985 34 43 58
Descripción de la trayectoria investigadora del científico Miguel Angel Martínez-González
Miguel Ángel Martínez-González es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra.
Su trayectoria en el campo de la nutrición sobresale por haber:
1-Publicado más de 300 artículos (a fecha de 04 de diciembre de 2015), indexados en Pubmed,en el campo de la epidemiología nutricional.
2-Ideado y coordinado dos grandes estudios de cohortes: el PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) y el SUN (Seguimiento Universidad de Navarra), con 7500 y 21000 participantes respectivamente, que aún siguen vigentes. 3-Su gran contribución científica ha sido demostrar la asociación entre la adhesión a un patrón de Dieta Mediterránea y la reducción del riesgo cardiovascular (hipercolesterolemia, HTA...) así como de otras enfermedades crónicas no transmisibles, relacionadas con la dieta, como la obesidad, DMTII, cáncer, depresión..., el efecto de alimentos específicos inherentes a dicho patrón sobre dichas patologías, el desarrollo y validación de cuestionarios alimentarios para estimar la ingesta, la propuesta de biomarcadores de ingesta y adhesión a la dieta... Uno de los hallazgos más memorables del estudio PREDIMED es que la dieta mediterránea, que vehiculiza frutos secos o aceite de oliva virgen extra, induce una reducción relativa del 30% (hazard ratio = 0,70; intervalo de confianza al 95%: 0,53 a 0,94) del riesgo de sufrir un evento cardiovascular combinado, que incluye infarto de miocardio o accidente vascular cerebral o muerte por causa cardiovascular.
Se puede considerar a este investigador, como el digno sucesor de Ancel Keys, pionero en la investigación de la relación entre la dieta y la ECV y quien acuñó el concepto de Dieta Mediterránea.
En 2012 recibió el premio al Mejor Investigador de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN), en tributo a su trayectoria investigadora ese año con 34 publicaciones en revistas de alto impacto.
Más información sobre sus publicaciones científicas indexadas en Pubmed. |