Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Salsa de yogur con curry

Descripción del procedimiento para elaborar salsa de yogur con curry

Salsa de yogur al curry.

Ingredientes:

Yogur 0% MG natural (1 unidad de 125g).

Zumo de limón (1/2u).

Curry (1 cp).

Albahaca (1cp).

Pimienta negra (1cp).

Ajo (1 diente).

Sal (una pizca).

Aceite oliva virgen (2 cs).

Procedimiento:

1-Vaciar el yogur 0% MG en un recipiente apto para batidora de mano.

2-Exprimir el zumo de medio limón. Colar.

3-Verter el zumo de limón en el vaso.

4-Triturar hasta integrar los ingredientes.

5-Espolvorear el curry, albahaca, ajo y sal.

6-Batir de nuevo.

7-Verter muy lentamente, conforme se bate, un fino hilo de aceite de oliva virgen en el recipiente hasta formar la emulsión.

8-Conservar refrigerado.

9-Dejar reposar al menos media hora antes de servir.

Observaciones:

Algunos autores sugieren:

1-Añadir otros ingredientes como cebolla y/o cebolleta y/o cebollino y/o yema de huevo y/o mostaza y/o tabasco y/o vinagre y/o azúcar y/o zumo de lima y/o mayonesa y/o especias (nuez moscada, menta, perejil, comino, cilantro…).

2-Utilizar yogur griego. Pero esto aumenta drásticamente el valor calórico de la salsa.

3-Emplear yogur sabor limón.

4-Omitir ingredientes (albahaca y/o pimienta y/o ajo).

5-Utilizar las cantidades de los ingredientes como una mera orientación.

6-No excederse con la cantidad de curry debido a su alta palatabilidad. Por este motivo se recomienda empezar añadiendo una pequeña cantidad (inclusive inferior a la indicada) e ir adicionando más cantidad según la tolerancia y gusto individual.

7-Modificar la secuencia temporal de incorporación de los ingredientes (e.g. incorporar yogur, vinagre, aceite de oliva y curry o yogur, aceite de oliva, curry, pimienta y sal…).

8-Sofreir el ajo hasta que esté ligeramente dorado.

9-Batir la mezcla con una cuchara en lugar de con la batidora. En este caso se recomienda machacar previamente el ajo en un mortero.

10-Realizar la mezcla dentro del propio yogur si se emplean exclusivamente yogur, curry, aceite y sal.

11-Mezclar todos los ingredientes sin establecer un orden de prioridad.

12-En el caso de emplear además yema de huevo: calentar el yogur y las yemas al baño maría, batir la mezcla hasta que comience a espesar o emerjan algunas burbujas en su superficie, añadir curry y mostaza y batir.

13-Cocinar la mezcla en una cazuela destapada a fuego medio durante 5´.

14-Verter caldo de pollo, carne o pescado para aumentar el cuerpo de la salsa.

Sugerencias de uso:

-En carnes, pescados, marinados, frituras (nuggets, Pringles de queso…) y ensaladas.

 

Guardar

Guardar

Guardar