Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Salsa vinagreta de tomate

Descripción del procedimiento para elaborar salsa vinagreta de tomate

Salsa vinagreta de tomate.

Ingredientes:

Tomate fresco (1 unidad mediana~150 g).

Cebolla (1/4).

Ajo (1 diente).

Albahaca (4 hojas).

Vinagre de Jerez (1,5 cs).

Aceite de oliva virgen (4 cs).

Procedimiento:

1-Eliminar el pedúnculo del tomate.

2-Cortar el tomate en trozos.

3-Retirar las semillas del tomate.

4-Cortar la cebolla y el ajo en láminas transversales.

5-Triturar con una batidora de vaso o tipo turmix el tomate, ajo, cebolla, albahaca, mostaza y vinagre.

6-Verter muy lentamente un fino hilo de aceite de oliva virgen en el bol que contiene la mezcla anterior, conforme se van distribuyendo homogéneamente los ingredientes y se forma la emulsión.

7-Espolvorear sal y pimienta.

8-Dejar macerar al menos ½ hora.

9-Se aconseja consumir inmediatamente tras su elaboración.

Observaciones:

-Añadir otros ingredientes como ajo y/o cebolla y/o pimiento rojo y/o verde y/o pepino y/o azúcar y/o mermelada y/o mostaza y/o pepinillos y/ alcaparras y/o especias (pimienta, orégano, tomillo…), plantas aromáticas (perejil,…)…

-Incorporar ingredientes con propiedades organolépticas semejantes (e.g. vinagre balsámico de Módena o de cualquier tipo en lugar de vinagre de Jerez; orégano en lugar de albahaca…)

-Someter el tomate a una tecnología culinaria diferente: escaldar, pelar y picar el tomate en lugar de picarlo directamente sin pelarlo, emplear tomate triturado en vez de su homólogo fresco, rallar el tomate fresco en lugar de trocearlo, aplastar el tomate una vez troceado en lugar de mantener los pedazos íntegros, trozos grandes de tomate (5-6 trozos/unidad de tomate) versus picado finamente en cubitos…

-Doblar las hojas de albahaca y picarla finamente.

-Modificar la secuencia temporal de incorporación de los ingredientes (e.g. incorporar el aceite primero y el vinagre después, mezclar el aceite y el vinagre y posteriormente agregar el tomate y el resto de ingredientes previamente triturados, espolvorear la sal sobre el tomate picado, añadir el vinagre sobre el tomate picado y previamente salado, añadir el aceite al tomate troceado y salado tras haberlo marinado 2-3 horas, añadir la sal tras triturar todos los ingredientes con la batidora…) De todos modos se aconseja añadir el vinagre, aceite y especias en este orden y al final de la elaboración.

-Incorporar los ingredientes en un bol sucesivamente y mezclar con una cuchara o tenedor en lugar de con la batidora.

2-Las cantidades de los ingredientes principales (mostaza, vinagre y aceite) varían según los autores.

Sugerencias de utilización:

En ensaladas, verduras, pescados y quesos.