985 34 43 58

Ensayo sobre las diferencias en calorÃas de una caña de cerveza y una copa de vino tinto
Conclusiones:
1-El valor calórico de una bebida alcohólica depende de la graduación alcohólica y el volumen de alcohol.
A mayor graduación alcohólica mayor valor calórico.
A mayor volumen de alcohol mayor aporte calórico.
2-A igualdad de volumen la cerveza aporta unas 33 kcal/100ml y el vino 77 Kcal/100ml es decir poco más del doble de calorías.
3-Una caña de cerveza de 5,5º aporta unas 20 kcal mas que una copa de vino tinto de 14º (60 versus 80 Kcal).
4-Esta diferencia calórica será más o menos acusada en función de la graduación alcohólica de la cerveza y vino tinto escogidos. E.g.: La diferencia será mayor si la graduación de la cerveza es menor y la del vino mayor.

El problema puede ser abordado de dos formas:
Abordaje 1:
El aporte energético de una bebida alcohólica depende de la graduación alcohólica y el volumen de alcohol. Por esta razón para poder responder a la pregunta hemos de tener en cuenta una serie de presupuestos:
1-Para ofrecer datos concretos y no genéricos utilizaremos una cerveza y un vino reales.
Consideremos la cerveza Mahon 5 estrellas y el vino Protos reserva que tienen 5,5º y 14º de alcohol respectivamente.
La graduación alcohólica mide el porcentaje de alcohol contenido en una bebida determinada. Viene expresado en los envases como º o vol %.
¿Cómo se interpreta dicha graduación?
En el caso de la cerveza Mahon 5 Estrellas hay 5,5 ml de alcohol en cada 100 ml de dicha cerveza.
En el caso del vino Protos reserva existen 14 ml de alcohol en 100 ml de dicho vino.
2-Aunque existen diferencias entre comunidades autónomas en general una caña tiene un volumen de 200 ml.
Una copa de vino tiene un volumen aproximado de 100 ml.
Además hemos de tener en cuenta para poder realizar una conversión a Kcal dos constantes:
3-La densidad del alcohol es 0,789 g/ml.
4-1 g de alcohol aporta 7 Kcal.

Por tanto una copa de vino aporta unas 20 Kcal mas que una cerveza.
Una expresión matemática genérica que permite conocer el aporte energético de una bebida alcohólica conocido su volumen y graduación es:

Abordaje 2:
Si se recurre a las tablas de composición de alimentos de Moreiras O et al (1):
Cerveza rubia 4: 33 Kcal/100ml cerveza
Vino tinto 11º: 77 Kcal/100ml vino tinto

Los valores hallados son muy parecidos. Las diferencias se deben a variaciones en la graduación alcohólica (5,5º versus 4º en el caso de la cerveza y 14º versus 11,5º en el del vino). En el caso abordaje 1 la diferencia de graduación entre ambas cervezas es 8,5º y en el abordaje 2 de 7,5º.
Observaciones:
1-La selección de estas marcas y modelos de cerveza y vino respectivamente obedece exclusivamente a razones de representatividad (son marcas consumidas habitualmente), es aleatoria (podría haber escogido muchas otras opciones) y no persigue intereses comerciales ni hacer apología de dichas marcas
2-El valor calórico indicado en el ejemplo corresponde al de una caña de cerveza y no es estrapolable a otros valores (botellín o lata de cerveza-imágenes que figuran más arriba).
Bibliografía.
1. Moreiras O, Carvajal A, Cabrera L, Cuadrado C. Tablas de composición de alimentos de alimentos.14ª ed. Barcelona: Ediciones Pirámide; 2010.