Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Evaluación crítica de las dietas populares y conclusiones

Evaluación crítica desde la Medicina Basada en la Evidencia (EBM) de las dietas populares

1-Se han publicado más de 1000 dietas, la mayoría en revistas destinadas a la población general. Esto explica que el ciudadano medio se muestre confuso sobre las características, eficacia y seguridad de la infinidad de dietas y/o productos orientados a la pérdida de peso, prevención de enfermedades como el cáncer, las ECV… y promoción de la salud (rendimiento físico…) (1).

Alimentos característicos de la dieta Mediterránea dispuestos sobre mesa

Esta confusión que tiene el ciudadano medio es el resultado de:

1-La existencia de una gran cantidad de información disponible y accesible a través de Internet, revistas… pero la mayoría de escasa calidad.

2-La especial vulnerabilidad del ciudadano medio, que es razonablemente atento y perspicaz, a cribar los mensajes nutricionales y de propiedades saludables verdaderos de los falsos, pues son entidades intangibles y no dispone de argumentos para refutarlos (2).

3-La poca visibilidad que los medios de comunicación confieren a los estudios científicos o la inadecuada traducción que a veces hacen, dando lugar a una interpretación sesgada por el ciudadano medio. Parece que existiese un vacío insalvable entre la información disponible: interesada, manipulada y falseada que llega al consumidor y la contemplada como verdadera hasta entonces por la comunidad científica.

4-La ausencia de una figura profesional con competencias específicas en este ámbito (Alimentación, Nutrición, Dietética y Composición Corporal) como es la del dietista-nutricionista, hasta hace relativamente pocos años, en comparación con otras profesionales más consolidadas como los abogados, ingenieros, farmacéuticos, etc. que actúa traduciendo los estudios y conocimientos científicos en mensajes comprensibles para la población.

Pregunta: “¿Sabias que dietista-nutricionista es una profesión que aparece en la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias?” Pregunta: Quince razones por las que deberías acudir a un dietista-nutricionista

2-Un número tan ingente de dietas sugiere que alguien en algún momento dado se ha adherido a ellas con más o menos éxito y con independencia de su base científica y posibles efectos secundarios. Pero la presión mediática y la confianza en quienes se adhirieron a ella con resultados exitosos (lograr bajar de peso rápidamente y sin esfuerzo) contribuye a su difusión sistemática.

3- Muchas de ellas se denominan con los apellidos de su creador y otras tienen nombres sonoros…Algunas incluso se integran dentro de un método conocido con el mismo nombre de la dieta, si bien estas dietas no son tan extremas y delirantes como otras (dieta de la luna, dieta del pomelo…). A este tipo de dietas se les denomina "dietas milagro".

4-Del punto 2 se infiere que “toda dieta es eficaz siempre que el sujeto se adhiera a ella”. Pero cabe preguntarse, ¿a qué precio, o balance riesgo-beneficio está una persona dispuesta a hacerlo?

5-Aunque a priori parecería que no hay una dieta universal y de hecho no existe como tal, pues ésto entraría en conflicto con el concepto de nutrición personalizada, la medicina basada en la evidencia revela que existe un patrón alimentario con un efecto protector frente a las enfermedades crónicas como la obesidad, DMTII y ECV y promotor de la salud.

Izquierda imagen: Hamburguesa de carne de ternera. Derecha imagen: Patatas fritas con ketchup

6-En ciencia siempre es posible encontrar argumentos a favor y en contra de una teoría y esto se hace especialmente manifiesto en los dominios de la Alimentación, Nutrición y Dietética. Pero la evidencia científica siempre se posiciona de un lado. Además está sometida al devenir de los nuevos descubrimientos, por lo que lo que hoy es considerado como verdadero puede ser refutado mañana.

7-Muchas de ellas se fundamentan en algún principio científico sobredimensionado, otras en presupuestos pseudocientíficos y un tercer grupo carecen de toda evidencia científica y entran en conflicto con el sentido común.

8-Existen múltiples formas de bajar de peso y/o aumentar la masa muscular, dentro de una orquilla que va desde la más extrema, el ayuno, hasta la recomendada por la medicina basada en la evidencia, con un gradiente de efectos metabólicos.

9-La mayoría de esas dietas inducen una pérdida de peso en virtud de su restricción calórica y no de supuestos atributos casi “mágicos” de alimentos específicos u otro tipo de aseveraciones.

10-La pérdida de peso no siempre es sinónimo de pérdida de masa grasa (e.g. una persona puede perder masa muscular como consecuencia de la inactividad física).

Imagen de la composición corporal estimada por DEXA de un sujeto tras una intervención nutricional de 12 semanas

11-La pérdida de peso no siempre comporta efectos saludables (caso del sobrepeso/obesidad), pues existen condiciones patológicas (cáncer, SIDA, grandes quemados…) en los que la aquella es un indicador de mal pronóstico.

12-La pérdida de peso no debe erigirse como un fin en si mismo, sino como un medio para alcanzar un buen estado de salud. Por este motivo cuando se aspira a perder peso por razones estéticas se suelen buscar resultados rápidos, transitorios y no necesariamente fáciles ni baratos, recurriéndose a procedimientos poco científicos (experiencias personales de otras personas, revistas…)

13-La pérdida de peso debe concebirse con un fenómeno secundario a la adhesión a un cambio de comportamiento ligado al estilo de vida (alimentación, actividad física, vida social…).

14-No se debe focalizar la atención en la pérdida de peso exclusivamente, pues de lo contrario la persona se desmotivará, sino que debe contemplarse como un efecto secundario de haber interiorizado los mensajes ofrecidos en la consulta, que permiten articular una alimentación saludable.

Por estas razones sugerimos acudir a un dietista-nutricionista para que Ud pueda formarse un juicio crítico y aprender a discriminar la información nutricional con una base científica de la desprovista de ésta.

Las características de las dietas pautadas en el centro Salud Nutricional son antagónicas a las dietas milagro.

Pregunta: ¿Sabes cuáles son las bases científicas de la alimentación saludable? Texto: Pregunta: ¿Sabes cuáles son los atributos de un Patrón Alimentario Mediterráneo (MFP)?

Bibliografía

1. Dent R. The skinny on popular diets. The Canad J Diag. 2005:83-86.

2. Perales-Albert A, Bernácer-Martínez R, García-Gómez J, Alvarez-Dardet C, Ortiz-Moncada R. Actualizaciones sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2013; 17(4): 179 - 186.

3. Larhammar D. Fakes and fraud in commercial diets. Scandinavian Journal of Nutrition 2005; 49 (2): 78-80.

  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Centro Salud Nutricional
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.