El 7 de Abril de 1948 se constituyó la Organización Mundial de la Salud (WHO) con los suguientes objetivos:
-Promover la universalización de la sanidad.
-Concienciar a la población sobre las enfermedades tanto crónicas como transmisibles.
-Fomentar un estilo de vida saludable.
Cada 7 de Abril y desde 1950 se celebra el Día Mundial de la Salud en conmemoración a su creación.
Cada edición se escoge un lema relacionado con la salud después de evaluar las propuestas que los distintos estados miembros envían a la WHO.
Ese día se organizan distintos eventos a nivel global y regional como difusión de material por parte de la WHO a través de medios de comunicación y redes sociales, campañas en centros de salud y hospitales, talleres, simposiums... Dichos eventos en muchas ocasiones se extienden más allá de la propia fecha de conmemoración.
Como el 2020 es el Año Internacional del personal de enfermería y matronas, el lema seleccionado este año es “apoye al personal de enfermería y matronas”. Su rol es clave en la protección de la salud de los individuos, particularmente los colectivos más vulnerables (niños, embarazadas y ancianos...).
Este año el lema no puede ser menos oportuno pues las enfermeras, además forman parte con otros profesionales sanitarios de la primera línea de batalla frente al CoViD19 hasta el extremo que ponen en peligro su salud en beneficio de la protección de la comunidad global. Hasta ahora probablemente muchos no nos hayamos dado cuenta de que son figuras indispensables.
La Asociación 5 al Día que promueve el consumo de frutas y verduras y la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid (ASOMAFRUT) han diseñado un recetario para el contexto actual excepcional debido a la propagación del CoViD19 cuyo fin es aprovechar los alimentos que tenemos en casa. Por este motivo se recomienda:
1-Minimizar las salidas a los supermercados y grandes superficies para evitar la interacción social.
2-Planificar la compra.
3-Realizar una compra responsable, evitando comprar alimentos superfluos, de alta densidad calórica y en exceso.