Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

¿Qué suplementos nutricionales son eficaces en el running?

Resumen de la revisión sistemática de Schubert MM sobre ayudas ergogénicas en el running

Conclusiones

1-El running es el deporte de moda y las carreras populares cada vez movilizan mayor número de seguidores.

2- Una ayuda ergogénica es toda estrategia (fisiológica, psicológica, farmacológica o nutricional) orientada a un aumento del rendimiento físico-deportivo (1).

3-Si eres un corredor popular seguro que conoces alguien de tu círculo que utiliza alguna ayuda ergogénica con objeto de mejorar el tiempo de carrera.

4-El hecho de que una ayuda ergogénica haya demostrado ser eficaz en una práctica deportiva desde criterios de la medicina basada en la evidencia, no significa que se haya probado su eficacia en otra modalidad deportiva.

5-Schubert MM et al al realizaron una revisión sistemática sobre las ayudas ergogénicas en corredores de media distancia (400-5000m) y larga distancia (10000m-42Km) que publicaron en 2013. Los autores destacaron la escasez de estudios en dicho campo en contraposición al del ciclismo (2).

Imagen de perfil derecho de extremidades inferiores de un hombre corriendo

6-Las ayudas ergogénicas más eficaces en distancias de 400-40 Km fueron el bicarbonato sódico, el citrato sódico, la cafeína y el carbohidrato (2).

7-Dicha revisión sistemática presenta dos limitaciones:

-Los investigadores, kinesiólogos, han utilizado un procedimiento de evaluación de la calidad de los estudios procedente del ámbito de la fisioterapia (PEDro: Physiotherapy Evidence Database) (3) en lugar de otros de mayor calidad como la iniciativa CONSORT (4).

-No ha seguido una metodología robusta de elaboración de revisiones sistemáticas como PRISMA (5).

8-Por tanto los resultados de esta revisión deben interpretarse con cautela, a la espera de que aparezcan otras mejor diseñadas metodológicamente.

9-Si quieres conocer que ayudas ergogénicas son útiles en el running y que protocolo seguir acude a un dietista-nutricionista deportivo.

Introducción

El running es un deporte que ha alcanzado tales cotas de popularidad que la organización de carreras populares se ha convertido en una nueva fuente de ingresos.

Puedo afirmar casi sin temor a equivocarme que no haya fin de semana que no se celebre una carrera popular en las principales capitales de provincias. La mayoría de las ocasiones tiene un fin meramente lúdico pero en ocasiones también solidario (carrera solidaria contra la distrofia muscular, cáncer de mama…) Una de las carreras populares más emblemáticas por su repercusión mediática es la carrera de la mujer.

Imágenes de un grupo de varias mujeres entrando en meta el día de la carrera de la mujer

Su éxito puede atribuirse a un aumento de las β-endorfinas asociadas a una mejora del bienestar físico-psicológico, no precisar una infraestructura (e.g. gimnasio) y coste relativamente asequible de su equipación básica (ropa y zapatillas deportivas).

Tanto si eres un corredor popular como amateur o profesional seguramente conoces alguien de tu círculo que utiliza alguna ayuda ergogénica: BCAAs (Aminoácidos Ramificados), barritas energéticas…

Una ayuda ergogénica es toda estrategia (fisiológica, psicológica, farmacológica o nutricional) orientada a un aumento del rendimiento físico-deportivo (1).

Schubert MM et al realizaron una revisión sistemática sobre las ayudas ergogénicas en corredores de media distancia (400-5000m) y larga distancia (10000m-42Km) que publicaron en 2013. Los autores subrayaron:

-La escasez de estudios sobre protocolos de running y ayudas ergogénicas en contraposición con el ciclismo. Identificaron 23 estudios.

-La existencia de diferencias metodológicas: distancias recorridas, nivel de forma física de los deportistas y eficacia de la ayuda ergogénica examinada.

-La necesidad de implementar estudios bien diseñados en dicho campo.

El 71% de los estudios (n=15) encontraron una mejora del rendimiento deportivo en el running con la ayuda ergogénica frente al placebo.

Fondo izdo: Frasco sin tapa (imagen distorsionada). Primer plano: Pastillas, cápuslas y suplementos de distintos formatos y colores

Las ayudas ergogénicas más eficaces para distancias de 400-40 Km fueron:

1-Ingesta de carbohidratos (6 estudios: ; 4.1 ± 4.4%)

2-Bicarbonato sódico (4 estudios: 1,5±1,1% mejora).

3-Citrato sódico (6 estudios: 0.3 ± 1.7%).

4-Cafeína (7 estudios, 1,1± 0.4%)

A pesar de haber sido publicado en una revista de alto impacto en fisiología deportiva esta revisión sistemática presencia deficiencias metodológicas:

1-Los investigadores proceden del campo de la kinesiología (disciplina científica que estudia el movimiento humano). Sin ánimo de devaluar esta profesión y mas con un afán de crítica constructiva, considero que esta disciplina científica (más próxima a la Fisioterapia) se aleja nutrición.

2-Utilizan un método de ponderación de la calidad de los estudios llamado Physiotherapy Evidence Database (PEDro) score, que es una herramienta orientada a la búsqueda de evidencia científica pero en el ámbito de la fisioterapia (3). Puede acceder a esta base de datos en Physiotherapy Evidence Database. Los investigadores circunscribieron la revisión sistemática a RCT (Ensayos Clínicos Aletatorizados) por lo que habría sido más idóneo utilizar la iniciativa CONSORT (Consolidated Standards of Reporting Trials) (4).

3-No ha seguido una metodología para la creación de revisiones sistemáticas robusta como PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) (5).

Por tanto los resultados de esta revisión deben interpretarse con cautela, a la espera de que aparezcan otras mejor diseñadas metodológicamente.

Si quieres conocer que ayudas ergogénicas son útiles en el running y que protocolo seguir acude a un dietista-nutricionista deportivo.

Bibliografía

1. Tokish JM1, Kocher MS, Hawkins RJ. Ergogenic aids: a review of basic science, performance, side effects, and status in sports. Am J Sports Med. 2004 Sep;32(6):1543-53.

2. Schubert MM, Astorino TA. A systematic review of the efficacy of ergogenic aids for improving running performance. J Strength Cond Res. 2013;27(6):1699-707.

3. Sherrington C, Herbert RD, Maher CG, Moseley AM. PEDro. A database of randomized trials and systematic reviews in physiotherapy. Man Ther. 2000;5(4):223-6.

4. Bolignano D1, Mattace-Raso F, Torino C, D'Arrigo G, Abd ElHafeez S, Provenzano F, et al. The quality of reporting in clinical research: the CONSORT and STROBE initiatives.Aging Clin Exp Res. 2013;25(1):9-15.

5. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JP et al. The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate healthcare interventions: explanation and elaboration. BMJ. 2009. 21;339:b2700.