Si la semana pasada hablé de la Esclerosis Múltiple debido a que el último miércoles del mes de Mayo se celebra el Día de la Esclerosis Múltiple, en esta ocasión lo haré de la Fibromialgia.
Ayer domingo 10 de Junio de 2018 participé en I Edición de la marcha y carrera Solidaria AENFIPA por la Fibromialgia y Fatiga Crónica en Oviedo.
La fibromialgia es una enfermedad caracterizada por un dolor crónico diseminado, problemas de sueño (incluyendo sueño no reparador), cansancio físico y dificultades cognitivas. La definición, fisiopatología y tratamiento son objeto de controversia, e incluso algunos científicos cuestionan su existencia (1).
Su etiología resulta de una conjunción de factores genéticos, ambientales (infecciones víricas como el virus de Epstein–Barr virus, parvovirus, brucellosis y la Enfermedad de Lyme) y de estilo de vida (estrés psicosocial, ansiedad, obesidad, sedentarismo, traumas físicos sobre todo aquellos que afectan a la columna vertebral) (1).
El evento lo organiza la Asociación de Enfermos de Fibromialgia y Fatiga Crónica del Principado de Asturias (AENFIPA) para conmemorar el Día Mundial de la Fibromialgia. Lo que me llama la atención es que no lo hayan llevado a cabo en las inmediaciones del Día Internacional de la Fibromialgia que se celebra el 12 de Mayo. Desde aquí mi sugerencia a la organización para sucesivas ediciones.
Sus objetivos son:
1-Sensibilizar a la población sobre la Fibromialgia.
2-Promover la actividad física como un estilo de vida saludable.
3-Recaudar dinero para financiar gastos internos.
La distancia varíaba según la categoría:
Adultos: 5 Km. También existía la posibilidad de hacerla caminando.
Niños de 4-8 años: 0,5 Km
Niños 8-12 años: 1 Km
La carrera de adultos salía de la Plaza de la Catedral. Podéis ver a continuación la vista por satélite del circuito urbano por el que discurría y su altitud.
Aprovecho para enviar un cordial saludo a David González Muñoz, auxiliar de enfermería, compañero de fatigas en la carrera. Si no hubiese sido por el estoy seguro que habría quedado más rezagado. Es toda una fuente de motivación.
Como crítica constructiva a David y un servidor nos dio la impresión que no eran 5 Km sino 4 Km y echamos en falta el cronometraje por chip, que hoy en días está ampliamente difundido en las carreras populares y permitiría conocer la distancia exacta. Me sorprende porque a pesar de que la inscripción se realiza en la web 321Go y la patrocina Cadena de supermercados Más y Mas, al igual que en la II Edición de la marcha y carrera popular “Oviedo corre por la Esclerosis Múltiple”, no existía dicho sistema de cronometraje. Desde aquí nuestra sugerencia para la organización para sucesivas ediciones. 321Go es una empresa pionera en la organización de eventos deportivos especializada en cronometraje, siendo la única de Asturias homologada por la Real Federación Española de Atletismo
Cabe destacar como nota positiva la música de fondo, que resulta muy estimulante y la coreografía que la mayor parte de los participantes bailaron siguiendo las instrucciones de un speaker, tanto antes como al finalizar el evento.
Al igual que me ocurrió en la II Edición de la marcha y carrera popular “Oviedo corre por la Esclerosis Múltiple” por defecto profesional no pude evitar reparar en los alimentos que se entregaron al finalizar la carrera:
Al llegar a meta te daban a escoger un botellín de agua o una Cerveza San Miguel isotónica 0,0% y en el stand de Mas y Mas te recompensaban con una bolsa con:
1 Cola cao Shake
1 Zumo multifrutas Bio Solan
1 Bolsa de patatas fritas chips Pumarín
1 paquetito galletitas con virutas de chocolate “Energy limited edition” tipo Chiquilín energy, pero no he logrado identificar la marca.
Echamos de menos algo de fruta y bebidas isotónicas.
Creo que no hace falta ser Dietista-Nutricionista (D-N) para percatarse que estos alimentos no son lo más idóneo para el post-ejercicio.
Conclusiones:
1-Animo a todo el mundo a que se sume a la iniciativa “Carrera Solidaria AENFIPA por la Fibromialgia y Fatiga Crónica” en próximas ediciones para aumentar la proyección social de la enfermedad al mismo tiempo que se realiza una actividad física según las condiciones físicas y gusto de la persona (marcha o carrera).
2-Sugiero a AENFIPA a que contrate los servicios de 321Go o semejante para instalar un sistema de cronometraje por chip.
3-Sugiero a los organizadores solicitar los servicios de un D-N para que asesore los alimentos a entregar a los participantes de cara a próximos eventos.
Bibliografía
1. Häuser W, Ablin J, Fitzcharles MA, Littlejohn G, Luciano JV, Usui C, Walitt B. Fibromyalgia. Nat Rev Dis Primers. 2015;1:15022.