985 34 43 58

Fecha: 28 de Septiembre de 2006
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/
Descripción de la trayectoria investigadora del cientÃfico Jose MarÃa Ordovás
|
Jose María Ordovás es catedrático de nutrición y compagina su investigación en EEUU, donde trabaja como director del Laboratorio de Nutrición y Genética en el USDA-Human Nutrición Research Center on Aging en la Universidad de Tufts (Boston), con la española, donde desempeña su labor en el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas) y el IMDEA-Alimentación (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación). Fue discípulo de Francisco Grande Covíán.
Sobresale por:
1-Su gran proyección internacional con más de 650 publicaciones indexadas en Pubmed (a fecha de 30 de Noviembre de 2015), la mayoría en revistas de alto impacto, en el campo de la nutrición, fisiología, genética y cronobiología de las enfermedades cardiovasculares y la obesidad.
2-Ha formado parte del equipo investigador de grandes estudios epidemiológicos como el FHS (Framingham Heart Study), InCHIANTI (Invecchiare in Chianti, aging in the Chianti area), GOLDN (Genetics of Lipid Lowering Drugs and Diet Network)...
3-Colabora con grupos como el GENECO (Grupo de Genómica Nutricional de la Enfermedad Cardiovascular y de la Obesidad).
Sus líneas de investigación más destacadas son: 1-Bases genéticas de las enfermedades cardiovasculares y de la obesidad y su interacción con el ambiente-estilo de vida, en particular la dieta. 2-Nutrigenética de las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Se le considera un pionero de la nutrigenética, habiendo identificado varias interacciones gen-dieta-niveles de lípidos circulantes, en particular genes que codifican para lipoproteínas plasmáticas, cantidad y tipo de grasa dietética y niveles plasmáticos de lípidos (TG, HDL-c...). Algunos de los hallazgos en la nutrigenética de las enfermedades cardiovasculares más destacados son: a) La ingesta de AGP-ω6 (Ácidos Grasos Poliinsaturados), gen APOA5 y niveles de TG circulantes. b) La cantidad total de AGP, genotipo -75G/A Apo A1 y los niveles de HDL-c.3-Efecto de la cronobiología en las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Se le considera pionero de las interacciones de genes que trabajan orquestadamanente en la regulación de los ritmos circadianos, la dieta y su impacto en la salud (sueño). Algunos hallazgos relevantes son: a) VCT (Valor Calórico Total) de la dieta, SNP´s del gen CLOCK (Circadian Locomotor Output Cycles Kaput) y citoquinas (IL-6, TNF-α, MCP1 y IL-2sR-α). b) Relación entre SNP´s del gen CLOCK, parámetros antropométricos y pérdida de peso.
Su relevancia trasciende la propia ciencia, debido a la repercusión social de sus descubrimientos, que permitirán traducir los hallazgos de la investigación básica en herramientas de utilidad clínica, caso de los biomarcadores de ingesta, respuesta a la dieta, de pre-enfermedad... que son la base de la medicina personalizada.
Ha recibido varios premios entre los que despuntan el concedido por la USDA Secretary's Honor Award, el de mayor transcendencia otorgado por la USDA (United States Department of Agriculture).Más información sobre sus publicaciones científicas indexadas en Pubmed. |