Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Validez de las wearables technologies en la estimación del gasto energético de la actividad física

Resumen del estudio de Price K y Cols.

Muchas personas utilizan las pulseras de actividad física para monitorizar el Gasto Energético de la Actividad Física (PAEE) como el running, natación… y el Gasto Energético Total (TEE) al día. Sin embargo como Dietista-Nutricionista (D-N), me pregunto hasta que punto dichos dispositivos son útiles para el profesional sanitario, particularmente el colectivo al que pertenezco, a la hora de pauta una dieta.

En este contenido se resume el estudio de Price K y Cols (1) en el que evaluaron la validez de tres pulseras de actividad física que gozan de una amplia difusión: Fitbit one, Garmin Vivofit y Jawbone UP.

Izda: Fitbit one. Centro: Garmin Vivofit. Drcha: Jawbone UP

Índice de contenidos:

1-Introducción.

2-Estudio de Price K y Cols.

2.1-Objetivos.

2.2-Tipo de estudio.

2.3-Tamaño de la muestra.

2.4-Metodología.

2.5-Tratamiento estadístico.

2.6-Resultados.

2.7-Conclusiones.

3-Bibliografía.

1-Introducción.

Las wearables technologies o “wearables”, traducido al castellano como tecnologías vestibles o ponibles o ropa inteligente o ropa corporal o tecnología corporal (2) y que incluye prendas deportivas con propiedades termoreguladores, pulseras que monitorizan parámetros biomédicos como la calidad del sueño, número de pasos y gasto energético etc. se han puesto de moda en los últimos años.

Dispositivos englobados bajo la categoría

2-Estudio de Price K y Cols.

2.1-Objetivos. Validar el gasto energético de tres pulseras de actividad física mientras se camina y corre:

-Fitbit one.

-Garmin Vivofit.

-Jawbone UP.

2.2-Tipo de estudio. Estudio transversal.

2.3-Tamaño de la muestra. 14 sujetos.

2.4-Metodología. Los participantes realizaron dos actividades físicas a distintas velocidades mientras llevaban la pulsera puesta:

-Caminar: 2,52; 4,5 y 6,48 Km/h.

Hombre caminando en tapiz rodante

-Correr: 8; 10 y 12 Km/h.

-Método de referencia: calorimetría indirecta portátil.

Para cada velocidad se calculó la magnitud de la diferencia media entre la pulsera y el método criterio.

2.5-Tratamiento estadístico. T-student, limites de concordancia y gráfico de Bland-Altman.

Tabla con los valores y diferencias medias y límites de concordancia al 95% entre Fitbit one y Garmin Vivofit y la calorimetría indirecta

2.6-Resultados.

1-Los tres modelos se correlacionaban (p< 0.01; r= 0.702; 0.854) con la calorimetría indirecta al caminar a las tres velocidades (2,52; 4,5 y 6,48 Km/h), es decir el aumento de los valores en las pulseras discurría paralelamente al incremento reflejado en el calorímetro.

2-Sólo el Garmin vivofit se correlacionaba bien (p< 0.05; r = 0.346) con la calorimetría indirecta al correr a las tres velocidades (8; 10 y 12 Km/h).

3-Fitbit one sobreestimaba el TEE y el Garmin vivofit subestimaba el TEE.

2.7-Conclusiones.

2.7.1-Los tres dispositivos objetos de validación discriminan bien entre caminar y correr con una tendencia general a indicar un aumento del gasto energético conforme aumenta la intensidad. Sin embargo el gasto energético reportado por los mismos se debería interpretar con cautela debido a sus sesgos y errores. Los valores que arrojan son diferentes entre dichos modelos y respecto a la calorimetría indirecta.

2.7.2-No son herramientas útiles para estimar el gasto energético con fines de investigación debido a su escasa exactitud y precisión, pero si para uso doméstico con objeto de promover un cambio en el estilo de vida.

2.7.3-Si quieres conocer tu gasto energético con precisión acude a un D-N cualificado y no confíes en los valores de estos dispositivos.

3-Bibliografía.

1. Price K, Bird SR, Lythgo N, Raj IS, Wong JY, Lynch C. Validation of the Fitbit One, Garmin Vivofit and Jawbone UP activity tracker in estimation of energy expenditure during treadmill walking and running. J Med Eng Technol. 2017;41(3):208-215.

2. Wearable technology [Internet]. Wikipedia. 2018. [Citado 11 de Agosto 2018]. Recuperado a partir de: https://en.wikipedia.org/wiki/Wearable_technology

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados