Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Consumo Máximo de Oxigeno (VO2max) y riesgo de ECV y mortalidad por todas las causas: Revisión sistemática de Kodama S et al.

Descripción del Meta-análisis de Kodama S et al sobre VO2 max y riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas

Resumen

-El consumo máximo de Oxígeno (VO2max), alude a la capacidad del organismo para transportar y consumir oxígeno.

-Aunque el concepto y desarrollo surgió en el ámbito del deporte como forma de monitorizar el Fitness Cardiorrespiratorio (forma física aeróbica), siendo uno de los principales determinantes del rendimiento físico-aeróbico, más recientemente varios estudios epidemiológicos lo han vinculado con la el riesgo de enfermedades crónicas como la ECV y la mortalidad por todas las causas.

-Kodama S et al realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes sobre la relación entre el VO2max y el riesgo de ECV y mortalidad por todas las causas y concluyeron que los individuos con menor VO2max presentan más riesgo de ECV y mortalidad por todas las causas que aquellos con  niveles intermedios o altos (1).

-Por tanto si eres sedentario se recomienda que incrementes tu actividad física aeróbica.

Introducción

El Fitness Cardiorrespiratorio (FCR) es un indicador de la forma física basado en parámetros cardiovasculares.

El FCR se puede monitorizar a partir del VO2max, mbral anaeróbico (UA), potencia aeróbica máxima (PAM)…

Uno de los principales factores determinantes del rendimiento físico, sobre todo en los deportes de larga duración es el VO2max.

El consumo máximo de Oxígeno (VO2max), alude a la capacidad del organismo para transportar y consumir oxígeno.

Si eres aficionado al deporte y particularmente al ciclismo, probablemente hayas leído que Miguel Indurain tenía un VO2max de 79ml /Kg/min.

Miguel Indurain ascendiendo un puerto en el Tour de Francia

En términos generales los valores de VO2 max son:

Persona sedentaria: 45-50 ml/Kg/min.

Deportista aficionado: 50-60 ml/Kg/min.

Deportistas amateur: 60-70 ml/Kg/min.

Deportista profesional: 70-80 ml/Kg/min.

El VO2max es un parámetro que puede obtenerse a partir de una prueba de esfuerzo con intercambio de gases (espirometría) sobre un tapiz rodante o cicloergómetro y mediante ecuaciones de predicción.

Sin embargo el uso del VO2 no sólo se circunscribe al deporte sino también al estado de salud-enfermedad. Los estudios epidemiológicos han establecido una asociación entre el VO2max, la ECV y la morbimortalidad.

Kodama S et al realizaron una revisión sistemática y meta-análisis de estudios de cohortes, publicados entre 1966-2008. Los participantes fueron categorizados en tres grupos:

1- VO2max bajo (<27,65 ml/<Kg/min).

2-VO2 max intermedio  (27,65-37,8 ml/Kg/min).

3-VO2max alto (>37,8 ml/Kg/min).

Se seleccionaron 33 estudios:

-Mortalidad por todas las causas: 102980 participantes , 6910 casos.

-ECV: 84323 participantes y 4485 casos.

Los autores concluyeron que:

-Los sujetos con menor VO2max (<27,65 ml/Kg/min) presentan en relación a aquellos con mayor VO2max (>37,8 ml/Kg/min):

1,7 veces más riesgo de mortalidad por todas las causas (RR=1,7; 95% CI: 1,51-1,92; P < 0,01).

Meta-análisis de la mortalidad por todas las causas en sujetos con VO2max  bajo versus alto

1,56 veces más riesgo de ECV (RR=1,56; 95% CI:1,39-1,75; P < 0,001).

Meta-análisis del riesgo de ECV en sujetos con VO2max  bajo versus alto

 -Los sujetos con menor VO2max (<27,65 ml/<Kg/min) presentan en relación a aquellos con VO2max intermedia (27,65-37,8 ml/Kg/min):

1,40 veces más riesgo de mortalidad por todas las causas (RR=1,4;95% CI: 1,32-1,48; P < 0,001).

Meta-análisis de la mortalidad por todas las causas en sujetos con VO2max  bajo versus intermedio

1.47 veces más riesgo de ECV (95% CI: 1,35-1,61; P < 0,001).

Meta-análisis del riesgo de ECV en sujetos con VO2max  bajo versus intermedio

Bibliografía

1. Kodama S, Saito K, Tanaka S, Maki M, Yachi Y, Asumi M, et al. Cardiorespiratory fitness as a quantitative predictor of all-cause mortality and cardiovascular events in healthy men and women. JAMA. 2009; 301:2024-35.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados