Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Interacción gen FTO (rs9939609)-actividad física-composición corporal

Descripción del estudio de Celis-Morales C et al que evalúa la capacidad de la actividad física para modular el efecto de los genotipos de riesgo de FTO (rs9939609) sobre el riesgo de obesidad

La nutrición personalizada se articula en el desarrollo de un plan dietético y consejo nutricional basado en datos relacionados con factores genéticos,  aversiones y preferencias alimentarias,  fármacos, composición corporal, gasto energético…

Las enfermedades crónicas no transmisibles (NTCD) como la obesidad, CVD, T2DM… son poligénicas es decir que en su desarrollo están implicados múltiples genes. Se han asociado distintos genotipos con la predisposición a padecer determinadas enfermedades. Dichos genotipos vienen determinados por diferentes variantes (SNPs) en determinados genes con una pequeña contribución aditiva de cada uno de ellos, que en conjunto tienen un impacto variable en el fenotipo final según la enfermedad.

La expresión final de la enfermedad dependerá de la interacción compleja entre los genes, estilo de vida y capacidad del sujeto para lidiar con el ambiente obesogénico. A continuación se describe un estudio implementado por Celis-Morales C et al (1) sobre la atenuación de la obesidad por la actividad física en portadores de un genotipo de riesgo en FTO (rs9939609) a modo de ilustración de la aseveración anterior.

Dibujo de un sujeto obeso, doble hélice del ADN y gen FTO

Índice

1-Introducción.

2-Antecedentes del tema.

3-Objetivos.

4-Métodos.

5-Resultados.

5.1-Genotipos de FTO ( rs9939609) y composición corporal.

5.2-Genotipos de FTO ( rs9939609) y PA.

6-Conclusiones.

7-Bibliografía.

1-Introducción.

El estudio se enmarca dentro del proyecto Food4Me (2), financiado por la UE cuyo objetivo es evaluar si la nutrición personalizada que integra un consejo nutricional basado en el genotipo contribuiría a modificar el estilo de vida de las personas.

Dibujos de personas con un carro de la compra

2-Antecedentes del tema.

El gen Fat Mass and Obesity-associated protein (FTO) se localiza en el cromosoma 16 y codifica para la enzima demetilasa de ácidos nucleicos dependiente de oxoglutarato (OG), miembro de la superfamilia de oxigenasas dependientes de 2OG y Fe2+. Dicha enzima interviene en la regulación de la homeostasis energética, demetilación de acidos nucleicos y regulación de la masa grasa al intervenir en la lipolisis.

Estructura cristalina del gen FTO

FTO es uno de los genes asociados de forma más robusta con la obesidad. Varios SNPs se han asociado con distintos fenotipos de obesidad, entre los que sobresale rs9939609.

Un estudio realizado sobre 38759 sujetos reveló que los sujetos homocigotos, aquellos que presentan dos copias del alelo de riesgo (A) del gen FTO (rs9939609) presentan un peso promedio de 3 kg mas y tienen una odds 1,7 veces mayor de presentar obesidad que aquellos homocigotos para el alelo de bajo riesgo (T) (3).

El número de estudios sobre la interacción entre dicho genotipo de FTO (rs9939609) y estilo de vida (actividad física -PA-) sobre distintos fenotipos de obesidad es limitado (a fecha de la realización del estudio mencionado: 2016) y su principal limitación es que utilizaron una metodología subjetiva para evaluar la PA (datos autoreportados por los pacientes), lo que podría haber atenuado la magnitud de la verdadera relación entre dicho genotipo y la actividad física.

Arquitectura genómica del gen FTO

3-Objetivos.

Evaluar si la actividad física medida de forma objetiva mediante acelerometría es capaz de modular el efecto que ejercen los distintos genotipos de FTO (TT, AT y AA) sobre fenotipos relacionados con la obesidad (peso, BMI, circunferencia de la cintura y obesidad abdominal).

4-Métodos.

Muestra de n=1280 participantes (58% mujeres y 97% caucásicos).

Se genotipó FTO (rs9939609), evaluó la composición corporal (peso, altura, circunferencia de la cintura y BMI) y midió la actividad física mediante un acelerómetro.

El nivel de actividad física se clasificó en función del tiempo empleado en la realización de una actividad física moderada:

Nivel PA bajo: <150 minutos/semana.

Nivel PA intermedio: 150<x<300 minutos/semana.

Nivel PA alta: >300 minutos/semana.

La intensidad de la actividad física se clasificó según el método METs:

Sedentario: MET≤1,5

Bajo: 1,5<MET≤3

Moderado: 3<MET<6

Alto: MET≥6

5-Resultados.

-Un 30% de los participantes presentaba sobrepeso (18,5≤BMI≤24,9) y un 16% obesidad (BMI≥30).

-Un 23% de los hombres y un 26% de las mujeres presentaban obesidad abdominal (circunferencia cintura>102 cm y 88 cm respectivamente).

-Un 57% de los hombres y un 40% de las mujeres alcanzaban las recomendaciones de PA del ACSM (≥150 minutos de actividad física moderada/semana).

5.1-Genotipos de FTO ( rs9939609) y composición corporal.

Los individuos homocigotos para el alelo de riesgo  (AA) en el gen FTO (rs9939609) presentan por cada alelo de riesgo:

1,09 kg peso adicionales (CI: 95%: 0,14-2,04, p=0,024).

0,54 kg/m2 de BMI adicionales (CI 95%: 0,23-0,83,  p<0,0001).

1,07 cm de cintura adicionales (CI 95%: 0,24-1,9, p=0,011).

Gráficas de los distintos genotipos (TT, TA y AA) sobre el peso, BMI y circunferencia de la cintura

Los sujetos con el alelo de riesgo (A) presentan una mayor odds de sobrepeso (OR=1,27; 1,06-1,51, p=0,007) y obesidad (OR=1,41; 1,13-1,75, p=0,003) que los sujetos con el alelo de menos riesgo (T).

No se hallaron diferencias entre dichos genotipos y la obesidad abdominal.

5.2-Genotipos de FTO ( rs9939609) y PA.

Se halló una interacción fuerte entre el genotipo y la categoría de actividad física.

La magnitud de la asociación disminuía conforme aumentaba el nivel de actividad física.

Los sujetos con bajo nivel de actividad física presentaban 3.53 kg (95% CI: 0,93-6,11) adicionales por copia del alelo de riesgo.

Los sujetos con alto nivel de actividad física presentaban -0,28 kg (95% CI: 21,48-0,91) menos por copia de alelo de riesgo.

Se hallaron resultados semejantes para el BMI (1,06 versus 0,16 por cada alelo de riesgo pinteracción=0,020) y  la circunferencia de la cintura (2,72 versus -0,49 cm por cada alelo de riesgo, pinteracción=0,005).

Tabla con el efecto del nivel de actividad física sobre el impacto de FTO (rs9939609) sobre el peso, BMI, circunferencia de la cintura y obesidad abdominal

Aunque no se halló una interacción significativa entre el genotipo y el comportamiento sedentario sobre los fenotipos de composición corporal si se observó un aumento conforme se incrementaba el tiempo invertido en la actividad sedentaria.

La magnitud del efecto de FTO sobre el BMI y circunferencia de la cintura fue un 60 y un 320% mayor en individuos que invertían más tiempo en actividades sedentarias.

6-Conclusiones.

-Los sujetos homocigotos para el alelo de riesgo AA del gen FTO ( rs9939609)  presentan un 32% mas de padecer sobrepeso u obesidad que los homocigotos para el alelo de menos riesgo (T) y heterocigotos (TA).

-El efecto del genotipo FTO ( rs9939609)  sobre la composición corporal está modulado por el nivel e intensidad de la actividad física.

-Existe una interacción  entre dicho genotipo y el nivel de actividad física. Los sujetos homocigotos para el alelo de riesgo AA del gen FTO ( rs9939609)  que tienen altos niveles de actividad física de intensidad equivalente a moderada (PA>300 minutos/día y 3<MET<6) presentan un 85 y 115% menos riesgo de presentar el BMI y circunferencia de la cintura prevista (+1,06 kg/m2 BMI y +2,72 cm por cada copia del alelo de riesgo).

-Los portadores del genotipo FTO ( rs9939609)  AA) no necesariamente desarrollarán obesidad si hacen actividad física.

-La actividad física es capaz de atenuar el efecto negativo de un genotipo, a priori desfavorable (homocigotos AA en el gen FTO: rs9939609), sobre la adiposidad.

-Este estudio pone de manifiesto la importancia de realizar actividad física en sujetos homocigotos  para el alelo de riesgo AA del gen FTO ( rs9939609).

7-Bibliografía.

1. Celis-Morales C, Marsaux CF, Livingstone KM, Navas-Carretero S, San-Cristobal  R, O'donovan CB, et al. ; Food4Me Study. Physical activity attenuates the effect of the FTO genotype on obesity traits in European adults: The Food4Me study. Obesity (Silver Spring). 2016;24(4):962-9.

2. Food4Me [Internet]. Facebook FooD4Me. [citado 28 octubre de 2019]. Recuperado a partir de: https://www.facebook.com/Food4Me-Personalised-Nutrition-272949659407356/

3. Frayling TM, Timpson NJ, Weedon MN, et al. A common variant in the FTO gene is associated with body mass index and predisposes to childhood and adult obesity. Science 2007;316:889-894.

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados