Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Huevo cocido blando-duro

Descripción del procedimiento para elaborar un huevo cocido blando-duro

Huevo cocido blando-duro
El huevo cocido blando-duro ideal debe verificar las tres premisas siguientes:
1-La clara debe presentar un color blanco, opaco y textura sólida.
2-La yema debe tener un color amarillo-anaranjado, estar bien centrada y la consistencia del centro levemente cremosa pero no untuosa.
3-La cáscara se desprenderá con facilidad.
Descripción del procedimiento:
1-Verter agua en un recipiente. Caben dos posibilidades:
1a) Incorporar el huevo con suavidad en el recipiente de agua fría. Calentar el recipiente hasta el punto de ebullición, bajar el fuego y cocer durante 5 minutos.
1b) Calentar el recipiente con agua hasta el punto de ebullición. Bajar el fuego. Incorporar el huevo con delicadeza. Tapar con un recipiente (preferible de vidrio) y cocer durante 7 minutos.

En ambos casos añadir sal, vinagre o zumo de limón una vez que el agua alcanza el punto de ebullición.
Si el huevo se añade en agua fría el tiempo de cocción es 1-2 minutos inferior que si se incorpora en agua hirviendo.
2-Una vez alcanzado el tiempo de cocción estipulado, retirar del fuego y sumergir en agua fría.
3-Darle unos golpecitos por los extremos y deslizarlo por la encimera aplastándolo levemente para promover el descascarillado.

Observaciones:
1-Utilizar un huevo fresco.
2-Extraer los huevos del refrigerador unos 20 minutos-1h antes de su elaboración, para que su temperatura se equipare a la ambiental y evitar así que al sumergir el huevo en el agua caliente, el contraste de temperatura (huevo frío versus agua caliente) induzca grietas en aquel. Otra opción es pasarlos por agua tíbia unos 15 segundos.
3-No olvidar añadir sal, vinagre o zumo de limón al agua de cocción, pero sólo una vez que se alcanza el punto de ebullición, para favorecer el proceso de coagulación de las proteínas.
4-El agua de cocción debe cubrir completamente al huevo (alrededor de dos dedos por encima)
5-Depositar el huevo con delicadeza en el fondo del recipiente, para evitar que se rompa y salga parcialmente la clara, disponiendo la parte más redondeada en el fondo.
6-Algunos autores recomiendan la modalidad 1a) (partir de agua fría), pues existe un riesgo de choque térmico (incluso si se ha preservado a temperatura ambiente entre 20 minutos-1hora) con la consiguiente ruptura de la cáscara y la temperatura elevada (la clara de huevo cuaja a 80ºC) aceleraría la cocción de la clara. Por el contrario otros sugieren la 1b), pues de lo contrario la yema no estará centrada.
7-Si se sigue la modalidad 1b):

-El tiempo de cocción comienza a contar a partir de que el agua comienza a hervir y se reduce la temperatura de calentamiento, momento en el que se ha de incorporar el huevo, que debe cocerse sin turbulencias.
-Conforme va cociéndose, es sugerible girar el huevo con una espátula de madera, para que la clara se distribuya homogéneamente envolviendo a la yema y quede bien centrada.
8-Controlar el tiempo de cocción no sobrepasando los 5 ó 7 minutos indicados según la modalidad seleccionada.
9-Introducir el huevo nada más cocer dentro de un recipiente con agua fría y hielo y dejarlo ahí unos minutos, para evitar que el calor residual confiera a la yema el color verdoso antes mencionado y favorecer el descascarillado.
10-Se pueden conservar varios días en la nevera sin que se deteriore.