985 34 43 58
Descripción breve de un estudio que analizó la relación entre el consumo de picante y los niveles de testosterona en hombres.
Béque L et al realizaron un estudio en hombres con objeto de analizar la relación entre los niveles de testosterona y la conducta alimentaria vinculada al consumo de alimentos picantes.
Se realizó sobre una muestra de 114 hombres de 18-44 años.
La secuencia de etapas del estudio fueron:
1º-Se les interrogó sobre sus preferencias alimentarias hacia la comida picante.
2º-Se les instó a que condimentaran puré de patatas con salsa de pimiento picante y sal (control).
3º-Se analizó el nivel de intensidad de sabor picante.
4º-Se midieron los niveles de testosterona en saliva.
Se halló que los niveles de testosterona en saliva se correlacionaban positivamente con la cantidad de picante adicionado voluntaria y espontáneamente a una comida, en condiciones experimentales. Sin embargo no se halló dicha correlación para el consumo de sal.
Los autores concluyeron que "el estudio sugiere que el consumo de comida picante en hombres se relaciona con los niveles endógenos de testosterona."
Observaciones:
1-Se trata de un estudio aislado por lo que los resultados no son extrapolables a la población general.
2-Se trata de un estudio en condiciones experimentales, que no reproducen las condiciones de vida ordinaria (acceso libre a la comida en condiciones ilimitadas en un entorno no controlado). Por tanto los resultados deben interpretarse con cierta cautela.
3-La principal limitación del estudio es su naturaleza transversal. Por tanto no podemos establecer una relación de causalidad ni conocer la dirección de la asociación. Caben dos posibilidades: ¿Los hombres con más testosterona ingieren más picante? o ¿el picante vehiculiza algún compuesto bioactivo con un efecto secretagogo de testosterona? Si el primer supuesto fuese cierto la ingesta de picante podría predecir los niveles de testosterona en saliva, sin necesidad de medirla. Si el segundo supuesto fuese verdadero, se podría promover el consumo de comida picante para estimular la secreción de testosterona y las ventajas metabólicas que ésta conlleva (incremento de la masa muscular, líbido sexual…).
Bibliografía
Bègue L, Bricout V, Boudesseul J, Shankland R, Duke AA. Some like it hot: testosterone predicts laboratory eating behavior of spicy food. Physiol Behav. 2015;139:375-7.