Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

¿Los garbanzos en conserva aumentan el malestar gastrointestinal?

Descripción de un estudio sobre el consumo de garbanzos en conserva y el disconfort gastrointestinal

Las legumbres no gozan de la popularidad merecida, a pesar de que presentan un alto contenido en nutrientes y compuestos bioactivos y forman parte de la Dieta Mediterránea, debido a que:

1-Se han excluido en ocasiones de las dietas hipocalóricas en virtud de su densidad energética. Sin embargo las legumbres ejercen un papel protector frente a la obesidad y sus comorbilidades (1).

2-Se han omitido de las dietas por asociarse con cierto disconfort gastrointestinal (distensión abdominal, meteorismo…) que se atribuye a su contenido en oligosacáridos como la rafinosa (un α-galactosacárido).

3-Han perdido protagonismo frente a otros alimentos desconocidos hasta hace relativamente poco en nuestro medio y que están de moda: quinoa, cous-cous-cous…

4-Requieren tiempo para su elaboración (permanencia a remojo, tiempo de cocción…).

Tres sacos con alubias rojas (izda), garbanzos (centro) y lentejas (drcha)

Sin embargo existen alternativas como las legumbres en conserva que aúnan su fácil accesibilidad para ser incorporadas en el plato destinado al consumo final, con sus propiedades nutricionales.

Dahl WJ et al realizaron un ensayo cruzado en el que 12 participantes recibieron una dieta exenta de legumbre o una dieta con 5 g de rafinosa o una dieta provista de 200 g de garbanzos en conserva, durante 3 semanas (2).

Extracción de garbanzos de un saco con una cuchara de madera

Se evaluó la adhesión a la dieta, los síntomas gastrointestinales (0=ninguno, 3=severo) y la frecuencia de deposiciones cada día. El consumo de garbanzos en conserva y la dieta con rafinosase asoció con mayores niveles de distensión abdominal y meteorismo. Sin embargo no hubo diferencias en lo concerniente al dolor abdominal, diarrea y frecuencia de las deposiciones. Como los síntomas experimentados por la mayoría de los participantes fueron leves, los autores concluyeron que el consumo de garbanzos en conserva es una forma factible de aumentar el consumo de legumbres e incrementar la calidad global de la dieta (2).

Bibliografía

1. Rebello CJ, Greenway FL, Finley JW. A review of the nutritional value of legumes and their effects on obesity and its related co-morbidities. Obes Rev. 2014 May;15(5):392-407.

2. Dahl WJ, Hanifi A, Zello GA, Tyler RT. Gastrointestinal Tolerance to Daily Canned Chickpea Intake. Can J Diet Pract Res. 2014;75(4):218-21.