Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Salsa vinagreta de naranja

Descripción del procedimiento para elaborar salsa vinagreta de naranja

Salsa vinagreta de naranja.

Ingredientes:

Zumo de naranja (3 cs~1/2 naranja).

Vinagre de vino blanco (1 cs).

Aceite oliva virgen (3 cs).

Pimienta (una pizca).

Sal (una pizca).

Procedimiento:

1-Partir la naranja por la mitad.

2-Exprimir el zumo de naranja. Colar. Verter en un bol.

3-Añadir el vinagre en dicho bol.

4-Verter muy lentamente un fino hilo de aceite de oliva virgen en el bol que contiene la mezcla anterior.

5-Espolvorear sal y pimienta.

6-Agitar enérgicamente con varillas para batir rotatorias.

7-Rectificar con sal.

8-Refrigerar. Se puede conservar en el frigorífico un máximo de 1 semana.

Observaciones:

1-Se recomienda utilizar como aceite una mezcla de aceite de girasol/oliva en un ratio de 3 a 1 o aceite de girasol exclusivamente pues de lo contrario, el primero inhibe el sabor de la naranja.

2-Algunos autores sugieren:

            -Añadir otros ingredientes como ajo y/o cebolla y/o pimiento rojo y/o lechuga y/o mayonesa y/o yogur y/o miel y/o edulcorante y/o mostaza y/o gajos de naranja y/o ralladura de naranja y/o zumo de limón y/o vinagre y/o almendras y/o salsa de soja y/o chile fresco y/o especias (canela) y/o plantas aromáticas (estragón, hierbabuena, perejil, menta…)…

            -Incorporar ingredientes con propiedades organolépticas semejantes (e.g. vinagre balsámico de Módena o de cualquier tipo en lugar de vinagre de vino blanco; pimienta negra en lugar de blanca…)

           -Mezclar los ingredientes sin establecer un orden específico y agitar enérgicamente hasta lograr una distribución homogénea de los aquellos. De todos modos se recomienda que el aceite sea el penúltimo ingrediente y las especias junto con la sal las últimas.

            -Introducir los alimentos en un tarro de cristal en lugar de en un bol, cerrarlo y agitarlo enérgicamente.

            -Modificar la secuencia temporal de incorporación de los ingredientes (e.g. incorporan el aceite en primer o último lugar, las especias y la sal antes que el aceite de oliva…)

3-Las cantidades de los ingredientes principales (mostaza, vinagre y aceite) varían según los autores.

 

Guardar

Guardar