Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Huevo a la escocesa

Descripción del procedimiento para elaborar un huevo a la escocesa

Huevo a la escocesa

A pesar de su denominación no son originarios de Escocia, sino de Inglaterra. La receta original incluye además de huevo, salchicha y pan rallado.
Ingredientes:
-Huevo (1u)
-Salchicha fresca (variable según el gasto energético individual)
-Pan rallado (variable según el gasto energético individual)
-Harina integral de trigo (variable según el gasto energético individual)
-Huevo batido
-Pan rallado
-Perejil picado
-Pimienta
Descripción del procedimiento:
1-Cocer y pelar el huevo según las directrices indicadas en la modalidad: huevo cocido duro-duro.
2-Retirar la piel de la salchicha, desprender la carne picada y desmigar.
3-Mezclar la harina, pimienta, perejil y sal.
4-Mezclar la carne desmigada de la salchicha con el preparado que resulta del punto 3.
5-Enharinar ligeramente, tanto la meseta en la que se está elaborando la receta, como las manos del cocinero.
6-Distribuir una fina lámina de la mezcla de carne y harina especiada (resultante del punto 4), a modo de sábana, sobre la mesa de trabajo de unos 8 cm de diámetro.
7-Disponer el huevo cocido sobre la hamburguesa y envolver completamente aquel, confiriéndole una forma ovoide, a modo de albóndiga.
8-Verter aceite de oliva virgen en una sartén. Calentarlo a temperatura media-alta.
9-Batir un huevo.
10-Pasar la masa final por huevo batido y pan rallado e incorporar en la sartén. Freír hasta que haya alcanzado un aspecto dorado (alrededor de 3-4 minutos).
11-Hornear durante 20-30 minutos a 180ºC.
12-Disponer el huevo sobre papel de cocina para retirar el exceso de aceite.

Observaciones:
1-Extraer el huevo del refrigerador unos 20 minutos-1h antes de su elaboración, para que su temperatura se equipare a la ambiental y evitar así que al introducir el huevo en agua caliente, el choque térmico promueva la rotura de la clara. Otra opción es pasarlo por agua tíbia unos 15 segundos.
2-Se recomienda que el tiempo de cocción sea de unos 11 minutos, para que la consistencia de la clara y yema sea la de un huevo cocido duro-duro. Sin embargo también es posible un tiempo de cocción levemente inferior (9 minutos caso del huevo cocido blando-duro).
3-Aunque en la receta original se utiliza salchicha fresca, se puede emplear en su defecto salchicha tipo Frankfurt.
4-Se puede emplear en lugar de salchicha, carne picada de ternera, cerdo o pavo.
5-Se puede recurrir a otro tipo de especias (orégano, nuez moscada...)
6-Mezclar enérgicamente la carne picada con la harina especiada, siendo de utilidad para este fin emplear un tenedor.
7-La razón de enharinar la mesa de trabajo y las manos del cocinero es evitar que la carne se adhiera a sendas superficies.
8-Algunos autores proponen también enharinar el huevo antes de envolverlo con la capa de carne picada, por una razón análoga a la expuesta en el punto 7.
9-Otros autores sugieren pasar la masa final por harina y pan rallado dos veces consecutivas, para proporcionar más densidad al rebozado.
10-El aceite donde se sumergirá el huevo escocés debe estar caliente, pero no demasiado para favorecer que se cocine la carne.
11-Voltear el huevo periódicamente para que la carne se cocine homogéneamente.
12-La estrategia más adecuada para saber si la fritura es la adecuada, es extraer una pequeña porción de la sartén y probarla, pues su aspecto dorado y textura crujiente no es sinónimo de una fritura óptima.
13-En la receta original se acompaña con una guarnición de lechuga o similares (hoja de roble, canónigos...) y/o salsa de verduras cocinadas.
14-Resulta ideal para eventos informales como excursiones al campo y picnics o más formales como parte de un brunch.
15-Resulta una receta original para niños y jóvenes por su aspecto novedoso y palatabilidad.
16-El motivo de hornear el huevo escocés después de freírlo, es garantizar que la carne esté bien cocida y el empanado presente una textura más crujiente. Si tras la fritura se verifica que el punto final es el adecuado, el paso 11 (hornear durante 20-30´ a 180ºC) puede obviarse.