los axones (prolongaciones de la neuronas que permiten la transmisión del impulso nervioso) (1) y cuyos signos y síntomas dependen de los nervios afectados (1).
Su etiología resulta de la interacción de factores genéticos, ambientales y estilo de vida entre los que se incluyen una alteración en la microbiota intestinal en períodos críticos del desarrollo, una infección bacterina (e.g. virus de Epstein-Barr) (1).
La Asociación Asturiana de Esclerosis Múltiple (AAEM) organizó ayer martes 03 de Junio de 2018 la II edición de marcha y carrera popular “Oviedo corre por la Esclerosis Múltiple”. Existía además una modalidad de carrera de 1 Km para niños.
Sus objetivos son:
1-Sensibilizar a la población sobre dicha enfermedad.
2-Promover la actividad física como un estilo de vida saludable.
3-Recaudar dinero para financiar gastos internos (logística de la carrera que corría a cargo de 321Go, fisioterapeuta, rehabilitador físico…).
El recorrido de la marcha era de 1,6 Km y de la carrera 6,7Km.
Hubo mas de 300 inscritos.
La recogida de dorsales se realizó en la cafetería Mas o Menos (Calle Río Narcea Nº6, Oviedo) en la que se ubicó la salida y llegada a meta.
El recorrido de la carrera fue: salida de la c/ Río Narcea, c/ Sariego, c/ Siero, c/ Jacintos, subida por la rampa para salir a Camino del Rubín, c/ Gardenias, c/ Manuel Llaneza, dirección campo de fútbol de “Matalablima”, a cuya altura se toma el carril bici que se recorre en su totalidad, c/ la Media Legua, a la altura del nº 10 se gira hacia la izquierda volviendo a coger el carril bici hasta el campo de fútbol de “Matalablima”, c/ Manuel Llaneza, c/ Rosales, Camino del Rubín, c/ Río Eo y c/ Río Narcea.
El recorrido de la marcha fue: salida de la c/ Río Narcea, c/ Sariego, c/ Siero, c/ Noreña, c/ Río Sella, c/ Río Eo y c/ Río Narcea.
Cabe destacar la buena organización del evento, desde la entrega de dorsales, pasando por la logística de la empresa que montó la instalación del microchip (321Go, empresa pionera en la organización de eventos deportivos especializada en cronometraje, siendo la única de Asturias homologada por la Real Federación Española de Atletismo) hasta los patrocinadores (Cadena de supermercados Más y Mas, tienda de running Run 04).
Una nota a nivel anecdótica. Por defecto profesional no pude evitar reparar en los alimentos que se entregaron en el evento.
Al recoger la bolsa te ofrecían una bolsa con una mochila para niños además de:
-1 Danonino chocolate.
-1 Cerveza San Miguel isotónica 0,0.
Al llegar a meta en el stand de Mas y Mas te recompensaban con una bolsa con:
-1 Cola cao Shake
-1 Zumo multifrutas Bio Solan
-1 Bizcochito de chocolate “Pelotazo” de Dulcesol
Creo que no hace falta ser Dietista-Nutricionista (D-N) para percatarse que estos alimentos no son lo más idóneo para el post-ejercicio. Aunque en su favor podemos decir que al llegar a meta tenías acceso libre a botellines de agua, manzanas y fruta ad libitum. Algo es algo.
Conclusiones:
1-Animo a todo el mundo a que se sume a la iniciativa en próximas ediciones para aumentar la proyección social de la enfermedad, al mismo tiempo que se realiza una actividad física según las condiciones físicas y gusto de la persona (marcha o carrera).
2-Felicito a la AAEM, al equipo que instaló la infraestructura y a los patrocinadores por la organización del evento en su conjunto.
3-Sugiero a los organizadores solicitar los servicios de un D-N para que asesore los alimentos a entregar a los participantes de cara a próximos eventos.
Bibliografía
1. Compston A, Coles A. Multiple sclerosis. Lancet: 2008; 71:1502-17.