Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Imagen de sección

Jordi Salas-Salvadó

Descripción de la trayectoria investigadora del científico Jordi Salas-Salvadó

Jordi Salas-Salvadó es Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Bioquímica y Biotecnología, de la Universitat Rovira i Virgili.
Sobresale por:
1-Su proyección internacional con 175 publicaciones indexadas en Pubmed (a fecha de 05 de Enero de 2016), la mayoría en revistas de alto impacto, en el campo de la alimentación, nutrición, dietética y epidemiología de la obesidad, DMTII, Síndrome Metabólico y ECV.
2-Creador y director de la Unidad de Nutrición Humana en 1991, vinculada inicialmente al Departamento de Medicina y Cirugía de la Facultat de Medicina i Ciències de la Salut de la Universitat Rovira i Virgili y posteriormente en el año 2005, al Departamento de Bioquímica y Biotecnología de Universitat Rovira i Virgili. Su función es incentivar la investigación y docencia de la Alimentación, Nutrición Humana y Dietética, sobre todo en el Grado en Medicina y asesorar y tender puentes de colaboración con la industria farmaceútica y agroalimentaria en dichas materias.
3-Ha formado parte del equipo investigador de grandes estudios epidemiológicos como el PREDIMED (es uno de los cinco científicos implicados en su creación e implementación) y sus secuelas (PREDIMED PLUS y PREDIGEN) y SATIN y otros de menor envergadura como el LATINMET (LATIN America METabolic Síndrome) Brazil Study...
4-Presidir organismos e instituciones como la FESNAD y el CCNIEC-IEC (Centre Català de la Nutrició de l'Institut d'Estudis Catalans).
5-Ser miembro del comité científico de la AECOSAN y Miembro numerario de la Sección de Ciencias Biológicas del Institut d'Estudis Catalans.
Sus líneas de investigación más destacadas son:
1-Epidemiología de la obesidad, DMTII, Síndrome Metabólico, ECV y morbimortalidad en nuestro medio.
2-Impacto de nutrientes aislados (e.g. vitamina K, magnesio, potasio...), alimentos (e.g. frutos secos) y patrones alimentarios (en particular la bondad de un Patrón de Dieta Mediterránea (MDP), en la prevención, desarrollo y evolución de aquellas, monitorizado mediante la evaluación del metabolismo energético, respuesta glucémica, inflamación, estrés oxidativo, actividad del endotelio funcional, saciedad...
3-Dilucidación de los mecanismos de acción subyacentes a los efectos dieta-salud-enfermedad, en particular la inflamación y su relación con la insulinresistencia como nexo de unión entre la obesidad, DMTII, Síndrome Metabólico y ECV y el efecto de la dieta sobre los biomarcadores proinflamatorios.
4-Desarrollo y validación de cuestionarios para evaluar el estado nutricional.
5-Desarrollo y validación de biomarcadores de ingesta alimentaria.
6-Nutrición personalizada de acuerdo al genotipo: Nutrigenómica y Nutrigenética.
7-Alimentación funcional (efecto de un pan enriquecido en K, GABA (Acido Gamma Aminobutírico) e inhibidores de ACE (Enzima Convertidota de Angiotensina) sobre la presión arterial, metabolismo de la glucosa y función endotelial.
8-Evaluación del estado nutricional de distintas poblaciones y estados fisiopatológicos (fertilidad, embarazo,senetud...).
9-Caracterización del perfil nutricional de ciertos alimentos prototípicos de la dieta española y su contribución a la satisfacción de los requerimientos nutricionales (agua de grifo y embotellada).
y propuestas de medidas de Salud Pública (reducción de sal de sodio en el pan parcialmente horneado, reemplazándola por una sal de potasio).
En 2014 recibió el XXIV Premio Du Pont de Ciencia por su trayectoria profesional.
Más información sobre sus publicaciones científicas indexadas en Pubmed.